Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Financiamiento universitario: el Senado define si avala o rechaza el veto

El debate se transmite en vivo desde el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. También se trata la Ley de Emergencia Pediátrica. La Cámara alta rechazaría ambos decretos presidenciales.

Mammarella: "Tiene que haber reglas y eso es lo que no tenemos"

El rector de la UNL remarcó la importancia de contar con esta ley que permita controlar el manejo de fondos por parte del gobierno nacional.

El Litoral

Para prevenir, hablemos del suicidio y la psicoeducación

Estar atentos a las conductas, realizar la consulta con el profesional y el acompañamiento e involucramiento familiar son claves en la prevención del suicidio.

La Opinión (Rafaela)

Inscripción para suplencias en los Jardines Materno-Infantiles Municipales

Se podrá realizar hasta el 9 de octubre, a través de la web del gobierno municipal.

ICEDeL: Comienza el operativo para el seguimiento a estudiantes que culminaron sus estudios medios

El estudio incluye a más de 1.000 estudiantes, egresados tanto de escuelas de gestión pública y privada, como así también del bachillerato y de escuelas para adultos de nuestra ciudad.

Castellanos (Rafaela)

UCES avanza con el proyecto para dictar la carrera de Medicina en Rafaela

La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) se encuentra trabajando en la elaboración del proyecto que será presentado ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) con el objetivo de sumar la carrera de Medi

Rosario3

La lectura en tiempos de pantallas

En una era dominada por redes sociales, videojuegos y plataformas de streaming, la lectura enfrenta nuevos desafíos. Sin embargo, especialistas coinciden en que sigue siendo una herramienta insustituible para el desarrollo cognitivo, emocional y cultural

El arte como herramienta clave en la educación

Diversas experiencias pedagógicas muestran que la incorporación del arte en la escuela no solo potencia la creatividad, sino que también favorece la construcción de pensamiento crítico, la inclusión y el bienestar emocional de los estudiantes

Rosario 12

"Ahora a promulgarla sin dilaciones"

