LT10
Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos
El país norteamericano ya es el segundo del mundo con más hablantes del idioma y cada vez más escuelas buscan profesores capacitados. Argentina figura entre los tres países con mayor cantidad de docentes dando clases en suelo estadounidense.
La FIQ eligió decana y vicedecano para los próximos cuatro años
Laura Gutiérrez y Facundo Cuffia resultaron electos como autoridades de la Facultad de Ingeniería Química para el período 2026-2030. Fue en sesión especial de Consejo Directivo, realizada el martes 4 de noviembre.
El Litoral
Docentes universitarios convocan a otro paro de 72 horas para la próxima semana
Ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y el deterioro salarial, el gremio docente nacional -con injerencia en la universidad santafesina- resolvió continuar el plan de lucha. La federación reclama la convocatoria urgente a paritarias y la plena
Castellanos (Rafaela)
Una estudiante rafaelina transforma su historia en Ley y pone la «inclusión» en agenda
A sus 19 años, Candela Fernández sabe lo que es vivir en un entorno que no fue pensado para ella. Junto a sus compañeros de sexto año de la Escuela Malvinas Argentinas, llevó esa experiencia hasta la Legislatura de Santa Fe y la convirtió en un Proyecto d
Con gran participación estudiantil, se llevó a cabo una nueva Sesión del Concejo Joven
Alumnos de la Escuela Guillermo Lehmann participaron de las sesiones del Concejo Joven y presentaron un innovador proyecto: un espacio multifuncional al aire libre destinado a fomentar la cultura, el encuentro y la recreación segura de los jóvenes rafaeli
Rosario3
Abren las preinscripciones a las Escuelas Municipales de Rosario para el ciclo lectivo 2026
La Municipalidad de Rosario habilitó el período de preinscripción para sus escuelas municipales, que brindan una amplia oferta educativa y artística destinada a niños, jóvenes y adultos.
Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela
Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, proclamado por la UNESCO en 2019, con el fin de visibilizar –y revertir– las múltiples formas de violencia y acoso que
La UNR será sede del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia
La Universidad Nacional de Rosario albergará el 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia los días 19 y 20 de noviembre. Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre innovación pedagógica, hibridación, inteligencia artificial y acceso
Rosario 12
Producción local en las escuelas
Judith Battaglia y Verónica Rossi desarrollan el proyecto que difunde películas hechas en Santa Fe, en sintonía con docentes.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos rosarinos obtienen un nuevo logro millonario con el que diseñarán fármacos (04/09/12) | El IBR ganó un concurso nacional para instalar una plataforma tecnológica. La iniciativa servirá para mejoras en la salud humana y en el sector agrícola. | La Capital (Rosario) |
| Científicos rosarinos fueron seleccionados por la Nasa (01/12/09) | Un equipo de seis investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) fue seleccionado por la Nasa y la Comisión Nacional de Actividad Espaciales (Conae) para estudiar con el satélite SAC-D Aquarius, que el año próximo estará en el espacio, el desa | La Capital (Rosario) |
| Científicos rosarinos estudiarán los datos que capte el satélite argentino (09/06/11) | Argentina pondrá en marcha hoy una nueva misión satelital cuando desde California (Estados Unidos) la Nasa lance al espacio el Sac-D Aquarius. | La Capital (Rosario) |
| Científicos rosarinos están combatiendo hongo del maíz (24/07/14) | Científicos del CONICET Rosario, la UNR y el INTA buscan nuevas estrategias para combatir un hongo que infecta a los granos de maíz, provoca grandes pérdidas en la producción y afecta la salud de quienes se alimentan de este cultivo. | La Opinión (Rafaela) |
| Científicos revelaron el mayor enigma de la evolución animal (29/06/15) | Un gusano que vivió hace 500 millones de años no era como se creía: los tentáculos eran espinas y la cola su cabeza. “Medía entre 10 y 50 milímetros y era delgado como un alfiler”, cuenta Martin Smith, de la Universidad de Cambridge. | Clarín |
| Científicos reprograman células adultas del páncreas en secretoras de insulina (28/08/08) | Desde hace años múltiples investigaciones buscan la manera de ‘fabricar’ células para curar la diabetes. Un equipo de la Universidad de Harvard ha cogido un 'atajo' para llegar al mismo resultado que la mayoría. Estos científicos han reprogramado células | El Mundo (España) |
