Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Crecen los egresos docentes, pero ¿dónde se insertarán?

Entre 2015 y 2024 la cantidad de egresados creció más del 50%, mientras que la matrícula escolar se mantuvo casi sin cambios. En diálogo con LT10, la analista y coautora del informe de Argentinos por la Educación advirtió que el sistema sigue desarticulad

Avanza la estructura del nuevo edificio del Almirante Brown

Provincia completó el hormigonado en el subsuelo y parte del primer piso del futuro edificio del Instituto Almirante Brown. La obra responde a un reclamo histórico de la comunidad educativa.

El Litoral

La UCSF lanza una Licenciatura en Óptica y Contactología con modalidad virtual

Se trata de un ciclo de complementación curricular destinado a técnicos ópticos y contactólogos. El Colegio de Ópticos rubricó un convenio con la universidad.

"Corremos mucho riesgo; pese a todo la universidad va a salir golpeada pero de pie"

Soro brindó una entrevista en Santa Fe en el marco del acto por los 60 años de Ingeniería Mecánica. Habló sobre la crisis presupuestaria y salarial, la ley de financiamiento universitario y las consecuencias del ajuste. Estuvo junto al decano Donnet quien

¿Docentes en crisis?: hay menos estudiantes en los profesorados y crecen los cargos por cubrir

Dos informes publicados esta semana revelan un escenario preocupante de la educación argentina. Mientras la matrícula en profesorados cayó un 5% en la última década, el 90% de las escuelas privadas afirma tener dificultades para cubrir cargos docentes.

Los comedores escolares siguen abiertos en el receso de invierno: asiste un 30% de los chicos

Aunque con menor concurrencia que en épocas de clases, el Ministerio de Educación garantiza el servicio de comedor para quienes lo necesiten, lo cual es fundamental con las bajas temperaturas que se registran. En vacaciones de julio, se prevén distribuir

Uno (Santa Fe)

Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década

De acuerdo a un informe nacional, Santa Fe está entre las jurisdicciones del país con mayor cantidad de institutos de formación y estudiantes y pocos graduados

Castellanos (Rafaela)

La Escuela Nº 900 «Año del Libertador General San Martín» celebró su 75 Aniversario

En la última sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se aprobó un Proyecto de declaración presentado por el senador departamental, Alcides Calvo, por el cual se declara de Interés Provincial la conmemoración del 75° aniversario de la

