LT10
Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"
Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.
Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados
Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.
El Litoral
El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas
El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m
Uno (Santa Fe)
Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial
El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.
La Opinión (Rafaela)
Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .
Rosario3
Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe
En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura
Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina
El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos del Conicet hallaron el fósil de una ballena en la Antártida (12/10/11) | Científicos del Conicet y del Instituto Antártico mostraron ayer el fósil de una ballena que vivió hace 49 millones de años en la isla Marambio, cerca del mar de Weddell, en la región antártica. | La Capital (Rosario) |
Avance argentino: Hallan un mecanismo clave en la lucha contra el cáncer (14/02/14) | Científicos del Conicet y la UBA detectaron por qué algunos tumores son resistentes a terapias convencionales. Y ya están desarrollando un nuevo tratamiento. La investigación se publicó en EE.UU. | Clarín |
Investigan la biodiversidad del Mar Argentino y sus niveles de contaminación (09/05/16) | Científicos del Conicet y tripulantes de Prefectura navegaron 600 kilómetros durante dos días a bordo del motovelero Bernardo Houssay, superando el mal clima, para extraer muestras de la profundidad del océano y analizarlas en el laboratorio de la nave. | El Diario (Paraná) |
La actividad cerebral es mayor al leer en la lengua materna (25/06/08) | Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia sostienen que antes de que emitamos una sola palabra, los especialistas están en condiciones de determinar cuál es nuestra lengua materna y cuál nuestro nivel de conocimiento en otros idiomas a | Clarín |
Cómo hicieron los científicos para crear una capa de invisibilidad igual a la de Harry Potter (18/09/15) | Científicos del departamento de Energía de EE UU, vinculado al Lawrence Berkeley National Laboratory y a la Universidad de Berkerley han creado una capa ultrafina, que puede adaptarse a la forma de un objeto y ocultarlo mediante luz reflejada. | La Capital (Rosario) |
Otra pista sobre la diabetes (07/09/09) | Científicos del Imperial College de Londres han identificado el gen que controla la manera en la que el cuerpo responde a la hormona de la insulina, un descubrimiento que abre nuevas posibilidades a la lucha contra la diabetes. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Rosarinos en investigación europea (01/09/08) | Científicos del Instituto de Biología Molecular de Rosario (IBR) participan de un proyecto de investigación al que la Comunidad Económica Europea aportó más de 2 millones y medio de euros. El trabajo estudiará la producción de aminas biogénicas en los ali | La Capital (Rosario) |
Rosarinos y alemanes investigan juntos una proteína del Parkinson (05/12/07) | Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario estudian junto a colegas alemanes el comportamiento de una proteína presente en el mal de Parkinson. La investigación apunta a conocer cuáles son los factores que intervienen en el proce | La Capital (Rosario) |
Afirman que en 20 años se hallará vida extraterrestre (28/05/14) | Científicos del Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre expusieron la semana pasada ante el Congreso de Estados Unidos para asegurar que hay un 100% de posibilidades de hallar vida extraterrestre y que este hallazgo será posible en 20 años. | Clarín |
Hallaron en San Juan un parque prehistórico con microfósiles de 230 millones de años (23/10/14) | Científicos del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan anunciaron el hallazgo de un yacimiento con gran diversidad de especies prehistóricas de pequeña dimensión, que datan de más de 200 millones de años. | Clarín |
Logran transformar en músculo el tejido de lesiones cardíacas (20/04/12) | Científicos del Instituto Gladstone de San Francisco (Estados Unidos) anunciaron en la revista Nature un avance médico que, en el futuro, podría ayudar a la recuperación de corazones dañados por infartos de miocardio mediante la conversión de tejido de la | La Capital (Rosario) |
El Malbrán va por la vacuna (07/08/09) | Científicos del Instituto Malbrán aseguraron que el Estado nacional cuenta con la tecnología y los recursos humanos necesarios para producir la vacuna contra la gripe A. | Desconocido |
El cerebro sabe cómo no olvidar (13/11/08) | Científicos del Instituto Max Planck de Neurobiología en la ciudad alemana de Martinsried justificaron el aserto de que "uno no olvida cómo nadar" mediante el funcionamiento de las estructuras cerebrales, según un estudio que publica la revista Nature en | La Capital (Rosario) |
Medicamentos contra el VIH servirían también para combatir el cáncer (03/09/07) | Científicos del Instituto Nacional del Cáncer, de los Estados Unidos, analizaron una clase de fármacos llamados inhibidores de la proteasa, generalmente administrados en conjunto con otras medicinas para tratar la infección causada por el virus de inmunod | El Diario (Paraná) |
La batería del futuro es una simple hoja de papel (14/08/07) | Científicos del Instituto Politécnico Rensselaer en Nueva York han desarrollado un dispositivo para almacenar energía que fácilmente podría confundirse con una simple hoja de papel negro. | El Mundo (España) |
Indicios de materia oscura en una antigua mina de hierro (16/04/13) | Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han hallado indicios de esta materia en una antigua mina de hierro convertida en centro de investigación en Soudan, Minnesota (EEUU). | El Mundo (España) |
Descubren una proteína que duplica los rindes del tomate (28/03/14) | Científicos del INTA-Conicet y la Universidad de San Pablo (Brasil) comprobaron que la proteína “Sugar Partition Affecting” (SPA) regula el envío de azúcares desde las hojas a los frutos. De esta manera, su modificación genera un aumento significativo de | El Diario (Paraná) |
Científicos argentinos revelan cómo crecen las células vegetales (17/06/11) | Científicos del Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular (LFBM, IFIBYNE-CONICET) de la Universidad de Buenos Aires descubrieron un nuevo mecanismo. | Clarín |
El CERN confirma el descubrimiento del bosón de Higgs (14/03/13) | Científicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) han presentado hoy en una conferencia celebrada en Moriond (Italia) nuevos resultados que confirman que la partícula descubierta el año pasado es el mítico bosón de Higgs. | El Mundo (España) |
El mapa genético del virus: la ciencia da una esperanza (27/07/09) | Científicos del Malbrán lograron decodificar el genoma del virus influenza que circuló en la Argentina y esta región continental. Un especialista explica los alcances de esta secuenciación, que permitiría conocer el grado de mutación del virus. Y diseñar | El Litoral |