Síntesis de Noticias Educativas

Uno (Santa Fe)

Se presentó en Recreo el nuevo Profesorado de Educación Tecnológica: inicio, duración y objetivos de la carrera

La carrera de nivel superior comenzará en 2026 y permitirá a los graduados enseñar en los niveles inicial, primario y secundario. La propuesta busca combinar formación pedagógica con conocimientos técnicos y tecnológicos.

La Opinión (Rafaela)

ITEC abrió las inscripciones para el 2026: carreras universitarias cortas con salida laboral.

Desde hace 20 años, la institución educativa se destaca por ofrecer carreras universitarias cortas, orientadas a la práctica y con una rápida salida laboral, brindando a los estudiantes herramientas concretas para insertarse con éxito en el ámbito profesi

Castellanos (Rafaela)

ITEC abrió las inscripciones para el 2026: carreras universitarias cortas con salida laboral

Con el firme compromiso de continuar formando profesionales que respondan a las demandas reales del mercado, ITEC anuncia la apertura de inscripciones para el ciclo 2026.

Rosario3

Del pizarrón al metaverso: tecnología educativa para docentes creativos

La educación atraviesa una transformación sin precedentes: realidad virtual, inteligencia artificial y plataformas interactivas están cambiando la manera de enseñar y aprender. Los docentes tienen hoy más herramientas que nunca para innovar en el aula y c

Adolescentes y salud mental: señales de alerta y cómo acompañarlos desde la escuela

El aumento de casos de ansiedad, depresión y estrés entre adolescentes es una realidad que preocupa a docentes y familias

42121 a 42140 de 50115

Título Texto Fuente
Científicos chinos consiguieron que 300 vacas den leche materna humana  (11/04/11) El resultado del experimento es que la leche de estas vacas sea igual a la que consumen los bebes de sus madres.  Uno (Santa Fe)
Científicos buscan elaborar una cerveza para celíacos   (11/05/15) Especialistas del Conicet trabajan en un proyecto de investigación para producir cerveza y harina aptas para celíacos a partir de sorgo colorado, un cereal ampliamente cultivado en la provincia de Chaco.  El Diario (Paraná)
Científicos británicos volvieron a crear embriones híbridos  (03/04/08) Investigadores británicos anunciaron ayer que lograron crear embriones híbridos con material genético humano y de animales. Los embriones, creados con ADN humano procedente de células cutáneas implantado en óvulos de vaca, fueron destruidos después de tre  La Nación
Científicos británicos secuencian el 95% del genoma del trigo  (30/08/10) Científicos de Reino Unido han secuenciado el 95% de los genes del trigo. Se necesitan más investigaciones para generar una copia completa del genoma. La complejidad del genoma de este cereal es cinco veces mayor que el humano. Aún son necesarias más inve  El Mundo (España)
Científicos británicos quieren ser los primeros en crear sangre sintética  (23/03/09) Científicos británicos quieren ser los primeros en producir cantidades ilimitadas de sangre sintética a partir de células madre embrionarias para su uso en transfusiones de emergencia y sin riesgo de infección para el paciente.  El Mundo (España)
Científicos británicos piden permiso para modificar genéticamente embriones humanos  (24/09/15) Investigadores del Instituto londinense Francis Crick aclaran que el objetivo es estudiar sobre las primeras etapas del desarrollo humano.  El Mundo (España)
Científicos británicos logran hacer "desaparecer" pequeños objetos  (03/02/11) Un grupo de investigadores ingleses está acercándose a la posibilidad de volver invisibles al ojo algunos objetos, aunque todavía están lejos de lograr la desaparición de una persona, como "El hombre invisible", o la de un auto Aston Martin tal como ocurr  La Capital (Rosario)
Científicos británicos logran hacer "desaparecer" pequeños objetos  (03/02/11) Un grupo de investigadores ingleses está acercándose a la posibilidad de volver invisibles al ojo algunos objetos, aunque todavía están lejos de lograr la desaparición de una persona, como "El hombre invisible", o la de un auto Aston Martin tal como ocurr  La Capital (Rosario)
Científicos británicos encuentran lombrices de tierra que limpian los suelos contaminados  (16/09/08) Investigadores de la Universidad de Reading (Reino Unido) afirman que las lombrices de tierra devoradoras de metal permiten ayudar a las plantas a limpiar los suelos de la contaminación.  El Mundo (España)
Científicos británicos crean esperma humano a partir de células madre embrionarias  (08/07/09) Un equipo de la Universidad inglesa de Newcastle ha conseguido, por primera vez, crear esperma humano a partir de células madre embrionarias. El logro, cuyos detalles se publican en la revista 'Stem Cells and Development', podría servir para comprender me  El Mundo (España)
Científicos becados por la UNL trabajarán en el INTA Rafaela  (02/10/14) Cinco Cientibecarios de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizarán trabajos de iniciación a la investigación en la sede Rafaela del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).   La Opinión (Rafaela)
Cientifícos australianos identifican 280 cráteres en la superficie lunar  (26/06/13) Este mapa de alta definición elaborado por investigadores de la Universidad Curtin, en la ciudad australiana de Perth, consiguió captar detalles de cuencas lunares que no fueron detectados anteriormente.  El Diario (Paraná)
Científicos asesorarán a escuelas  (13/08/08) Los ministerios de Ciencia y Educación coordinarán una iniciativa para que cada escuela argentina tenga un científico que asesore a docentes en la divulgación de las ciencias naturales y la matemática. El anuncio fue realizado ayer por los ministros de Ed  La Voz del Interior (Córdoba)
Científicos aseguran que los espermatozoides saben hacer cálculos complejos  (20/03/12) El estudio fue realizado por un equipo del Centro Europeo de Estudios de Investigación Avanzados, de Bonn, Alemania.  El Litoral
Científicos aseguran que los espermatozoides saben hacer cálculos complejos  (21/03/12) El estudio fue realizado por un equipo del Centro Europeo de Estudios de Investigación Avanzados, de Bonn, Alemania  El Litoral
Científicos aseguran que las sonrisas que son genuinas hacen bien a la salud  (16/05/07) Estudios de la Universidad de California, en los Estados Unidos. Las estudian desde 1840. Son las que involucran toda la cara, hasta los ojos. Aún se debate cuáles son las regiones del cerebro que están involucradas.  Clarín
Científicos argentinos revelan cómo crecen las células vegetales  (17/06/11) Científicos del Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular (LFBM, IFIBYNE-CONICET) de la Universidad de Buenos Aires descubrieron un nuevo mecanismo.  Clarín
Científicos argentinos reclutan hinchas para hacer un experimento  (28/09/11) Buscan estudiar estímulos y emociones. Es para saber cómo perciben el paso del tiempo cuando ven que su equipo gana o pierde.  Clarín
Científicos argentinos producirán electricidad a través del etanol  (02/07/07) La UNL integra la planta que producirá hidrógeno. Se trata de una experiencia piloto que involucra a científicos de la Universidad Nacional del Litoral, UBA y la UTN. Es un nuevo paso hacia la producción de energías limpias basadas en el uso de recursos r  El Diario (Paraná)
Científicos argentinos probarán en personas reparar los daños de un ACV con células madre  (14/06/12) Científicos argentinos y brasileños iniciaron el primer estudio en personas para confirmar, como se sospecha, que ciertas células madre pueden reparar zonas del cerebro dañadas en un ataque cerebral.  El Diario (Paraná)

Agenda