LT10
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior. Los comicios se desarrollan con participación en todas las unidades académicas con total normalidad.
Las escuelas están abiertas con asistencia casi plena de docentes y alumnos
Tanto docentes como alumnos, en su mayoría, se encuentran en las escuelas de la ciudad de Santa Fe, pese a que Amsafe se adhirió al plan de lucha lanzado por CTERA a nivel nacional.
El Litoral
Amsafe ratificó el paro de este martes y el gobierno dice que en Santa Fe las escuelas estarán abiertas
Es en adhesión a la medida nacional de la Ctera. El Ejecutivo santafesino ya avisó que descontará el día a los docentes que no vayan a dar clases y puso a disposición las declaraciones juradas. En la universidad también se sentirá la huelga.
Uno (Santa Fe)
Docentes de Amsafé adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado
Aquellos maestros que se sumen a la huelga perderán el día laboral. Quienes acudan a clase deberán completar una declaración jurada.
La Opinión (Rafaela)
Sunchales: a través de la Banca Ciudadana, estudiantes de la Escuela Nº 709 solicitaron medidas para mejorar la seguridad vial
En su última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal incluyó como primer punto el uso de la Banca Ciudadana por parte de estudiantes de cuarto año de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 709.
Amsafe ratificó el paro y le pidió al gobierno santafesino que "acompañe el reclamo de los maestros"
Desde el gremio de los docentes públicos de Santa Fe aseguran que el gobierno provincial no reclama ante Nación por los recursos de educación como sí lo hace por otros aspectos, como la reparación de las rutas nacionales.
Rosario3
El Archivo General de la Nación abre documentos inéditos sobre la historia de la educación argentina
El fondo documental del ex Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (1900-1920) ya puede consultarse en el Archivo General de la Nación. La colección permite conocer de cerca cómo se organizaba y gestionaba la educación a comienzos del siglo XX.
Casi 48.000 tablets para fortalecer la alfabetización en las Escuelas Alfa en Red
El Ministerio de Capital Humano comenzó la entrega de insumos tecnológicos a más de 6.600 escuelas de todo el país, como parte del Plan Nacional de Alfabetización. Los dispositivos se destinarán a mejorar la enseñanza de la lectura y la escritura en los p
Martes de paro en escuelas públicas y universidades de Rosario por la medida nacional de Ctera
Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la Repúblic
Rosario 12
“Nosotros no somos el enemigo”
Los docentes públicos reclaman fondos educativos a Nación y critican la postura de la Casa Gris, que amenazó con descontar el día. Coad también adhiere al paro.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Sólo dos escuelas mantienen las tomas (19/10/10) | El Garzón Agulla dejó la medida ayer y el Ipem 208 Marina Waisman lo haría hoy. Siguen ocupados el Ipem 38 Pablo de Mauro y el Ipem 9 Che Guevara, además de tres terciarios en la Ciudad de las Artes. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Sólo dos facultades presentaron su propio control de gestión docente (05/11/08) | Sólo las facultades de Lenguas y Astronomía, Matemática y Física (Famaf) cumplieron en presentar oficialmente sus propias reglamentaciones del control de gestión docente, en el plazo previsto de cuatro meses que, estrictamente, expiró el pasado 1° del cor | La Voz del Interior (Córdoba) |
Sólo dos provincias podrán completar los 190 días de clase (10/10/14) | San Luis y Santiago del Estero son las únicas donde no hubo paros este año. El Consejo Federal está por definir cuándo empiezan las clases en 2015. Y la Ciudad y Provincia no se ponen de acuerdo. | Clarín |
Sólo dos provincias tienen asegurado el inicio de las clases (23/02/15) | Es la misma historia de todos los años. Cuando falta una semana para el comienzo de las clases, sólo dos provincias tienen asegurado el inicio del ciclo lectivo el 2 de marzo: Río Negro y Neuquén, donde se acordaron aumentos de 30%. | La Nación |
Sólo el 12% de jóvenes de clase baja va a la facultad (30/08/11) | Investigación privada en base a datos oficiales afirma que la cuestión de clases pesa en la facultad: sólo asiste a ella el 12% de los jóvenes pobres. En el sector de más ingresos, son el 43%. Dicen que se asignan mal los recursos. | Clarín |