41061 a 41080 de 49924

Título Texto Fuente
El país necesita más graduados universitarios  (04/02/15) No hay crecimiento económico sostenido sin fortalecimiento de la universidad. La Revolución Industrial impulsó, en el siglo XIX, la escolarización primaria y, en el siglo XX, el desarrollo económico valorizó la escuela secundaria.   La Nación
Presionan a los gobernadores por las paritarias docentes  (23/02/16) El Gobierno les pide que ofrezcan un 25% de aumento a cambio de que los 15 puntos restantes los aporte la Nación; el diálogo quedó en suspenso.  La Nación
La Conabip dará a las bibliotecas populares un 40% más de dinero  (28/04/16) Desde mañana y hasta el domingo, los bibliotecarios inscriptos en la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) harán sus compras en la 42» Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.  La Nación
La UBA recibirá partidas para hacer frente a los gastos de funcionamiento  (12/05/16) El rector Alberto Barbieri anunció el compromiso del Gobierno de asignar recursos para la casa de altos estudios por más de 600 millones de pesos.  La Nación
Reunió casi 50.000 firmas el rechazo a la guía gremial  (01/09/17) La petición en Change.org para impedir el uso político del caso en las aulas sigue sumando adhesiones; polémica en Twitter con la consigna #ConMisHijosNo.  La Nación
Escuela inclusiva, escuela para todos  (28/11/07) Editorial. Como señalábamos en un reciente editorial, "Educación inclusiva: equidad y calidad", el hecho de que todos tengamos capacidades diferentes no es un concepto en absoluto comprendido todavía. Y destacábamos, por esa razón, el informe realizado po  La Nación
Sigue en alza la creación de carreras  (11/12/07) Hay un área en que la inflación no admite discusiones: el menú de carreras universitarias en el país suma unas 200 nuevas ofertas cada año, lo que complica la elección de los chicos que empiezan la universidad, pero también la de los empleadores, muchas v  La Nación
Recuperar la autoridad del adulto  (22/04/08) Especialistas reunidos por la UTDT analizaron los desafíos. Frente a los hechos de violencia en las escuelas, la sugerencia de funcionarios y especialistas es recuperar el concepto genuino de autoridad y la relación asimétrica entre alumnos y docentes.  La Nación
Acuerdan un alza del 15, 5% para el salario docente  (24/02/09) Los gremios docentes nacionales aceptaron ayer la oferta del Gobierno de elevar el piso mínimo salarial a $ 1490, más el pago adicional de $ 330, en concepto de tres cuotas extraordinarias del incentivo docente, que los maestros cobrarán en seis pagos, en  La Nación
Investigación con células madre: cuándo empieza una vida humana  (12/03/09) La reciente decisión del presidente Barack Obama de levantar el veto impuesto en los Estados Unidos a estos estudios volvió a poner sobre el tapete la discusión sobre desde qué momento en la evolución embrionaria se puede hablar de un individuo, un sujeto  La Nación
Una vida dedicada a la ciencia  (27/11/09) Ayer, en su 137° aniversario, la Sociedad Científica Argentina otorgó el premio a la trayectoria Andrés Stoppani al doctor Eduardo Charreau, director del Instituto de Biología y Medicina Experimental, ex presidente del Conicet y una de las personalidades   La Nación
Analizará el gabinete de Macri el conflicto escolar  (30/08/10) El conflicto por las condiciones de infraestructura y servicios de las escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires llegó a tal punto de tensión dentro del gobierno porteño que hoy será la cuestión central de la reunión de gabinete, conducido por Mau  La Nación
Perdió fuerza la protesta escolar  (24/09/10) El frío y el cansancio acumulado pudieron más ayer por la noche que la voluntad de mantener activo el reclamo de los estudiantes secundarios. La quinta movilización al Ministerio de Educación porteño en un mes tenía previsto como final una vigilia en espe  La Nación
Bullrich defendió el presupuesto porteño  (10/11/10) El ministro de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, defendió ayer el presupuesto para el sector para el año próximo ante la Legislatura porteña, que significará un aumento del uno por ciento, en relación con el del ejercicio actual. P  La Nación
Jóvenes y adultos, con dificultad para dialogar  (03/09/12) Para la filósofa Semillán Dartiguelongue, el uso de pantallas cambió la relación de tiempo y espacio.  La Nación
Vuelven a clases, pero cortarán calles  (18/10/12) Los alumnos de las escuelas medias porteñas que rechazan las modificaciones curriculares anunciaron ayer que cambian la modalidad de la protesta: abandonan la toma de los establecimientos y salen a cortar calles para interesar a los vecinos sobre su recla  La Nación
El Gobierno anticipó que podría cerrar la paritaria docente por decreto  (21/02/14) Capitanich dijo que si en las negociaciones que se inician hoy no hay acuerdo, harán una oferta unilateral.  La Nación
Alerta en universidades públicas por los aumentos de las tarifas de servicios  (28/04/16) Las universidades nacionales están en alerta. La inflación, la falta de definición de las paritarias docentes y el aumento de las tarifas de los servicios públicos (gas, energía eléctrica y agua) hacen tambalear sus respectivos presupuestos para este año.  La Nación
Córdoba, en un ranking mundial de universidades  (12/05/16) La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es la única argentina que figura en el ranking Times Higher Education, que registra a 30.000 instituciones educativas en todo el mundo.  La Nación
Los maestros de antes no siempre eran mejores  (29/05/17) Mitificar el pasado y estereotipar el presente impide apoyar a los docentes en una tarea cada vez más complicada, frenando todo atisbo de cambio, para así convalidar violencias, reverenciar fantasmas, alabar héroes y exorcizar demonios.  La Nación

Agenda