Título |
Texto |
Fuente |
“Un proceso largo”
(13/12/17) |
“El fallo en principio es bienvenido. Reproduce el marco de la Ley 1420, que sacaba la enseñanza de la religión del horario escolar". Por Manuel Becerra, Docente de nivel medio y terciario, magíster en historia. |
Página 12 |
Un fallo engañoso
(13/12/17) |
A primera vista, parece un gesto a favor del Estado laico: la Corte vetó que las escuelas públicas salteñas dicten educación religiosa como parte de su currícula. Pero a segunda vista aparecen otros hilos de la trama. Por Soledad Vallejos. |
Página 12 |
La asignatura que era práctica religiosa
(13/12/17) |
Veto a la religión en horario escolar en Salta. En un fallo que defiende el derecho a la privacidad y a la no discriminación, la Corte admite la educación religiosa en escuelas, pero fuera de la currícula y después de clase. |
Página 12 |
Un proyecto que suma repudios
(14/12/17) |
El Consejo de Educación Superior Estatal se suma a los gremios. Gremios y Consejo exigieron que el gobierno porteño retire el proyecto de ley para crear la Universidad de formación docente. |
Página 12 |
El llamado que Vidal demora
(01/02/18) |
A un mes de las clases, aún no se convocó la paritaria docente. Los gremios de los maestros ya pidieron tres reuniones con la gobernación bonaerense para abrir la negociación salarial, pero no obtuvieron respuesta. |
Página 12 |
La gratuidad no es un tabú, es un derecho
(06/02/18) |
Por supuesto que no es un tabú, es un derecho social constitucional para todos los habitantes estudiar gratuitamente en las universidades públicas, como lo es la salud gratuita. Pero lo que se debate en Nuestra América es un modelo de país. |
Página 12 |
Cuidar la universidad
(06/02/18) |
Que no nos confundan: la educación superior es un orgullo en la Argentina, es un nudo central de su soberanía, es ejemplo para el mundo. Hay que cuidarla. Por Alicia Entel, docente e investigadora, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). |
Página 12 |
Al final, citaron a los docentes
(06/02/18) |
Luego de que se viralizara un video en el que se veía a la gobernadora Vidal tratar despectivamente a docentes de Suteba, el ministro Finnochiaro convocó a los gremios a una mesa de diálogo. Aseguraron que hablarán sobre el convenio colectivo. |
Página 12 |
Una reforma llena de misterio
(06/02/18) |
La publicación de una escuela privada en Facebook develó que diez establecimientos privados serán parte del piloto de la Secundaria del Futuro a pedido del Ministerio de Educación porteño, que se niega a informar públicamente sobre el proyecto. |
Página 12 |
“Pretende anular la negociación colectiva”
(07/02/18) |
La Ctera denunció una “maniobra” para avalar el decreto de Macri. “La convocatoria de hoy (por ayer) pretende anular la negociación colectiva para el sector y reemplazarla por una mesa que no tiene facultades”, dijo Sonia Alesso. |
Página 12 |
Diálogo pero con la mayoría de los maestros afuera
(07/02/18) |
El ministro de Educación se reunió con dirigentes de CEA, AMET y UDA en una paritaria que excluye la discusión salarial. Mientras el Sadop ni siquiera fue convocado, la Ctera impugnó el llamado. |
Página 12 |
Reclamo para Vidal
(08/02/18) |
El Suteba y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) le reclamaron a la gobernadora Maria Eugenia Vidal que los convoque a una mesa de negociación para discutir el aumento salarial sin el techo del 15 por ciento. |
Página 12 |
Dos miradas sobre la transformación de las becas
(14/02/18) |
Se exponen los textos “Idea ultraliberal” de Graciela Morgade, decana de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y “Cristaliza la desigualdad” de Eduardo López, secretario general del sindicato docente UTE. |
Página 12 |
El recorte que viene detrás del discurso meritocrático
(14/02/18) |
Los cambios anunciados para las becas Progresar implican que unos 360 mil estudiantes dejarán de percibir el beneficio. Un estudio realizado por el CEPA advierte sobre el ajuste que sufrirá el programa destinado a jóvenes de bajos recursos. |
Página 12 |
Un protocolo para combatir las tomas
(15/02/18) |
El gobierno porteño busca evitar que haya colegios tomados durante 2018. Los directivos deberán llamar a los padres para que retiren a sus hijos. Si estos no lo hacen serán responsabilizados por lo que ocurra. |
Página 12 |
Un manual para educar al niño macrista
(16/02/18) |
El libro distribuido por la editorial Aique hace referencia al caso Nisman, habla del eslogan “sí, se puede”, tiene una foto de Macri y pondera supuestos logros de su gestión como la baja de la inflación y la llegada de inversiones. |
Página 12 |
Cita para Finocchiaro
(16/02/18) |
El bloque de diputados del FpV-PJ presentó un proyecto para que el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, sea citado e informe ante el Congreso si se cumplirá con la paritaria nacional docente prevista en la Ley de Financiamiento Educativo. |
Página 12 |
“Vacían las escuelas rurales”
(16/02/18) |
Docentes de la provincia de Río Negro denunciaron que la gobernación está aplicando un ajuste del transporte escolar en las zonas rurales. “La quita del transporte es un paso fundamental para el vaciamiento de las escuelas rurales”, aseguraron. |
Página 12 |
“Enfrenta a docentes y alumnos”
(16/02/18) |
“Nos enteramos de la existencia del protocolo por la entrevista a Acuña (Soledad, la titular de Educación en la ciudad) en La Nación. Una chica la vio y avisó", le contó a PáginaI12 Candelaria García, del centro de estudiantes del Lenguas Vivas. |
Página 12 |
Un protocolo que no resuelve nada
(16/02/18) |
El rector del Nacional de Buenos Aires pidió “una solución escolar” para las tomas. El docente consideró que la nueva normativa del Ministerio de Educación porteño “no resuelve” el problema de las ocupaciones de las escuelas. |
Página 12 |