LT10
Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública
La columnas estudiantiles, de dirigentes, agrupaciones políticas y sindicales marcharon hacia la explanada de Rectorado. En ese momento se conoció la votación en Diputados a los vetos de Milei.
El Litoral
Formación docente en Santa Fe: "Los chicos con altas capacidades necesitan atención educativa"
La capacitación del Ministerio de Educación es gratuita, virtual y comienza el 22 de septiembre. Busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a chicos y adolescentes con altas capacidades intelectuales. Karina Insaurralde, una de las docentes, cu
Marcha y acto en Santa Fe: la comunidad universitaria celebró el rechazo al veto
Con una multitud de estudiantes, docentes y gremios, la Marcha Federal Universitaria surcó las calles de la ciudad. El acto frente al Rectorado de la UNL combinó festejo y reclamos: "Sin presupuesto no hay universidad ni futuro", advirtieron. Y pidieron a
Uno (Santa Fe)
Rectores de la UNL y UTN Santa Fe destacaron el rechazo al veto: "Estudiantes, empleados y la Universidad no pueden esperar"
En el marco de la marcha en defensa de la universidad pública, Enrique Mammarella y Eduardo Donnet celebraron la decisión de Diputados de revertir los vetos de Javier Milei, pero advirtieron que la discusión por el presupuesto nacional sigue siendo clave.
La Opinión (Rafaela)
Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela
Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.
Multitudinarias marchas en todo el país en defensa de la universidad pública
Miles de personas marcharon en simultáneo con el rechazo al veto presidencial en varias ciudades del territorio nacional. En Rafaela se vivió una importante manifestación en la sede de la UNRaf, en la esquina de Roca y Artigas.
Castellanos (Rafaela)
Estudiantes de UNRaf visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela
Este miércoles, estudiantes de 4° año de la carrera Administración y Gestión de la Información (AGI) de la Universidad Nacional de Rafaela recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental.
En sus 75 años de vida, valoraron el aporte del Centro de Educación Física 19
El Concejo lo declaró de interés municipal. Hablaron los ediles Mabel Fossatti, Valeria Soltermam y Ceferino Mondino. “La pasión del profesor de educación física lo puede todo”, destacó su directora Carolina Wilson
Rosario3
El impacto de la inteligencia artificial y los valores históricos en la educación
Entre la innovación tecnológica y la necesidad de recuperar la relación pedagógica.
Rosario será sede del Tercer Festival Internacional de Guitarra
Del 18 al 21 de septiembre, Rosario se convertirá en epicentro de la música con la realización del Tercer Festival Internacional de Guitarra (FIG 2025)
Fomentar vocaciones científicas en Rosario: un desafío para las escuelas
Más de un centenar de docentes y directivos participaron recientemente de la conferencia “Educación de la Ciencia”, realizada en la Escuela Normal Superior Nº 2 de Rosario
Rosario 12
El rechazo al veto se festejó en la calle
La votación en favor de la ley se dio cuando las columnas marchaban por el centro rosarino. Un grito de desahogo que deja expectativas para la ratificación del Senado.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diez minutos diarios de charla ayudan a mejorar la memoria (01/11/07) | Científicos de la Universidad de Michigan concluyeron que conversar con otra persona durante al menos 10 minutos por día mejora la memoria y el rendimiento intelectual. El estudio fue publicado en el Boletín de Personalidad y Psicología Social y analizó l | Clarín |
Un embrión con un papá y dos mamás (15/04/10) | Científicos de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) lograron crear embriones con el ADN de un hombre y dos mujeres, un avance que puede ayudar a madres con raros desórdenes genéticos a tener hijos sanos. | Desconocido |
Obtienen esperma de células madre (08/07/09) | Científicos de la Universidad de Newcastle, Inglaterra, obtuvieron por primera vez espermatozoides humanos a partir de células madre embrionarias, un hito que permitirá profundizar la investigación sobre infertilidad. El hallazgo se publica en la revista | La Nación |
Un bife por semana puede aumentar el riesgo de cáncer de intestino, según nuevo estudio (03/11/15) | Científicos de la Universidad de Oxford concluyeron que consumir 280 gramos de carne roja por semana puede aumentar un 42 por ciento el riesgo de sufrir la enfermedad. | Clarín |
La otra organización cerebral (02/08/07) | Científicos de la Universidad de Oxford descubrieron el gen que hace que las personas sean zurdas y que tengan el cerebro organizado de manera diferente. Los investigadores consideraron que las personas que se manejan principalmente con la mano izquierda | Página 12 |
