Castellanos (Rafaela)
UCES Rafaela realizó los Actos de Colación de Grado
El 1 de Octubre se llevaron a cabo, en el Aula Mayor de la Sede Académica, los Actos de Colación de Grado de los Egresados de la Promoción 2024/2025 de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Sede Rafaela.
Rosario3
Docentes de San Luis podrán capacitarse en gestión emocional
La jornada, organizada por el Rotary Club Sierras San Luis, se realizará el próximo sábado 4 de octubre y otorgará puntaje oficial. La inscripción es gratuita, con cupos limitados
Rosario 12
Lucha y clase pública
Docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), nucleados en el gremio COAD, llevarán a cabo este jueves un paro de 24 horas en protesta contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudiantes abanderados realizarán prácticas en organismos estatales (16/04/18) | El gobierno de la provincia de Buenos Aires premió a 25 estudiantes más destacados de escuelas secundarias públicas bonaerenses, quienes realizarán una práctica laboral rentada de un año en distintos organismos estatales | La Nación |
Calendario escolar 2024: cuándo empiezan las clases en cada provincia (07/02/24) | Ya está definido el calendario escolar de este año en cada uno de los distritos; ¿cuándo son las vacaciones de invierno y cuándo terminan las clases? | La Nación |
"Un maestro gana casi la mitad que un profesor" (14/09/07) | "En la medida en que no haya voluntad política del gobierno bonaerense para arribar a soluciones, los conflictos en las escuelas seguirán", advirtió ayer la nueva secretaria general de la Ctera, Stella Maldonado, al señalar que los reclamos docentes no se | La Nación |
UBA: la izquierda perdió Ingeniería después de 10 años (02/10/07) | La derrota de la izquierda en la Facultad de Ingeniería, tras 10 años de retener la mayoría, fue casi la única nota de cambio que dejaron las elecciones para renovar representantes estudiantiles en los consejos directivos de las trece facultades de la UBA | La Nación |
Célebres pensadores (28/11/07) | El ex presidente uruguayo Luis Lacalle Herrera presentará mañana, a las 19.30, en la Universidad ORT de Montevideo el libro Célebres pensadores , del intelectual argentino israelí Gustavo Perednik. | La Nación |
Un sistema que descomprime tensiones (11/12/07) | El novedoso sistema de elección del rector, cuyo proyecto de gestión es sometido a votación entre el plantel docente, permite descomprimir potenciales focos de conflicto, como los que han ocurrido este año, por ejemplo, en la Escuela Superior de Comercio | La Nación |
Capacitará más de 30.000 docentes el gobierno de Scioli (05/02/08) | El 11 de febrero, más de 30.000 docentes de la provincia de Buenos Aires que se inscribieron voluntariamente iniciarán una capacitación que se extenderá durante tres semanas. La actividad es gratuita y otorgará puntaje para la carrera del educador. | La Nación |
El acuerdo nacional no podrá evitar las huelgas (20/02/08) | El acuerdo que el Gobierno procurará alcanzar hoy con los gremios docentes nacionales no evitará que haya paros en algunas provincias. Así se desprende de la compleja realidad que presenta hoy el mapa educativo, cuando falta una semana y media para el com | La Nación |
Prematuros: un método para trazar el pronóstico (22/04/08) | Investigadores norteamericanos desarrollaron un método que ayudará a médicos y padres a tomar algunas de las más dramáticas decisiones que se presentan en la práctica de la medicina acerca de qué tratamiento ofrecer a diminutos bebes extremadamente premat | La Nación |
Crítica de Kovadloff a las universidades (06/05/08) | "La herencia que recibimos de los padres fundadores de la patria no es preservar lo que construyeron, sino tener el espíritu de construir", afirmó ayer el ensayista y filósofo Santiago Kovadloff, al abrir el ciclo de conferencias "Hacia el Bicentenario". | La Nación |
No es necesario abrir más instituciones (21/08/09) | La cantidad y distribución geográfica de las universidades nacionales a lo largo del país y la dinámica de expansión de la matrícula sugieren que es innecesario crear más instituciones para garantizar el acceso de los jóvenes a la educación superior. Por | La Nación |
Renunciar a los datos y a la realidad (18/09/09) | Más de 350.000 alumnos iban a terminar este año el secundario con una prueba obligatoria de lengua y matemática para evaluar la calidad de la enseñanza. Ahora se supo que no rendirán las evaluaciones porque los ministerios provinciales de Educación y el g | La Nación |
Distinguen a Sabato el día de sus 99 años (25/06/10) | El gobierno de la provincia de Buenos Aires entregó a su familia el premio José Hernández. | La Nación |
Verifican con un test si convendrá una cesárea (30/08/10) | Científicos suecos hallaron que cuando se detectan altos niveles de ácido láctico en el líquido amniótico sería improbable que el parto ocurra por vía vaginal. Esto permitiría determinar qué mujeres necesitan intervención cesárea, según publicó en su edic | La Nación |
Las universidades denuncian graves fallas en el Censo 2010 (24/09/10) | Las universidades advirtieron que no existen las condiciones para desarrollar adecuadamente el censo de población del mes próximo por falta de preparación técnica, errores en las preguntas e imprecisiones sobre el nivel de cobertura. | La Nación |
Miden las partículas del aire porteño (09/05/11) | Un equipo de alta resolución instalado en la Ciudad Universitaria está realizando registros segundo a segundo | La Nación |
Los porteños desconocen los síntomas del ACV (25/10/11) | Según cálculos de la Universidad de California, cada segundo que sigue a un accidente cerebrovascular (ACV) mueren 32.000 neuronas, lo que equivale a 1,9 millones por minuto. | La Nación |
Murió ayer la bióloga Lynn Margulis (24/11/11) | La bióloga norteamericana Lynn Margulis, considerada una autoridad en biología evolutiva, falleció ayer a los 73 años. | La Nación |
El lecho del Riachuelo, todavía sin solución (08/05/12) | El fallo de la Corte que ordena sanear el Riachuelo cumplirá cuatro años en menos de un mes. | La Nación |
Los tomates tienen unos 7000 genes más que los humanos (31/05/12) | Un consorcio de 14 países demoró nueve años en averiguar. El tomate, cuyo genoma acaba de ser secuenciado, resultó ser un vegetal muy bien dotado. Tiene 31.760 genes. | La Nación |