LT10
Funcionará en la Fundación CONIN un jardín de infantes municipal
Será el número 18 de gestión municipal y estará ubicado en Avenida Mosconi 2150. Contará con tres salas para niños y niñas de 1, 2 y 3 años de los barrio Alfonso y Santa Rosa de Lima.
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Las escuelas de la provincia ya abrieron la inscripción para el ciclo lectivo 2026
El trámite se realiza en forma presencial en los establecimientos. Hay tiempo hasta el 13 de noviembre para anotar a quienes ingresen al nivel inicial, primario o secundario.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe tendrá un nuevo Jardín Municipal en el oeste: beneficiará a más de 270 niños de Santa Rosa de Lima y Alfonso
El Concejo aprobó la firma de un convenio con la Fundación Hoy por Mañana – CONIN Santa Fe para la creación del Jardín Municipal N°18. El nuevo edificio ampliará la red de educación inicial gratuita.
La Opinión (Rafaela)
En 2026, el IUNIR comenzará a dictar la carrera de Medicina en Rafaela
El Instituto Universitario Italiano de Rosario abrirá su primera extensión áulica en el interior de la provincia. Funcionará en el Instituto Superior del Profesorado. Las clases del ciclo básico comenzarán en febrero.
Rosario3
La escuela como espacio de inclusión digital
El acceso a la tecnología en el ámbito educativo sigue creciendo en todo el país. Sin embargo, persisten brechas de conectividad y formación docente que plantean nuevos retos para garantizar una inclusión digital real y sostenida.
Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina: crece la terminalidad, pero persisten las desigualdades
En la última década, la proporción de jóvenes que finalizan la escuela secundaria pasó del 67,6% al 74,2%. Aunque las brechas por nivel socioeconómico y género se redujeron, las diferencias siguen siendo profundas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Matemáticas sigue siendo un dolor de cabeza (19/11/07) | Según un sondeo hecho por LA NACION en la Capital entre docentes y alumnos, de cara a los próximos exámenes de fin de año, matemáticas, biología, física e historia son las asignaturas que más reprueban los estudiantes del secundario. | La Nación |
Auditorio colmado para distinguir a Ana Belén Elgoyhen (07/03/08) | La doctora Ana Belén Elgoyhen agradeció emocionada el Premio L Oréal-Unesco Para las Mujeres de Ciencia -una de las máximas distinciones a las científicas de todo el mundo- por sus contribuciones al entendimiento de la fisiología y la genética de la audic | La Nación |
Bacterias, ¿una nueva fuente de energía? (09/06/08) | Las bacterias que producen electricidad despiertan una gran curiosidad: su potencial utilización en gran escala podría representar una nueva fuente de energía amigable con el ambiente. Ahora, investigadores argentinos y españoles lograron identificar, med | La Nación |
Choque entre dos satélites en órbita (13/02/09) | Un satélite estadounidense de telecomunicaciones y un satélite militar ruso en desuso chocaron anteayer a 780 km de la Tierra, sobre el Círculo Polar Artico. Esa altitud es la que usan los satélites para fines científicos, climáticos y de comunicación. | La Nación |
En el menú local predominan el pan, las carnes y los azúcares (17/06/09) | Una revisión del estado nutricional de la población revela que el pan, la carne vacuna y los alimentos ricos en grasas y azúcares, como los de panadería, se mantienen muy por encima del nivel recomendado para mantener el peso y proteger el corazón, el cer | La Nación |
Prevención cardíaca: cuanto antes, mejor (11/08/09) | Arteriosclerosis. Estudio en corazones donados para trasplantes. Comprueban que personas de entre 45 y 55 años sin síntomas presentaban placas capaces de producir coágulos que llevan al infarto. | La Nación |