Intentan destruir tumores con burbujas (22/11/07) | Científicos de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, buscan utilizar la energía que emiten las burbujas cuando revientan, para intentar destruir las células cancerosas, reveló hoy un estudio difundido a la prensa en el Reino Unido. | Clarín |
Captan por primera vez explosión de supernova (22/05/08) | Científicos de la Universidad de Princeton (EE.UU.) captaron el momento exacto del nacimiento de una supernova, un acontecimiento del que sólo se tenían imágenes de horas o días después de que ocurriera, según un estudio publicado por la revista Nature. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Análisis para el Mal de Alzheimer (16/10/07) | Científicos de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, informaron sobre progresos alcanzados respecto de uno de los objetivos más perseguidos por la medicina, la creación de un análisis de sangre capaz de diagnosticar con precisión el Mal de Alzheimer | Clarín |
Prueban la eficacia del ayuno en tratamientos contra el cáncer (03/04/08) | Científicos de la Universidad del Sur de California (USC) han desarrollado un método que promete revolucionar la lucha contra el cáncer y que permitiría supuestamente aumentar las dosis de quimioterapia sin sufrir efectos secundarios. | El Litoral |
Hablar mejora la memoria y la capacidad cognitiva (01/11/07) | Científicos de la Universidad estadounidense de Michigan aseguraron que conversar con otra persona al menos 10 minutos por día mejora la memoria y el rendimiento intelectual, según un estudio que fue publicado ayer en el Boletín de Personalidad y Psicolog | La Capital (Rosario) |
El primer sistema multiplanetario que orbita alrededor de dos soles (29/08/12) | Científicos de la Universidad Estatal de San Diego (EEUU) anunciaron este miercoles en Pekín el descubrimiento por la misión espacial Kepler del primer sistema circumbinario y multiplanetario, en el que más de un planeta orbita alrededor de dos soles. | El Mundo (España) |
Premian una investigación de la UNL sobre leucemia (18/04/11) | Científicos de la Universidad evaluaron la participación de dos genes para el monitoreo de la enfermedad. Hicieron el seguimiento de pacientes de Santa Fe. | Uno (Santa Fe) |
Un chip para medir la diabetes en tiempo real (05/10/15) | Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revolucionarán el control de la diabetes con un microchip que vigilará en tiempo real los niveles de glucosa y de insulina de los pacientes. | Uno (Santa Fe) |
Hallazgo sobre el origen de los pingüinos (23/08/07) | Científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del Conicet confirmaron un fósil de 10 millones de años, hallado en Puerto Madryn (Chubut). El ejemplar es un adulto macho, apenas más alto que el actual pingüino de Magallanes. A nivel mundial, | El Litoral |
Estudian “nanohilos” para detectar células cancerígenas (30/07/09) | Científicos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y del Conicet desarrollan hilos minúsculos con un sinfín de aplicaciones. Los investigadores buscan nanoestructuras que, entre otros usos, permitan generar fuentes de energía eficaces. | El Litoral |
Prueban beneficios de la semilla de chía en roedores con buenos resultados (22/08/12) | Científicos de la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet estudiaron sus efectos en ratas. Entre los resultados notaron una importante reducción del riesgo cardiovascular. | Uno (Santa Fe) |
Consumir proteína de soja reduciría el riesgo de enfermedad cardiovascular (26/02/09) | Científicos de la UNL demostraron, a través de ensayos en animales de experimentación, que la ingesta de esta proteína vegetal puede contribuir a prevenir e incluso mejorar distintos desórdenes del metabolismo. | El Litoral |
Investigan vacuna contra el neumococo (29/05/07) | Científicos de la UNL estudian los tipos específicos de neumococo que afectan a la población infantil de la región con la finalidad de desarrollar una vacuna que pueda prevenir la neumonía y meningitis causadas por esta bacteria. | La Opinión (Rafaela) |
Leptospirosis: Mejoran técnicas de diagnóstico (22/05/08) | Científicos de la UNL estudian moléculas de la bacteria leptospira. El objetivo: desarrollar herramientas para un análisis bioquímico eficiente que permita un diagnóstico temprano. Los trabajos también apuntan a diseñar una vacuna. | El Litoral |
Dos nuevas distinciones para químicos de la UNL (06/12/07) | Científicos de la UNL fueron premiados por la Academia Nacional de Ingeniería por un desarrollo innovador dirigido por el Dr. Apesteguía. A su vez, el Comité Nacional de Catálisis otorgó al Dr. Lombardo el Premio a la Trayectoria en Catálisis y Procesos C | El Litoral |