LT10
Amsafe anunció que adhiere al paro de Ctera la próxima semana
Además, este miércoles se hará una jornada de protesta en las escuelas públicas de todo el país.
El Litoral
Ingeniería en Sistemas cumple 40 años en la UTN: una carrera pionera en el país
En 1985 la UTN Santa Fe -y otras cuatro sedes- comenzaron a dictar la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, marcando un hito en la formación tecnológica del país. La carrera celebra su historia con la misma energía con la que nació: innovando,
Amsafe adhiere al paro nacional docente de la Ctera del 14 de octubre
Este miércoles, además, habrá movilizaciones y actividades en distintos lugares de la provincia como parte del plan de lucha. En Santa Fe, a las 18, la convocatoria es en la esquina de bulevar y Rivadavia.
Uno (Santa Fe)
Ctera convocó a un paro nacional en defensa de la educación pública para el 14 de octubre: qué pasará con las clases en Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Avanza la construcción del nuevo edificio del Instituto Almirante Brown: la obra alcanza un 25% de ejecución
Con una inversión provincial de 25 mil millones de pesos, el proyecto educativo se consolida como una apuesta estratégica a la educación pública en Santa Fe. El nuevo edificio contará con 40 aulas, biblioteca, SUM y espacios modernos.
La Opinión (Rafaela)
Amsafe se adhiere al paro nacional de Ctera del próximo martes
Además, este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires.
Rosario3
Más que números: la educación financiera como herramienta
En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, especialistas y organismos educativos destacan la importancia de enseñar a las nuevas generaciones a administrar sus recursos, comprender el valor del dinero y tomar decisiones económicas respo
Más de 250 estudiantes participaron de una jornada sobre prevención y actuación ante emergencias en Santa Fe
En el marco del Programa Provincial de Prevención y Actuación en Situaciones de Emergencia, el Gobierno de Santa Fe realizó una capacitación en la Plaza 25 de Mayo. Los jóvenes aprendieron maniobras de RCP, uso de extintores y protocolos de comunicación a
Rosario 12
Reclaman más recursos para la educación
En Rosario, las actividades se realizarán desde las 8 en plaza San Martín. El martes 14 habrá un paro nacional docente.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Terminó el paro, no el conflicto (20/11/08) | Con una movilización a la jefatura de gobierno porteña, a la que se sumaron trabajadores de la salud de ATE, tres gremios docentes de la ciudad terminaron ayer 48 horas de paro, que sumaron 13 jornadas sin clase en el año para los alumnos porteños. | La Nación |
Avances en una vacuna contra parásitos (22/12/08) | Desentrañaron el mecanismo de defensa de la Giardia lamblia -pequeño parásito que se adhiere a las paredes del intestino- y lograron bloquearlo con un procedimiento que fue patentado | La Nación |
La Feria del Libro y los lectores (30/04/09) | Editorial. Como todos los años, se ha inaugurado en el predio de Palermo una nueva Feria del Libro, la 35a., y con ella, otra oportunidad de renovar esa fiesta de la cultura que ofrece a todos los argentinos y aun a muchos extranjeros, que la tienen muy p | La Nación |
El estado de la enseñanza (27/08/09) | Editorial. La situación actual de la enseñanza en el país ha sido abordada por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina juntamente con la Fundación Arcor. Una vez más se han aportado datos significativos sobre el estado de l | La Nación |
Quejas por la educación sexual (08/10/09) | Una escuela secundaria de un barrio marginal de la ciudad de Córdoba se vio convulsionada por una encuesta que las autoridades hicieron a los alumnos de 1° a 6° año sobre sus conocimientos acerca del sexo, con preguntas que los padres consideraron subidas | La Nación |
Hallan un planeta compuesto en su mayor parte de agua (18/12/09) | Los astrónomos dicen haber descubierto un planeta compuesto mayormente por agua, pero nadie querría vivir allí. Además del calor (con más de 200° en la superficie de sus océanos), el planeta está probablemente cubierto de una oscura niebla de vapor superc | La Nación |
