Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Las obras que se harán en el histórico edificio del Colegio Nacional

Este miércoles se abrieron los sobres de la licitación para la intervención integral del inmueble, que sufre un fuerte deterioro hace años. Se presentaron nueve ofertas.

Más de 56 mil trabajadores de la educación cobrarán la Asistencia Perfecta

Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una

El Litoral

Nueve ofertas para la puesta en valor del Colegio Nacional Simón de Iriondo

Las obras del edificio histórico, que tendrán un plazo de ejecución de 270 días, forman parte del Programa Abre Escuela del gobierno provincial.

Avanzan los trabajos para la terminación de la Escuela "Gregoria Matorras" de Esperanza

“Había una deuda con esta escuela y hoy la estamos saldando por voluntad del gobernador Maximiliano Pullaro”, señaló el ministro Enrico. Los trabajos en el edificio de Educación Técnico Profesional ya muestran un avance de más del 25%.

Se vienen nuevas medidas de fuerza en las universidades

La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente y reclaman paritarias.

Uno (Santa Fe)

Más jornadas de paro en universidades nacionales santafesinas: qué medidas de fuerza habrá en la UNL y en la UTN

La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente.

Más de 56 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el incentivo mensual de julio por Asistencia Perfecta: los montos

Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.

La Opinión (Rafaela)

Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria

Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años.

Castellanos (Rafaela)

Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria

Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 año

La Escuela N° 375 de Ataliva se prepara para celebrar sus 125 años de historia

En el marco de este aniversario, la escuela lanzó una convocatoria abierta a estudiantes, familias y ex alumnos para comenzar a transitar juntos el camino hacia la gran celebración. A través de sus redes sociales, se están compartiendo fotos históricas qu

42081 a 42100 de 50090

Título Texto Fuente
Científicos de la UNL apuestan al desarrollo de nuevos lácteos  (21/06/12) Se conformó un nuevo consorcio público-privado que se abocará a desarrollar productos capaces de reducir el riesgo de aparición de enfermedades crónicas no transmisibles.  El Litoral
Científicos de la UNC logran detener células tumorales  (23/04/09) Al estudiar la actividad oncogénica de una proteína (c-Fos), científicos del Centro de Investigaciones en Química Biológica (Ciquibic) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Conicet están tratando de determinar si al bloquearla es factible impe  La Voz del Interior (Córdoba)
Científicos de la UBA controlan la calidad del agua en asentamientos  (27/08/07) Es un grupo de unas 40 personas que crece año tras año. Son investigadores, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Fceyn) de la UBA que forman el Taller de Aguas, iniciativa interdisciplinaria, que desde hace unos cinco año  La Nación
Científicos de La Plata crean una salchicha en versión saludable  (18/09/12) Los expertos disminuyeron en un 15 por ciento su contenido graso. Las comunes suelen tener un 20 por ciento.  Clarín
Científicos de Harvard sostienen que el sol es tan adictivo como la heroína  (23/06/14) Un estudio de la Escuela Médica de Harvard (EEUU) mostró que la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) provoca en ratones la liberación de endorfinas beta, provocando un acostumbramiento de los animales a los "baños de sol".  La Capital (Rosario)
Científicos de Estados Unidos crearon un preservativo eléctrico  (25/02/14) Investigadores del Georgia Institute of Technology de Atlanta, en Estados Unidos, inventaron el preservativo eléctrico, capaz –según ellos– de regalar nuevas e intensas sensaciones de placer a quien lo use.  Clarín
Científicos de EEUU analizan el clima pasado en estalagmitas  (02/08/10) Científicos estadounidenses de la Universidad de Georgia eligieron el sur de Mendoza para aplicar nuevas técnicas de datación de humedad y temperatura. Con muestras de las estalagmitas que se forman desde hace miles de años en la Caverna de las Brujas, an  La Capital (Rosario)
Científicos de EE.UU. acusan de "racista" al Nobel de Medicina  (19/10/07) La Federación de Científicos de EE.UU. (FAS) -reúne a 68 Premios Nobel de varias disciplinas- se declaró indignada por las afirmaciones "racistas" del premio Nobel de Medicina de 1962, James Watson, quien afirmó al Sunday Times de Londres que "los negros   Clarín
Científicos cubanos avanzan en una vacuna contra el cáncer de próstata  (06/07/15) El proyecto entró en su tercera fase tras superar las dos primeras, con resultados alentadores hasta detener y hacer retroceder el mal que causa más de 2.000 muertes al año en Cuba.  La Capital (Rosario)
Científicos crearon embriones humanos inmunes al VIH  (14/04/16) Un equipo de científicos de la Universidad Médica de Cantón (al sur de China) anunció que consiguió embriones humanos resistentes al VIH, virus causante del sida.   Clarín
Científicos crean una rana transparente  (28/09/07) Científicos japoneses crearon una rana transparente cuyos órganos pueden verse desde el exterior, lo que evita la vivisección en los experimentos. “Se puede observar a través de la piel el crecimiento de los órganos o la forma en la que un cáncer aparece   El Diario (Paraná)
Científicos crean un mosquito inmune al parásito que transmite la malaria  (29/07/10) Un equipo de entomólogos en la Universidad de Arizona ha creado mosquitos, alterados genéticamente, que son completamente inmunes al parásito que transmite a los humanos la malaria, informó la revista Public Library of Science.  El Litoral
Científicos cordobeses lograron un avance para el tratamiento del cáncer de mama  (10/04/15) Trabajando en animales, investigadores cordobeses tuvieron éxito en el desarrollo de una nueva forma para suministrar una droga contra el cáncer de mama. Es experimental.  La Nación
Científicos constatan actitudes y habilidades humanas en gorilas  (14/02/08) Un grupo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) y de la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje observó una pareja de gorilas occidentales copulando en posición frontal, considerada típicamente hum  La Voz del Interior (Córdoba)
Científicos consiguieron "borrar" los malos recuerdos  (29/08/14) Un experimento en ratones diseñado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) abre la puerta al desarrollo de técnicas para alterar las emociones positivas o negativas asociadas a cada recuerdo sin utilizar sustancias químicas.  Clarín
Científicos chinos pusieron a funcionar el primer router cuántico  (20/05/13) El gran limitante de las redes cuánticas es la falta de un nexo que sistematice todas las máquinas que están conectadas a un cable de fibra óptica.  Clarín
Científicos chinos modificaron embriones  (23/04/15) Un equipo de China logró "editar" el genoma de embriones humanos y reemplazar el gen responsable de la beta-talasemia o anemia del Mediterráneo. Sin embargo, asegura que la técnica aún "no está lista" para su uso en la práctica médica.   La Nación
Científicos chinos modifican embriones para hacerlos inmunes al VIH  (14/04/16) La investigación fue publicada en el último número del Journal on Assisted Reproduction and Genetics, donde se aclara que todos los embriones fueron destruidos a los tres días.   Agencia Télam
Científicos chinos lograron generar esperma de ratón en un laboratorio  (26/02/16) El nuevo método usa células madre que, una vez manipuladas y formadas, pueden ser pueden ser inseminadas directamente en un útero. Permitiría tratar a varones infértiles.  La Capital (Rosario)
Científicos chinos logran fabricar esperma de ratón en el laboratorio  (26/02/16) Los investigadores han conseguido que estas células sirvan para fecundar óvulos con éxito y obtener embriones de los que han nacido crías completamente sanas.  El Mundo (España)

Agenda