LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Los clásicos son textos que no duermen” (22/06/09) | Entrevistra con el crítico y escritor Noé Jitrik. El reconocido intelectual, de visita en la ciudad, expuso en el Foro Cultural UNL y luego dialogó con El Litoral. Aquí, sus preferencias autorales, escuelas críticas, el futuro del libro y sus métodos de t | El Litoral |
“Los científicos vuelven a la escuela” abrió su inscripción (31/03/17) | El programa “Los científicos vuelven a la escuela” ya lleva diez ediciones llevando a los alumnos rosarinos la posibilidad de conocer cómo se hace ciencia en la ciudad. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta completar los cupos. | Rosario3 |
“Los científicos tienen el deber de impactar en el entramado social” (19/08/15) | Roberto Salvarezza, presidente del CONICET. Es doctor en Bioquímica y desde abril de 2012 dirige el principal organismo que promueve la ciencia y la tecnología en la Argentina. Aquí cuenta cómo funciona el Consejo. | Página 12 |
“Los científicos se quejaban durante el gobierno anterior, pero no lo hacían públicamente” (24/05/16) | Lino Barañao, en diálogo con Clarín. El ministro de Ciencia y Tecnología, que siguió en su cargo, dijo que el sector ya reclamaba mejores condiciones. | Clarín |
“Los científicos deben ocuparse del uso que le dan a sus descubrimientos” (01/04/11) | Lo reclama Hélene Langevin Joliot. Tiene 83 años y es física como su célebre abuela, Marie Curie. | Clarín |
“Los ciclos circulan y han trascendido la ciudad” (31/07/12) | Psicoanálisis & Cine: Fin a un ciclo tras 15 años. Y se termina porque el padre de la creatura (Carlos Giusti) así lo decide, aún sin encontrar la palabra exacta para decirlo. | El Litoral |
“Los chicos tienen que ir sanos a la escuela y que uno de la familia trabaje” (05/11/13) | “El pasado no muerde”, grafica el filósofo, físico y epistemólogo Mario Bunge café de por medio en el bar de la Biblioteca Nacional. | Clarín |
“Los chicos ricos argentinos saben menos que los chicos pobres de Corea” (07/12/16) | Lo afirmó por LT10 Alieto Guadagni. “Los docentes deberían tener una carrera universitaria y tener los mejores sueldos de la administración pública”, remarcó. | LT10 |
“Los chicos leen y mucho, pero en variados soportes” (11/05/10) | Con el apoyo de la Editorial Maya y el sitio WWW Menntum, Comunicación y Capacitación, la autora Sandra Dellara presentó días pasados en Rosario “Yo quiero ser el diez”, en la sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario. Durante el acto, coment | El Litoral |
“Los blancos son más inteligentes que los negros” (18/10/07) | El premio Nobel de Medicina estadounidense James Watson volvió a provocar ayer una fuerte polémica al afirmar que las personas de piel negra son menos inteligentes que los blancos, y calificar de falsedad “la igualdad de poderes de razonamiento” entre eur | La Nación |
“Los arquitectos argentinos son buenos diseñadores” (03/09/15) | Marcello Rodríguez Pons es un arquitecto cordobés, egresado de la UNC, que acaba de ser nominado finalista en un premio internacional. | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Los argentinos tenemos que dejar de ser cancheros”, dijo Gabetta (27/05/09) | Camino al Bicentenario de la Nación. El periodista dijo que el país tiene condiciones materiales y humanas que son la envidia del resto del mundo. Pero instó a cambiar conductas individuales y cotidianas, que terminan derivando en nuevas frustraciones. | El Litoral |
“Los alumnos deben tener un blog” (29/07/08) | Entrevista con Frank Moretti, experto en tecnología digital educativa. Moretti promueve una apropiación y reformulación del uso de las nuevas tecnologías multimedia para mejorar la calidad de la enseñanza en la universidad. Las posibilidades de los países | Página 12 |
“Lobo suelto”, la agrupación dominante (31/08/10) | Se formó en 2007 y en poco tiempo logró imponerse en muchos centros de estudiantes de secundarias porteñas. “Lobo Suelto” surgió de la unión de otras dos agrupaciones: “Escoria” (del Nacional) y Equis. El momento que los catapultó fue el de las tomas de 2 | Clarín |
“Lo único que está faltando es mi hija” (23/04/13) | Susana Trimarco recibió el título de Doctor Honoris Causa de la UBA. La madre de Marita Verón fue distinguida por la universidad “por su incansable lucha contra la trata de personas”. | Página 12 |
“Lo que se hace es crear miedo y luego sacar provecho de eso” (12/03/12) | Impulsor de la “criminología cultural”, Keith Hayward critica las corrientes teóricas dominantes, que giran en torno de la policía, las cárceles, la vigilancia y las cámaras. | Página 12 |
“Lo que criticamos cayó por sus resultados” (11/07/07) | La directora general de Escuelas bonaerense, Adriana Puiggros, explica los alcances de la nueva Ley de Educación provincial. Destaca la extensión de la obligatoriedad desde los 4 años hasta el fin del secundario, la primaria en seis años, la secundaria en | Página 12 |
“Lo que antes era un orgullo hoy es un padecimiento” (06/09/23) | Los docentes de la provincia de Santa Fe exhibieron su malestar ante el candidato a gobernador de nuestra provincia, Marcelo Lewandowski, tras la difusión de un mensaje destinado exclusivamente a todos los trabajadores de la educación santafesina. | Castellanos (Rafaela) |
“Lo más interesante para un alumno es que cuando llegue el lunes no sepa qué va a pasar” (07/11/16) | Desde chico, la escuela le pareció aburrida. Sólo despertaban su interés los profesores que incorporaban la “vida real” a las aulas. Ahora es un experto en educación que puso en marcha un sistema alternativo de aprendizaje. Los chicos pueden leer tirados | Página 12 |
“Lo lingüístico es fundamental para la integración regional” (10/09/12) | Es doctora en Lingüística y eminencia en su área. En los últimos años, su objeto de estudio fueron los actuales procesos latinoamericanos. Analizó los discursos de Chávez y demostró que, lejos del nuevo bárbaro que muestran los sectores hegemónicos, es un | Página 12 |