Bartolacci habló de la Ley de financiamiento universitario

42281 a 42300 de 50296

Título Texto Fuente
Científicos británicos crean esperma humano a partir de células madre embrionarias  (08/07/09) Un equipo de la Universidad inglesa de Newcastle ha conseguido, por primera vez, crear esperma humano a partir de células madre embrionarias. El logro, cuyos detalles se publican en la revista 'Stem Cells and Development', podría servir para comprender me  El Mundo (España)
Científicos becados por la UNL trabajarán en el INTA Rafaela  (02/10/14) Cinco Cientibecarios de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizarán trabajos de iniciación a la investigación en la sede Rafaela del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).   La Opinión (Rafaela)
Cientifícos australianos identifican 280 cráteres en la superficie lunar  (26/06/13) Este mapa de alta definición elaborado por investigadores de la Universidad Curtin, en la ciudad australiana de Perth, consiguió captar detalles de cuencas lunares que no fueron detectados anteriormente.  El Diario (Paraná)
Científicos asesorarán a escuelas  (13/08/08) Los ministerios de Ciencia y Educación coordinarán una iniciativa para que cada escuela argentina tenga un científico que asesore a docentes en la divulgación de las ciencias naturales y la matemática. El anuncio fue realizado ayer por los ministros de Ed  La Voz del Interior (Córdoba)
Científicos aseguran que los espermatozoides saben hacer cálculos complejos  (20/03/12) El estudio fue realizado por un equipo del Centro Europeo de Estudios de Investigación Avanzados, de Bonn, Alemania.  El Litoral
Científicos aseguran que los espermatozoides saben hacer cálculos complejos  (21/03/12) El estudio fue realizado por un equipo del Centro Europeo de Estudios de Investigación Avanzados, de Bonn, Alemania  El Litoral
Científicos aseguran que las sonrisas que son genuinas hacen bien a la salud  (16/05/07) Estudios de la Universidad de California, en los Estados Unidos. Las estudian desde 1840. Son las que involucran toda la cara, hasta los ojos. Aún se debate cuáles son las regiones del cerebro que están involucradas.  Clarín
Científicos argentinos revelan cómo crecen las células vegetales  (17/06/11) Científicos del Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular (LFBM, IFIBYNE-CONICET) de la Universidad de Buenos Aires descubrieron un nuevo mecanismo.  Clarín
Científicos argentinos reclutan hinchas para hacer un experimento  (28/09/11) Buscan estudiar estímulos y emociones. Es para saber cómo perciben el paso del tiempo cuando ven que su equipo gana o pierde.  Clarín
Científicos argentinos producirán electricidad a través del etanol  (02/07/07) La UNL integra la planta que producirá hidrógeno. Se trata de una experiencia piloto que involucra a científicos de la Universidad Nacional del Litoral, UBA y la UTN. Es un nuevo paso hacia la producción de energías limpias basadas en el uso de recursos r  El Diario (Paraná)
Científicos argentinos probarán en personas reparar los daños de un ACV con células madre  (14/06/12) Científicos argentinos y brasileños iniciaron el primer estudio en personas para confirmar, como se sospecha, que ciertas células madre pueden reparar zonas del cerebro dañadas en un ataque cerebral.  El Diario (Paraná)
Científicos argentinos marcan un hito con la soja resistente a sequía  (29/06/15) “Es el primer paso de un proceso regulatorio para poder comercializar un producto que venimos desarrollando desde 2003”, detalló Federico Trucco, CEO de Bioceres.  Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos lograron desentrañar los mecanismos cerebrales del olvido  (01/08/12) Se trata de un avance para la medicina que busca dar respuestas a los problemas de la memoria. El investigador del Conicet Pablo Argibay y la bioingeniera Victoria Weisz presentaron un simulador del hipocampo, región del cerebro capaz de recordar.  La Capital (Rosario)
Científicos argentinos logran un avance crucial contra la brucelosis  (26/10/07) Hallazgos de un grupo de investigadores argentinos nos colocan un paso adelante en el camino de vencer la brucelosis. Ocurre que mediante una técnica conocida como cristalografía de rayos X lograron determinar la estructura tridimensional de algunas de la  La Nación
Científicos argentinos logran cultivos con más rendimiento  (29/02/12) Para empezar la jornada, una noticia diferente junto a la agenda del día y lo que cuentan los principales diarios del país  La Nación
Científicos argentinos investigarán una vacuna contra el zika  (21/04/16) Investigadores argentinos participarán en el desarrollo de una futura vacuna contra el zika, el virus que tiene en alerta a todo el continente.  Clarín
Científicos argentinos hicieron un cable del grosor de un átomo  (03/08/07) Un compuesto de óxido nítrico unido a un metal pesado, iridio, en presencia de una molécula cargada eléctricamente (ión), que contiene fósforo, da lugar a un cable molecular, o nanocable, que podría tener aplicaciones en circuitos electrónicos como semico  La Nación
Científicos argentinos hallaron la clave del sistema inmunológico  (11/08/09) Científicos argentinos que estudian el sistema inmunológico hallaron la clave del mecanismo que activa las defensas ante la presencia de tumores, virus, bacterias o parásitos y que, a su vez, frena la agresión que provocan enfermedades autoinmunes como la  La Capital (Rosario)
Científicos argentinos hallan un gen maestro para luchar contra el cáncer  (19/10/07) Un grupo de científicos argentinos descubrió a un gran titiritero de las células. Se trata de un gen maestro que maneja varios hilos que permiten que los tumores sobrevivan. Al ser aclarada su función, el gen ya pasó a ser un posible blanco de futuras ter  Clarín
Científicos argentinos hallan un gen clave en el cáncer de mama  (22/12/10) En muchos de esos casos, las células malignas sólo están en las mamas. En otros, en cambio, pueden migrar, afectar a otras partes del cuerpo humano y comprometer la vida. Esto lo consiguen gracias a un llamativo mecanismo molecular que descubrieron ahora   Clarín

Agenda