Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Diputados provinciales apoyan la ley de financiamiento universitario

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.

La ciudad fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el encuentro que reunió a representantes de seis países para debatir mejoras educativas y conocer el Plan de Alfabetización Raíz que impulsa la Provincia.

El Litoral

Santa Fe mostró su política de alfabetización a referentes de seis países latinoamericanos

Alrededor de 50 representantes de organizaciones civiles y organismos internacionales participaron este jueves en Santa Fe del Encuentro Regional de Alfabetización. Durante la jornada, visitaron escuelas donde se implementa el Plan Raíz.

Presentan este sábado un libro sobre educación

Se trata de "Coordenadas de la enseñanza en las escuelas: una composición colectiva para construir territorios de aprendizaje" de Adriana Hereñú, Fernanda Luzzi, Patricia Rinaldi y Eleonora Sartori. Habrá charla-taller con las autoras. Entrada gratuita co

La Opinión (Rafaela)

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe.

Castellanos (Rafaela)

UTN Rafaela, sede de la instancia zonal de la Olimpíada Matemática Argentina

Al igual que en el mes de mayo, la UTN Rafaela fue nuevamente anfitriona de un encuentro de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) para nivel secundario. En esta ocasión, se trató del certamen zonal.

Rosario3

El Consejo Federal de Educación aprobó el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2025

El Plan Nacional de Evaluación 2025, es un instrumento que busca generar información sistematizada y actualizada sobre el funcionamiento del sistema educativo argentino

40841 a 40860 de 49916

Título Texto Fuente
A la educación pública sólo se la defiende con escuelas abiertas  (26/09/12) Por Esteban Bullrich Existe una amplia coincidencia entre docentes, dirigentes gremiales y gobierno sobre la necesidad de abordar la transformación de la escuela secundaria .  La Nación
Por primera vez, lograron la cura "funcional" de un bebe con VIH  (04/03/13) Un equipo de virólogos estadounidenses anunció ayer el primer caso de cura funcional de un niño contaminado desde su nacimiento con el virus del sida (VIH), transmitido por su madre, que no había sido tratada.  La Nación
Rosetta: la cazadora de cometas llega a su cita en el espacio  (11/11/14) Mañana, poco después de las cinco de la madrugada, Rosetta abrirá sus compuertas y por primera vez en la historia dejará caer suavemente el vehículo robótico Philae sobre el núcleo helado del cometa 67P/ Churyumov-Gerasimenko.  La Nación
María Eugenia Vidal: "Se le descontará el día al docente que se pliegue al paro"  (24/05/16) La gobernadora de Buenos Aires se refirió a la medida que llevará a cabo el gremio que lidera Roberto Baradel y manifestó que "no tiene justificación".  La Nación
El paro docente y la calidad educativa  (25/08/16) Ninguna medida de fuerza en el ámbito educativo debería ser definida como "exitosa". No hay éxito en el nivel de acatamiento a un paro docente. Exitoso sería cumplir con el ya exiguo cronograma de 180 días de clases anuales que ordena la ley.  La Nación
La falacia de creer que nos va peor porque somos mejores  (31/10/16) Hay un argumento que dice lo siguiente: que porque la Argentina fue mejor a la hora de incluir en la escuela a los sectores desfavorecidos, sus resultados educativos son peores. ¿Hay algo de cierto en esa afirmación? Podría ser. Pero no es el caso.  La Nación
La memoria histórica de un sueño educativo  (06/07/17) ¿Cómo se hace la revolución educativa? Partir de cero y alinear a una sociedad que todavía no lo es para que llegue a serlo. Una hazaña. Eso, en los orígenes.  La Nación
Cómo estudiar dos carreras universitarias al mismo tiempo  (07/12/17) Los programas académicos conjuntos resuelven una demanda coincidente del mundo laboral y personal que está en expansión: la de articular más de un saber.  La Nación
Poco espacio para tantos alumnos  (16/02/18) Lejos quedaron el curso de ingreso obligatorio y los exámenes eliminatorios donde apenas 400 de los 3000 inscriptos accedían a primer año. Sin embargo, ahora más de 2000 de los 3055 ingresantes se quedaron sin poder comenzar el curso nivelatorio.  La Nación
“Me sentí muy angustiada”: agotamiento profesional, una de las secuelas que dejó la pandemia en los directores escolares  (13/09/21) Un informe de la Universidad Torcuato Di Tella en diciembre de 2020, reveló que el mayor factor que apareció entre los trabajadores fue la sobrecarga de tareas.  La Nación
Todorov, premio Príncipe de Asturias  (19/06/08) El semiólogo y filósofo francés de origen búlgaro Tzvetan Todorov fue galardonado ayer con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Según el jurado, Todorov, que se ha dedicado principalmente a la literatura y a la crítica literaria, con obras  La Nación
Ganó el socialismo en la Facultad de Derecho  (22/09/08) La agrupación Nuevo Derecho, que responde al socialismo, se impuso en las elecciones estudiantiles de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde participaron 14.426 alumnos. Con 6424 votos (44,8%) ganó la presidencia del centro   La Nación
La hoguera de las vanidades  (08/10/08) Pueden venirse abajo las bolsas o arreciar los anuncios de recesión global... No importa. Cada año los premios Nobel vuelven a fascinarnos con su aura de gélido glamour sueco, sus genios de novela y sus historias de plegarias desatendidas, celebridades de  La Nación
La dispersión gremial aleja el acuerdo docente  (03/11/08) La mesa más larga de la administración pública debe de estar en el 9° piso de Paseo Colón 255, sede del Ministerio de Educación porteño: a su alrededor se sientan para negociar salarios los 17 gremios docentes de la ciudad de Buenos Aires. ¿Por qué tantos  La Nación
Ingreso alternativo para Medicina  (26/06/09) La Universidad Nacional de La Plata aprobó ayer el sistema que permite a los aspirantes que reprueben el examen de ingreso a Medicina acceder a carreras como Enfermería, Obstetricia, Fonoaudiología o Instrumentación Quirúrgica en esa misma facultad.  La Nación
Más aspirantes a ejercer la docencia  (16/10/09) Editorial. La inscripción en institutos de formación docente ha crecido de manera promisoria en la ciudad de Buenos Aires. Luego de una acentuada declinación iniciada en 2005 (que, en relación con 2004 significó un 28,7 por ciento menos) se ha registrado   La Nación
Los maestros podrán usar la fuerza  (06/04/10) En virtud de una polémica medida, los maestros de Gran Bretaña podrán hacer uso "razonable" de fuerza física para detener peleas en los colegios o controlar a alumnos que se porten mal o perturben el desarrollo de las clases, de acuerdo con nuevas directr  La Nación
Máster en Periodismo  (19/04/10) Hoy, a las 11.30, comienza la décima edición del Máster en Periodismo de LA NACION y la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). La ceremonia de apertura se hará a las 11.30 en la sede de esa universidad, en Miñones 2159.  La Nación
Comenzó el Congreso de Traducción  (13/05/10) Más de 1500 profesionales participan hasta el domingo del V Congreso de Traducción e Interpretación, que este año tiene por lema "Traducir culturas: un desafío bicentenario", con la intención de destacar "la función comunicacional del traductor".  La Nación
Hay agua y metales en el suelo lunar  (22/10/10) El suelo lunar contiene una gran variedad de elementos químicos, como la plata, según resultados de análisis de una estela de material que siguió al impacto de un proyectil de 2,3 toneladas sobre el cráter Cabeus, seguido de cerca por la sonda Lcross, de   La Nación

Agenda