| Científicos quieren almacenar dióxido de carbono bajo tierra (23/04/09) | Científicos reunidos en Nueva York elogiaron los méritos de un audaz proyecto experimental consistente en capturar los gases de efecto invernadero y almacenarlos bajo tierra, para impedir que grandes contaminadores, como China y Estados Unidos, sigan daña | El Litoral |
| Científicos que persiguen tormentas (14/06/07) | Combinando estadística con conceptos físicos, investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste realizarán un seguimiento de tormentas para conocer la relación de su comportamiento con el cambio climático. Se trata de un proyecto recientemente aproba | El Litoral |
| Científicos puntanos y la “manzana podrida” (08/03/13) | Meses atrás, investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron un método que identifica el hongo de la “podredumbre gris” en productos frutihortícolas almacenados antes de que aparezcan los síntomas. | El Litoral |
| Científicos proponen un proyecto para crear ADN que podría servir para producir seres humanos (03/06/16) | Un grupo de científicos propuso ayer un proyecto de largo plazo que implica crear cianotipos de ADN que podrían servir para producir seres humanos, perspectiva que preocupa a algunos expertos. | La Nación |
| Científicos preocupados por efecto de químicos en reproducción humana (27/11/08) | En un medio ambiente saturado de productos químicos, las dificultades de reproducción y las malformaciones genitales masculinas están lo suficientemente documentadas, como para justificar la alarma de los científicos europeos, que dedicaron al tema un col | El Litoral |
| Científicos platenses buscan degradar contaminantes de aguas industriales (03/04/08) | La iniciativa es de la Lic. Verónica Mora, becaria del Conicet, quien desarrolla su proyecto de investigación en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, sito en la capital bonaerense. Trabaja en la generación de un compuesto q | El Litoral |
| Científicos piden un plan de emergencia ante una invasión alienígena (01/02/11) | ¿Paranóicos? La sociedad científica británica Royal Society pidió a la ONU la creación de un plan mundial que proteja a los humanos de un posible ataque violento de extraterrestres, en una futura visita a la Tierra. | Uno (Santa Fe) |
| Científicos luchan por salvar los arrecifes de coral, afectados por El Niño (21/06/16) | Buscan generar conciencia. El fenómeno de El Niño elevó la temperatura de los océanos a registros inéditos, lo que está afectando fuertemente estos ecosistemas. | Clarín |
| Científicos logran eliminar malos recuerdos del cerebro (07/08/13) | Como si se tratase de "Matrix", donde Neo se conecta a una computadora y aprende en cuestión de segundos lo que desea, un grupo de científicos del MIT, de Estados Unidos, y del RIKEN, de Japón, logró eliminar los recuerdos del cerebro de un ratón y tambié | Uno (Santa Fe) |
| Científicos logran capturar antimateria por 16 minutos (07/06/11) | El hito sin precedentes se logró gracias al acelerador de partículas más grande del mundo, conocido como la "Máquina de Dios". | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Científicos logran borrar los "malos recuerdos" en ratones (29/08/14) | Un experimento en ratones diseñado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts abre la puerta al desarrollo de técnicas para alterar las emociones positivas o negativas asociadas a cada recuerdo sin utilizar sustancias químicas. | La Capital (Rosario) |
| Científicos locales logran inhibir el proceso degenerativo del Parkinson (01/12/09) | Un grupo de científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) logró uno de los avances más significativos de los últimos años en relación al proceso neurodegenerativo que desencadena el Parkinson. El hallazgo resulta clave para av | La Capital (Rosario) |
| Científicos locales crearon un purificador de agua (23/08/11) | Se trata de un reactor piloto que destruye compuestos tóxicos disueltos. El proyecto es parte de una tesis doctoral realizada por un profesional del Intec. | Uno (Santa Fe) |
| Científicos locales celebran los 150 años del libro clave de Darwin (23/11/09) | Los científicos argentinos están celebrando los 150 años de la publicación de El origen de las especies, de Charles Darwin, el libro que dio a conocer a la sociedad la teoría de la evolución y que cambió totalmente la biología. En las distintas provincias | Clarín |
Espere por favor....