LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El planeta, ahogado en información (11/02/11) | Por primera vez, calcularon cuál es la capacidad mundial de almacenarla, comunicarla y procesarla | La Nación |
Hallan especies marinas desconocidas (29/03/11) | Ochenta científicos, la mayoría argentinos, navegaron los últimos tres meses por aguas del Atlántico Sur para avanzar con 25 proyectos de investigación. | La Nación |
Advertencia de la OMS: el celular podría causar cáncer (01/06/11) | Aunque resta todavía corroborarlo, aconseja una utilización racional | La Nación |
"Es un compromiso con la ciencia de alto nivel" (07/10/11) | Hace un par de años, Peter Gruss, director del Instituto Max Planck para la Química Biofísica y actual presidente de la nave insignia de la investigación alemana, tuvo oportunidad de ver el abandono que dominaba el terreno de las ex Bodegas Giol. | La Nación |
La Argentina es desde hoy el único país que produce el remedio para el Chagas (21/03/12) | Pocos ejemplos más claros que el mal de Chagas para comprender cabalmente de qué se habla cuando se habla de "enfermedades olvidadas". | La Nación |
Derretimiento extremo en Groenlandia (26/07/12) | La semana última, Son Nghiem, técnico del Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, estaba analizando imágenes del satélite Oceansat-2, de la India, cuando advirtió un hecho inesperado: el 12 del actual casi toda Groenlandia parecía haber sufrido el derretim | La Nación |
Alejandro Paladini: adiós a un maestro y pionero de la ciencia local (02/10/12) | Activo hasta sus últimos días, acaba de fallecer en esta ciudad el doctor Alejandro Paladini, bioquímico y farmacólogo, profesor de química biológica y de matemática y uno de los maestros y pioneros de la ciencia nacional. | La Nación |
Convenios universitarios: una caja que crece sin transparencia (24/07/13) | El Gobierno otorga fondos millonarios a universidades públicas, en especial a las del conurbano, creadas en los últimos años, para los fines más diversos; así, se eluden pasos obligatorios por ley, como licitaciones | La Nación |
Escuela y nuevas tecnologías (11/12/15) | La introducción masiva de nuevos recursos tecnológicos de aplicación creciente en el campo de los aprendizajes ha resultado un factor innovador, aunque todavía no bien resuelto en el ámbito escolar. | La Nación |
El rechazo gremial, entre la realidad y la ideología (19/10/16) | Detrás de los argumentos a los que apelaron de manera unánime los sindicatos docentes para rechazar la prueba de evaluación educativa Aprender se levanta una nube que esconde motivaciones políticas e ideológicas y hasta cuestiones de egocentrismo. | La Nación |
Ni-ni en duda: el 67% son madres jóvenes que se ocupan de cuidar a sus hijos (27/03/17) | Si la tarea maternal es tomada como una actividad económica, el número de 1.080.682 descendería a cerca de 320.000; el 30% de estas mujeres deja el colegio o su trabajo para ser amas de casa. | La Nación |
Gabriel Sánchez Zinny: "Hay que darles a los docentes la mayor libertad posible" (20/07/17) | El flamante director general de Escuelas anticipó a LA NACION los ejes de su gestión; buscará promover el diálogo con los padres, los directivos y los maestros en los 20.000 colegios del distrito. | La Nación |
Atención sanitaria gratis en la UBA (18/05/07) | Los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que no tengan cobertura médica podrán recibir atención de manera gratuita en la universidad. Según lo aprobó el Consejo Superior, desde el 1° de junio regirá el "Plan de atención sanitaria para estud | La Nación |
Tres provincias no reanudaron las clases (24/07/07) | Tres provincias de las 14 que finalizaron las vacaciones de invierno el viernes pasado no reanudaron ayer las clases por medidas de fuerza de los gremios docentes. Los sindicatos de Entre Ríos y Corrientes dispusieron paros de 72 y 48 horas, respectivamen | La Nación |
No tendrán clases hoy más de 7 millones de alumnos (04/10/07) | Más de siete millones de chicos se quedarán hoy sin clases debido al paro convocado por la Ctera y otros gremios docentes para reclamar justicia y avances en la investigación de la muerte del maestro Carlos Fuentealba, ultimado a quemarropa hace seis mese | La Nación |
Una mujer al frente del Conicet (26/03/08) | Si todo sigue como está planeado, después de medio siglo el Conicet, la institución creada por el doctor Bernardo Houssay, por primera vez será presidido por una mujer. La candidata oficial para reemplazar al actual presidente, el doctor Eduardo Charreau, | La Nación |
Marcha atrás en más de 700 colegios (08/05/08) | Unos 723 colegios privados porteños y bonaerenses deberán dar marcha atrás a los incrementos fijados y cobrar los aranceles vigentes a diciembre de 2007, de acuerdo con la revisión que viene realizando la Secretaría de Comercio Interior. | La Nación |
Eligen a 24 jóvenes para formarlos en liderazgo (23/05/08) | "Tengan conciencia de que allá van a estar representando a la Argentina." Javier Tarulla, graduado en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina, transmitió ese sentido de responsabilidad a 24 jóvenes argentinos que fueron becados por la Fund | La Nación |
Una especialidad global (12/09/08) | Se realizará el 29° Congreso Mundial de Medicina Interna, entre el 16 y el 20 de septiembre y reunirá en la ciudad de Buenos Aires a expertos de más de sesenta países. | La Nación |
Universidad: colaborar por la excelencia (10/10/08) | Las universidades en la Argentina enfrentan varios problemas, entre ellos, sostener la calidad de la enseñanza. Problema resuelto en el Primer Mundo, pero espinoso en el nuestro, ya que habitualmente aparece opuesto al derecho de igualdad de oportunidades | La Nación |