Sólo el 12% de los estudiantes viene de hogares pobres (26/06/14) | Alrededor del 12% de los alumnos que cursan una carrera en la UNC proviene de hogares cuyos padres carecen de instrucción o sólo cursaron el nivel primario, mientras que casi en un tercio de los casos, tienen estudios secundarios. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Sólo el 16% de los alumnos finaliza la escuela a tiempo y con aprendizajes satisfactorios (08/04/22) | A nivel nacional, de cada 100 estudiantes que comienzan la escuela en 1er grado, solo 53 llegan al último año de la secundaria en el tiempo esperado, es decir, 12 años después. Y apenas 16 de cada 100 terminan a tiempo y logran niveles satisfactorios de a | El Litoral |
Sólo el 2% de estudiantes de institutos docentes se reciben a término (24/10/16) | Solamente dos de cada cien estudiantes que cursan diversas carreras docentes logran recibirse en los cuatro años que dura su formación. | Agencia Télam |
Sólo el 2% de los chicos del GBA van a escuelas estatales de doble jornada (01/12/15) | Ultimo relevamiento oficial. El Conurbano está en el fondo de la tabla a nivel nacional. Sólo tres distritos cumplen la ley que obliga que el 30% de los alumnos primarios tenga 8 horas de clase por día. | Clarín |
Sólo el 23% de las españolas mantiene buenos hábitos saludables (06/05/15) | El 25% realiza ejercicio físico intenso, como ir al gimnasio o correr. El 37% de las mujeres se acuesta entre las 24 horas y las 02.00 de la mañana. | El Mundo (España) |
Sólo el 24% de los jóvenes elige las ciencias aplicadas (05/04/10) | La Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación entregó el informe de estadísticas de la educación superior. De los números provistos se desprende que hay un importante crecimiento de la oferta académica de gestión priva | Uno (Santa Fe) |
Solo el 24% de los secundarios tienen centros de estudiantes (05/06/14) | Así se desprende del relevamiento que realizó la Dirección provincial de Políticas de Juventud. Tras la sanción de la ley que promueve su creación, se trabajará con los directivos y los docentes. | Uno (Santa Fe) |
Sólo el 35% de los chicos cree en la democracia (10/12/08) | Una encuesta nacional sobre la cultura democrática de los adolescentes que realizó el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa Escuela y Medios, presentada ayer, puso en números qué piensan los futuros ciudadanos. Para el 45%, la mejor | La Nación |
Sólo el 40 % de alumnos ve en la democracia el mejor sistema (12/05/11) | El relevamiento se realizó entre 500 estudiantes secundarios de escuelas públicas. Del total, el 30 % consideró que “a veces” el sistema democrático es el mejor para la organización de un país. Para el ministro Sileoni, los chicos recuperaron un “cierto i | El Litoral |
Sólo el 45 % del salario docente está en blanco (30/08/10) | El salario docente en Entre Ríos sigue teniendo una alta cuota de códigos en negro, al punto que sólo el 45% está en blanco. El cálculo está hecho sobre el salario de un docente del cargo testigo, maestro de grado, sin antigüedad, con un sueldo de bolsill | El Diario (Paraná) |
Solo el 45% de los chicos que llega a 6to grado tiene los conocimientos básicos (04/11/24) | Un nuevo informe de Argentinos por la Educación reveló que la mayoría de los chicos que llegan a la última etapa de la primaria, no incorporaron los contenidos básicos de matemática y lengua. | LT10 |
Sólo el 48 por ciento de los chicos termina el secundario (03/09/08) | Sólo el 48,5% de los adolescentes logra terminar la escuela secundaria en Argentina, mientras el 38% de ellos lo hace a una edad mayor, informó ayer la representante de Unicef en el país, Gladys Acosta Vargas, al inaugurar un seminario internacional sobre | La Capital (Rosario) |
Sólo el 48,5% de los jóvenes logra terminar el secundario (05/09/08) | Sólo el 48,5 por ciento de los adolescentes logra terminar la escuela secundaria en la Argentina, mientras el 38 por ciento de ellos lo hace con sobreedad, informó la representante de Unicef en el país, Gladys Acosta Vargas, en un seminario internacional | Uno (Santa Fe) |
Sólo el 6% de los chicos va a escuelas de doble jornada (15/06/10) | Es un 80% por ciento menos de lo que indica la ley. Se debe a la falta de presupuesto para nuevas aulas y sueldos docentes. La Ley de Financiamiento Educativo preveía llegar a 2010 con el 30% de los alumnos cumpliendo jornada completa. | Clarín |
Solo en Santa Fe y otras cinco provincias no habrá clases este lunes por el paro docente (02/03/15) | Recién el miércoles los chicos podrán volver a las aulas en la provincia. Los gremios calificaron de insuficiente la propuesta del gobierno, que era del 35%. Los días de paro serán descontados. | Uno (Santa Fe) |