Con capacitación, reducen 30% la mortalidad en recién nacidos (24/02/10) | Consiste en enseñar cuidados neonatales esenciales a parteras, médicos y enfermeras. La puesta en práctica de este programa que demanda tan sólo de 3 a 4 días de capacitación en forma de taller podría evitar un millón de muertes perinatales al año. Del to | La Nación |
Utilizan hongos "enjaulados" para degradar desechos industriales (19/08/10) | Microorganismos al servicio del medio ambiente. Investigadores de la UBA desarrollaron una tecnología para encapsularlos. Consiste en colocar pequeños seres en una cápsula de un material poroso que permita que entren las sustancias que es necesario degrad | La Nación |
Una ex fábrica de galletitas, nueva sede de Ciencias Sociales (23/12/10) | A partir de marzo, 8000 estudiantes cursarán sus carreras en un edificio en Constitución. "Este es un momento emblemático, una suerte de inauguración anticipada", dijo la vicedecana de Ciencias Sociales, Adriana Clemente, durante el acto por la finalizaci | La Nación |
La Universidad de las Madres será estatizada (18/12/13) | El gobierno de Cristina Kirchner resolvió estatizar la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y enviará en las próximas horas al Congreso un proyecto de ley por el cual se creará el Instituto Universitario de los Derechos Humanos, que estará bajo la ó | La Nación |
Adriana Serquis, ganadora del premio L'Oréal-Unesco (17/11/14) | Contrariamente al estereotipo femenino, a Adriana Serquis la deslumbró la belleza de la física desde muy chica, cuando entraba en la adolescencia. Podría decirse sin exagerar que lo suyo fue amor a primera vista. | La Nación |
Eric Hanushek: "La equidad es que todos reciban una enseñanza de alta calidad" (08/10/15) | "Los malos maestros les hacen daño a los niños", afirma. "Se necesita una clara rendición de cuentas, evaluar a los alumnos, hacer públicos los resultados y relacionarlos con las escuelas y los maestros", recomienda para la Argentina. | La Nación |
Los chicos tienen derecho a ser exigidos (17/05/16) | La vuelta del 1, el 2 y el 3 al sistema de calificaciones de las escuelas primarias bonaerenses despertó una polémica que reaviva la dicotomía, acaso falsa, entre calidad educatica e inclusión; aquí, tres perspectivas sobre un tema clave. | La Nación |
Ser bilingüe chino-castellano es posible en una escuela de Parque Patricios (05/06/17) | Con gestos, juegos, canciones y cuentos, unos 200 alumnos entre preescolar y tercer grado aprenden ambos idiomas; el 50% de los chicos es de familia extranjera. | La Nación |
Una ley para cimentar el futuro (27/10/17) | La Academia Nacional de Educación presentó al Senado de la Nación un proyecto de ley meduloso y fundacional para el futuro del país -educación de la primera infancia: nutrición y estimulación temprana-, producto de un seminario interno de la institución. | La Nación |
¿Cómo logró una escuela técnica bonaerense tener tantas estudiantes mujeres como varones? (04/11/19) | "A las chicas les mostramos las posibilidades que tienen en el mundo técnico y tecnológico. Les remarcamos que poseen los mismos derechos que los varones de estudiar en una escuela técnica..." | La Nación |
Tributo a la memoria de Monteiro (22/10/07) | Con el auspicio de las Academias de Ciencias de París, Madrid y Lisboa, y también de la Academia Nacional de Ciencias de la Argentina, se presentaron, en Bahía Blanca las obras completas del gran matemático Antonio Monteiro, nacido en Portugal, pero que v | La Nación |
La rectora recorrió el colegio y encontró algunos destrozos (08/07/08) | "Me da mucha pena. Si se pide mayor presupuesto, no se debe destruir lo poco que tenemos; no es la forma de reclamar más presupuesto." La rectora del Colegio Nacional de Buenos Aires, Virginia González Gass, recorrió las instalaciones del colegio, con otr | La Nación |
Un chip detecta el colesterol alto hereditario (26/08/08) | Un chip capaz de comparar de manera simultánea y rápida una muestra de sangre o saliva con más de cientos de mutaciones genéticas brindará una ayuda clave: permitirá prevenir la muerte temprana por infarto o accidente cardiovascular aparentemente repentin | La Nación |
Moléculas argentinas para limpiar el ambiente (15/09/08) | Un equipo de investigación argentino capitaneado por el doctor Gustavo Bianchi logró fabricar por primera vez poliacrilamidas, un tipo de moléculas orgánicas complejas claves para limpiar de sustancias peligrosas las descargas líquidas de industrias muy c | La Nación |