Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Arribaron a la ciudad de Santa Fe 76 estudiantes del mundo

Las autoridades de la Universidad Nacional del Litoral dieron la bienvenida a setenta y seis intercambistas provenientes de 47 instituciones de distintos países.

Estudiante santafesino becado para un prestigioso programa de la Fundación Botín

Santiago Ciprian, alumno de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, fue seleccionado de entre más de 17.000 postulantes para formar parte de la XVI edición del Prog

Seis de cada diez estudiantes creen que su situación económica limita sus proyectos a futuro

El 63% de los alumnos argentinos de 15 años teme no contar con los recursos necesarios para cumplir sus aspiraciones una vez que finalice la secundaria. La presión familiar también se percibe con más fuerza que en otros países, en especial entre los secto

Uno (Santa Fe)

Comienza otra semana con paro universitario en Santa Fe: este martes y miércoles la UNL vuelve a cerrar sus puertas

La medida de fuerza, avalada por los gremios de base como Adul en Santa Fe, se concretará en las 57 universidades nacionales, entre ellas la Universidad Nacional del Litoral.

Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector

En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral. Subrayó que los salarios atrasados frente a la inflación ponen en riesgo la calidad educativa y la continuidad de la u

Rosario3

Valores a Caballo: tradición, historia y educación en una experiencia única para las escuelas

La iniciativa “Valores a Caballo” recorre instituciones educativas con una propuesta cultural que combina historia, valores y participación comunitaria. Un proyecto que conecta a los estudiantes con el legado de José de San Martín y las raíces argentinas

Docentes santafesinos en acción: del aula al futuro

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en conjunto con AMET, llevó adelante una capacitación intensiva en “Fabricación Digital” destinada a docentes santafesinos

41361 a 41380 de 50110

Título Texto Fuente
No estamos ayudando a nuestros estudiantes  (16/09/13) La universidad argentina gradúa apenas 27 alumnos de cada 100 ingresantes. Un número muy bajo que se explica por el pobre nivel con el que salen los chicos del secundario y la falta de un examen nivelador.  La Nación
Giro del Gobierno: admitió la crisis en la educación  (09/12/13) Sileoni aceptó la responsabilidad del Estado tras el fracaso en la prueba PISA; el martes había dicho lo contrario.  La Nación
Las renuncias y las acusaciones sacuden la política en la UBA  (13/05/15) A las salidas del vicerrector y del decano de Económicas se sumó una denuncia contra la titular de Derecho; una trama en la que se imponen palabras como "operaciones" y "carpetazos".  La Nación
Neurospin: un recorrido por la catedral del cerebro  (10/11/15) El laboratorio francés que explora la frontera de las neurociencias. Ubicado en terrenos de la Comisión de Energía Atómica francesa, Neurospin está dedicado a "ver" el cerebro en funcionamiento.  La Nación
En secreto, Microsoft probó con éxito el primer centro de datos submarino  (02/02/16) Funcionó a un kilómetro de la costa californiana durante 105 días.  La Nación
La nicotina puede tener beneficios  (15/03/16) Algunas investigaciones han confirmado la experiencia de mis pacientes : la nicotina puede mejorar el aprendizaje, la memoria, la atención y el estado de ánimo, y además puede reducir la ansiedad.  La Nación
Sin tantos avances en ciencia  (09/06/16) En los últimos 12 años hubo progresos en las políticas diseñadas para el sector, pero no se trató de la "época dorada" que algunos imaginan; la Argentina tuvo una performance peor que otros países de la región.  La Nación
La crisis de la educación ambiental  (14/12/16) Durante estos días se desarrollan en el país distintos encuentros relacionados con la educación energética y ambiental. Esas jornadas alientan la toma de consciencia sobre el impacto del cambio climático.  La Nación
Con algunas escuelas en obra, empezaron las clases  (02/03/18) Ayer empezaron las clases para los niveles inicial y primario en la Capital, con excepción de algunas pocas escuelas donde por diversas razones se afectó el normal dictado.   La Nación
Un gremio docente ya anunció que hará paro  (03/08/07) El inicio de clases será dispar en la provincia de Buenos Aires, el lunes próximo. Un gremio pequeño, que agrupa a unos 10.000 docentes, anunció ayer que no volverá a las aulas, lo que podría ser el prólogo de la decisión de los sindicatos que representan  La Nación
Sigue la toma y no hay clases  (03/07/08) Los estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires continuaban anoche con la toma que mantienen desde el lunes, luego de negarse a levantar la medida y negociar una salida al conflicto, como había propuesto la rectora de la institución, Virginia Gonzále  La Nación
Levantan hoy la toma estudiantil  (25/07/08) Pese a la intimación de la Fiscalía porteña, que tras realizar una inspección al establecimiento instó a los alumnos que mantienen la toma del Colegio Mariano Acosta a desalojar las instalaciones, con un plazo que vencía a las 22 de anoche, los estudiante  La Nación
El método científico no es como se enseña  (04/11/08) Primero, la observación del fenómeno; después, el planteo del problema, la formulación de la hipótesis, el experimento y, finalmente, la conclusión, teoría o ley. Así se prescribió durante siglos -y todavía se enseña- cómo se debe hacer ciencia. Según esa  La Nación
Tres academias rindieron tributo a Linares Quintana  (06/08/09) Una singular muestra de afecto hacia un maestro del derecho y de la vida se evidenció en el muy concurrido homenaje que tres academias nacionales tributaron a su miembro de número, el doctor Segundo V. Linares Quintana, con motivo de cumplir cien años.  La Nación
Tecnología contra la copia y el plagio  (08/07/10) La mayor innovación contra la copia estudiantil podría encontrarse en el centro de exámenes de la Universidad de Florida Central. Allí, las 228 computadoras que usan los estudiantes para rendir sus exámenes están ocultas en el nicho de los pupitres, para   La Nación
Describen 237 malezas comestibles  (13/08/10) En la guía Malezas comestibles del Cono Sur y otras partes del planeta (publicada por el INTA) Eduardo Rapoport describe e ilustra -junto con Angel Marzocca y Bárbara Drausal- 237 especies que crecen en nuestro territorio, muchas de las cuales son tanto o  La Nación
Primer ensayo con células embrionarias  (12/10/10) Una persona con daño en la médula espinal se convirtió ayer en la primera de la historia que recibirá un tratamiento derivado de células madre embrionarias humanas. El tratamiento intentará reparar la médula espinal de pacientes parapléjicos; el proyecto   La Nación
Sólo 4 astronautas volarán en el Atlantis  (07/07/11) Es una tripulación reducida, por seguridad. Normalmente, cuando la NASA lanzaba un taxi espacial, había seis o siete astronautas a bordo.  La Nación
Una medicina de punta a punta de la vid  (16/02/12) El de las enfermedades no transmisibles es un problema en todo el planeta. Según explica Tobar, hoy el país con mayor expectativa de vida es Japón, con 83 años, seguido por Suiza, con 82, y Suecia, con 81.  La Nación
Advierten que se pueden hackear los dispositivos de un corazón  (11/04/12) Descubren que estos aparatos conectados a controles por Internet pueden "apagarse".  La Nación

Agenda