El 51% de los alumnos no tuvo clases de educación sexual (24/09/09) | Ni una sola clase de educación sexual recibió durante el año pasado el 51% de los alumnos porteños y del conurbano bonaerense. Así lo afirma una encuesta realizada por el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam), cuyos resultados se conocieron ayer. | La Nación |
Mamografías: polémica recomendación (18/11/09) | Muchas mujeres deberían comenzar con sus periódicos estudios mamográficos a la edad de 50 años, y no a los 40, según unas nuevas guías dadas a conocer anteayer, elaboradas por un influyente grupo que provee consejo a médicos, compañías aseguradoras y elab | La Nación |
Es alta la transmisión vertical del VIH/sida (02/09/10) | "Disminuir la transmisión materno-fetal del virus del VIH es uno de los pilares de la lucha contra el sida. Hoy esta transmisión vertical puede ser virtualmente eliminada, pero en países como la Argentina sigue siendo elevada", advirtió la doctora Alexand | La Nación |
Hallan qué revitaliza las neuronas (29/09/10) | Un joven investigador argentino que hizo su tesis doctoral en el Instituto Cajal, de Madrid, encontró que cuando un área del cerebro ve, controla un movimiento, oye o piensa, entre otras múltiples actividades, absorbe de la sangre una proteína protectora | La Nación |
Microbios extremos en la Argentina (03/12/10) | "Es un descubrimiento asombroso. Esto demuestra que la vida se puede abrir camino de una forma totalmente alternativa", dijo la doctora María Eugenia Farías, investigadora del Conicet y responsable del Laboratorio de Investigaciones Microbiológicas de Lag | La Nación |
Con fuerte tono político, comienza la Feria del Libro (20/04/11) | Se inaugura hoy tras la polémica por la presencia de Vargas Llosa | La Nación |
Tras las claves de la aterosclerosis (09/08/11) | Estadísticamente, todo hombre de más de cincuenta años tiene un 50% de probabilidades de padecer en algún momento de su vida un ataque vascular, ya sea cardíaco, cerebral o periférico. | La Nación |
Plan para que los adultos estudien (20/05/13) | El Ministerio de Educación porteño crearon un nuevo programa -Familias a la Escuela-, que busca ayudar a los padres a que terminen su escolarización y contagiar las ventajas del "bien" que es la educación. | La Nación |
Se frustró otra reunión entre el gobierno y los maestros bonaerenses (28/03/14) | Tras la masiva marcha docente y el fracaso de la paritaria del día anterior, el gobernador Daniel Scioli decidió correr ayer de las negociaciones salariales a la directora general de Cultura y Educación, Nora de Lucía, y al ministro de Trabajo, Oscar Cuar | La Nación |
Dos horas de Educación Física en las escuelas (28/08/14) | En los establecimientos públicos de nivel primario de la ciudad de Buenos Aires todos los alumnos a partir del 4° grado tienen dos horas semanales de Educación Física incluidas en su plan de estudio. Es una materia curricular y obligatoria. | La Nación |
Los edulcorantes podrían aumentar el riesgo de diabetes (18/09/14) | Diferentes estudios que se vienen sucediendo en los últimos años sugieren que podrían no ser inocuos. Resultados preliminares de una investigación en ratones y en un grupo reducido de seres humanos vuelve a poner esta controversia sobre el tapete. | La Nación |
El Nobel de Física fue para los padres del LED azul (08/10/14) | El Premio Nobel de Física 2014 fue para tres investigadores nacidos en Japón que hace veinte años desarrollaron el LED azul, "la figurita difícil" para que estos dispositivos produjeran luz blanca. | La Nación |
El alto consumo de carne procesada puede causar cáncer (27/10/15) | La OMS asegura que existe "suficiente evidencia" de que la carne procesada puede causar cáncer de colon y recto. Eso hizo que la OMS ascendiera a esos alimentos a la misma categoría de amenaza para la salud que el tabaco. | La Nación |
Se postergó otra vez la paritaria docente por diferencias entre la Nación y las provincias (25/02/16) | La reunión con los gremios pasó para hoy; la Casa Rosada quiere acordar previamente una cifra con los gobernadores para que resuelvan en bloque. | La Nación |