Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Funcionará en la Fundación CONIN un jardín de infantes municipal

Será el número 18 de gestión municipal y estará ubicado en Avenida Mosconi 2150. Contará con tres salas para niños y niñas de 1, 2 y 3 años de los barrio Alfonso y Santa Rosa de Lima.

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Las escuelas de la provincia ya abrieron la inscripción para el ciclo lectivo 2026

El trámite se realiza en forma presencial en los establecimientos. Hay tiempo hasta el 13 de noviembre para anotar a quienes ingresen al nivel inicial, primario o secundario.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe tendrá un nuevo Jardín Municipal en el oeste: beneficiará a más de 270 niños de Santa Rosa de Lima y Alfonso

El Concejo aprobó la firma de un convenio con la Fundación Hoy por Mañana – CONIN Santa Fe para la creación del Jardín Municipal N°18. El nuevo edificio ampliará la red de educación inicial gratuita.

La Opinión (Rafaela)

En 2026, el IUNIR comenzará a dictar la carrera de Medicina en Rafaela

El Instituto Universitario Italiano de Rosario abrirá su primera extensión áulica en el interior de la provincia. Funcionará en el Instituto Superior del Profesorado. Las clases del ciclo básico comenzarán en febrero.

Rosario3

La escuela como espacio de inclusión digital

El acceso a la tecnología en el ámbito educativo sigue creciendo en todo el país. Sin embargo, persisten brechas de conectividad y formación docente que plantean nuevos retos para garantizar una inclusión digital real y sostenida.

Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina: crece la terminalidad, pero persisten las desigualdades

En la última década, la proporción de jóvenes que finalizan la escuela secundaria pasó del 67,6% al 74,2%. Aunque las brechas por nivel socioeconómico y género se redujeron, las diferencias siguen siendo profundas.

43121 a 43140 de 50376

Título Texto Fuente
Bisfenol A: el informe que despertó la polémica  (26/06/08) Desde 1990, el equipo de trabajo del Laboratorio de Endocrinología y Tumores Hormonodependientes (Leth) de la FBCB-UNL desarrolla investigación básica y aplicada en el área de la salud y el medio ambiente. Recientemente, sus trabajos fueron seleccionados   El Litoral
Los treinta años de una embajada de la UBA  (04/08/15) Desde 1985 el programa UBA XXII lleva los estudios universitarios a las cárceles. El programa UBA XXII comenzó a funcionar en el ’85 y recién se institucionalizaría al año siguiente.   Página 12
Investigadores locales confirmaron eficacia de medicación para Chagas  (23/04/08) Desde 1983, en el país no se trata a pacientes crónicos. Luego de un seguimiento de más de 15 años de un grupo de pacientes crónicos, agudos, que había recibido el tratamiento, se comprobó que seguían sanos y sin manifestaciones clínicas de esta enfermeda  El Litoral
La escuela de molineros en Villa del Rosario, única en Sudamérica  (11/02/08) Desde 1982, el Instituto Superior de Molinería instruye y coloca en puestos clave a gran porcentaje de los denominados “cuadros medios” de la industria nacional. Es la única escuela pública en Sudamérica. El instituto no da abasto para cubrir los pedidos   La Voz del Interior (Córdoba)
Día de los jardines de infantes y maestras jardineras: ¿por qué se festeja hoy?  (28/05/18) Desde 1971, cada 28 de mayo se celebra el Día de los jardines de infantes y de las maestras jardineras. La fecha conmemora el fallecimiento de Rosario Vera Peñaloza, una de las grandes impulsoras del jardín de infantes argentino.  Clarín
Educación y recursos para casos especiales  (24/06/13) Desde 1966 Cilsa trabaja para atender las necesidades intelectuales y materiales de las personas con discapacidades físicas.  La Nación
Hay cada vez menos noches frías  (07/05/08) Desde 1959 disminuyeron las noches frías a lo largo del año, según un estudio realizado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Esa caída es más marcada entre marzo y octubre.  La Nación
Inscripciones para interinatos y suplencias en el Liceo   (22/09/17) Desde el 2 de octubre y hasta el 10 de noviembre, se encontrará abierta la inscripción para interinatos y suplencias correspondientes al ciclo lectivo 2018, en las distintas disciplinas que se imparten en la institución.  LT10
“Diálogos posibles” en el MAC  (17/02/17) Desd e este viernes. La primera propuesta del espacio artístico universitario comprende una exhibición colectiva de 17 artistas, que reúnen dibujos, grabados, pinturas, objetos e instalaciones.  El Litoral
Descubrieron seis planetas que giran al revés que su estrella  (14/04/10) Descubrir nuevos planetas fuera del Sistema Solar es cada vez más frecuente. Lo poco común es hallar algunos cuyo movimiento desafíe a la ciencia. Concretamente, astrónomos suizos hallaron seis que orbitan en sentido contrario al de la rotación de su estr  Clarín
Los avances en el tratamiento del ACV  (06/07/16) Descubrimientos de nuevas drogas, aplicación de dispositivos y las nuevas tecnologías de la comunicación se ponen al servicio de la medicina para ampliar sus fronteras de tratamiento.  Clarín
Rosetta aporta nuevas pistas de cómo llegó el agua a la Tierra  (15/12/14) Descubrimientos de la sonda. El análisis de los datos del cometa que tomó la nave muestran que lo más probable es que el agua no provenga de esos cuerpos celestes, sino de los asteroides.   Clarín
Hallaron la momia de un monje adentro de una estatua de Buda  (24/02/15) Descubrimiento científico en Holanda. El cuerpo tiene casi mil años y fue detectado por una tomografía. Creen que fue parte de un rito de automomificación.  Clarín
Un "atelier" de hace 100.000 años  (14/10/11) Descubrieron un taller en el que Homo sapiens de la Edad de Piedra preparaban y almacenaban pintura ocre.  La Nación
Hallan un planeta similar a la Tierra  (17/09/09) Descubrieron un planeta rocoso fuera del sistema solar, con características similares a la Tierra. "Es lo más parecido a nuestro planeta que se ha encontrado hasta ahora", señaló Artie Hatzes, director del observatorio Thuringer en Alemania y uno de los r  Clarín
Alertan que los ronquidos pueden afectar el cerebro provocando un deterioro de la memoria   (11/05/15) Descubrieron que las personas con problemas respiratorios durante el sueño fueron diagnosticadas con deterioro cognitivo leve (DCL) casi 10 años antes que las que no tenían problemas respiratorios a la hora de dormir.  La Capital (Rosario)
Cómo enfrentan las plantas la sequía  (20/07/11) Descubrieron que es precisamente la falta de agua la que "enciende" los genes que les confieren tolerancia  La Nación
Los perros hechos 'en serie' sufren cambios en el cerebro  (02/08/10) Descubrieron que en los perros con hocicos más cortos el cerebro se había desplazado hacia delante hasta 15 grados. También observaron que el lóbulo olfativo situado en la parte frontal del cerebro, se había desviado hacia abajo, según el estudio recogido  El Mundo (España)
Hallan en Mar del Plata los restos de un ave del terror prehistórica  (13/04/15) Descubrieron en una playa cerca de Mar del Plata los fósiles de un ejemplar de esta especie que vivió hace 3,5 millones de años. Son los restos mejor conservados hallados hasta ahora.  Clarín
La llave que puede abrir la puerta a una vacuna eficaz contra el VIH  (04/09/09) Descubrieron dos nuevos anticuerpos. Por primera vez en una década hallan el posible 'talón de Aquiles' del VIH. Dos potentes anticuerpos podrían ser claves para el diseño de vacunas.  El Mundo (España)

Agenda