Síntesis de Noticias Educativas

LT10

A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro

Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.

Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.

La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento

El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.

Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional

En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.

El Litoral

El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.

En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines

La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.

Uno (Santa Fe)

Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe

El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

La Opinión (Rafaela)

Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana

La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.

Rosario3

Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas

El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas

Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina

Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén

Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes

Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.

Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro

El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos

42201 a 42220 de 50103

Título Texto Fuente
Ciencia, historia y naturaleza en la Noche de los Museos  (12/10/17) La UNL participa este sábado de la séptima edición de la Noche de los Museos. “El Camino de la Reforma en el Litoral”, los museos, la Reserva Ecológica y Ediciones UNL ofrecen una nutrida agenda de muestras y espectáculos.  LT10
Ciencia, ética y verdad  (27/03/09) Es entendible que, para las personas poco relacionadas con las ciencias biológicas, resulte un tanto difícil comprender de qué se trata todo esto de las células madre o células progenitoras. Las opiniones vertidas son diversas. A mi modo de ver, todas vál  La Nación
Ciencia, autonomía y compromiso social  (01/07/08) “La educación superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado.” Así comienza la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe que se realizó en Cartagena de Indias. Por  Página 12
Ciencia y universidad  (14/06/16) El Encuentro Nacional de Ciencia y Universidad reunirá a investigadores y académicos de todo el país los próximos 2 y 3 de julio en la Universidad Nacional de Avellaneda.  Página 12
Ciencia y universidad  (01/07/16) Investigadores de todos los niveles y disciplinas, técnicos y becarios del sistema científico y universitario se reunirán durante este fin de semana en la Universidad de Avellaneda, sede del Encuentro Nacional de Ciencia y Universidad.  Página 12
Ciencia y tecnología: reconocen a Entre Ríos  (10/08/11) El gobernador Sergio Urribarri compartió ayer en Buenos Aires una recorrida por Tecnópolis con uno de los tres contingentes de alumnos y docentes de las escuelas técnicas y agrotécnicas.  El Diario (Paraná)
Ciencia y tecnología: premian a chicos de una escuela de Tucumán  (04/06/07) Investigadores argentinos y chicos de una escuela primaria de Tucumán obtuvieron dos de los tres Premios Mercosur 2006 de Ciencia y Tecnología, entre 350 trabajos de diez países. Sus aportes, tan sencillos como valiosos, coinciden en la sensibilidad socia  Clarín
Ciencia y Tecnología, con logros y proyectos  (03/03/08) Una agencia internacional le entregará 16.000 euros. La Facultad de la Uader trabajará con los municipios de Crespo, La Paz y Nogoyá en la planificación del ciclo del agua. Es la primera vez que una unidad académica de esta universidad recibe financiamien  El Diario (Paraná)
Ciencia y Tecnología tienen sede ministerial  (07/10/11) La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto del Polo Científico Tecnológico y consideró que “éste es un día memorable no sólo para la ciencia sino para todos los argentinos”.  El Diario (Paraná)
Ciencia y Tecnología suma un centro de investigación  (27/06/14) El Consejo Directivo aprobó la creación del Laboratorio de Entomología y será el quinto centro de investigación creado en el ámbito de la Facultad de Ciencia y Tecnología. El organismo funcionará en la Sede Diamante del Conicet.  El Diario (Paraná)
Ciencia y tecnología para eliminar contaminantes del agua  (22/07/10) La Dra. Jorgelina Farías investiga en descontaminación de aguas empleando radiación solar, en el Intec/UNL/Conicet de la ciudad de Santa Fe. Los resultados que obtiene se aplican en el desarrollo de tecnologías útiles en la degradación de compuestos tóxic  El Litoral
Ciencia y Tecnología enseña sus carreras a los ingresantes  (03/11/14) Mañana, martes 4 de noviembre, se realizará “Punto Muestra”, evento en el cual la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER dará a conocer su propuesta académica a estudiantes de nivel medio, en vistas del ingreso del próximo 2015.   El Diario (Paraná)
Ciencia y tecnología en un predio inagotable  (18/10/13) Alumnos de escuelas de Rafaela y el departamento visitaron ayer Tecnópolis, la mega muestra de ciencia y tecnología que se desarrolla en Villa Martelli.  La Opinión (Rafaela)
Ciencia y técnica retroceden: menos presupuesto y caída de ingresantes para las carreras de investigación  (25/04/19) Directores de institutos denuncian política de desmantelamiento. Este año al Conicet de Diamante no accedió ningún nuevo becario.  Uno (Entre Ríos)
Ciencia y técnica en la Ciudad  (25/04/11) Y sí, las comparaciones son odiosas. El desarrollo de la ciencia y tecnología permite producir bienes de alto valor agregado.  Página 12
Ciencia y sociedad: un desencuentro  (18/08/10) Diálogo con Juan José Cantero, secretario de Promoción de la Ciencia de Córdoba. Pobre jinete, él, que debe saltar de provincia en provincia, de disciplina en disciplina, de las tortugas a las estrellas buscando la verdad científica, si es que tal cosa ex  Página 12
Ciencia y sociedad  (01/10/08) Uno de los aspectos de la campaña presidencial norteamericana que más llaman la atención al sur del Río Grande es la presencia de la ciencia y la tecnología en la agenda de los candidatos. El número de Nature de esta semana presenta un informe especial so  La Nación
Ciencia y saber sin barreras  (27/10/15) El movimiento surgido para enfrentar el oligopolio de las revistas científicas organizó actividades en todo el mundo. En Argentina, se realizaron charlas en el Conicet para difundir los beneficios de la libre circulación del conocimiento.  Página 12
Ciencia y religión: ¿amigos, enemigos o todo lo contrario?  (18/08/10) Es un debate eterno. ¿Hasta qué punto pueden coexistir el pensamiento científico y el religioso? ¿No son, en cierta manera, contradictorios? ¿Tienen los científicos el deber de no creer en Dios? Por Salvador Macip.  El Mundo (España)
Ciencia y principio precautorio  (29/05/09) Hace unos días, el Comité Nacional de Etica en Ciencia y Tecnología recomendó al Ministerio de Ciencia crear una comisión para analizar los múltiples aspectos relacionados con el uso del glifosato. El debate se generó porque un científico de UBA y Conicet  Página 12

Agenda