Uno (Santa Fe)
Se presentó en Recreo el nuevo Profesorado de Educación Tecnológica: inicio, duración y objetivos de la carrera
La carrera de nivel superior comenzará en 2026 y permitirá a los graduados enseñar en los niveles inicial, primario y secundario. La propuesta busca combinar formación pedagógica con conocimientos técnicos y tecnológicos.
La Opinión (Rafaela)
ITEC abrió las inscripciones para el 2026: carreras universitarias cortas con salida laboral.
Desde hace 20 años, la institución educativa se destaca por ofrecer carreras universitarias cortas, orientadas a la práctica y con una rápida salida laboral, brindando a los estudiantes herramientas concretas para insertarse con éxito en el ámbito profesi
Castellanos (Rafaela)
ITEC abrió las inscripciones para el 2026: carreras universitarias cortas con salida laboral
Con el firme compromiso de continuar formando profesionales que respondan a las demandas reales del mercado, ITEC anuncia la apertura de inscripciones para el ciclo 2026.
Rosario3
Del pizarrón al metaverso: tecnología educativa para docentes creativos
La educación atraviesa una transformación sin precedentes: realidad virtual, inteligencia artificial y plataformas interactivas están cambiando la manera de enseñar y aprender. Los docentes tienen hoy más herramientas que nunca para innovar en el aula y c
Adolescentes y salud mental: señales de alerta y cómo acompañarlos desde la escuela
El aumento de casos de ansiedad, depresión y estrés entre adolescentes es una realidad que preocupa a docentes y familias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Crean una técnica para manipular objetos virtuales con un cubo y una webcam (04/05/17) | Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte desarrollaron un sistema que permite facilitar la interacción en entornos tridimensionales mediante un dispositivo fabricado con una impresora 3D y una cámara de bajo costo | La Nación |
Educar para el trabajo del futuro (14/09/17) | La Argentina corre con unos años de rezago de la frontera de esas tendencias, pero el futuro es inevitable. Es urgente que los gobiernos implementen políticas hoy para asegurar que la ciudadanía tenga las habilidades del mañana. | La Nación |
Magris lidera las apuestas por el Nobel (11/10/07) | El escritor italiano Claudio Magris, el australiano Les Murray, los norteamericanos Philip Roth, Joyce Carol Oates y Don DeLillo, el japonés Haruki Murakami, el surcoreano Ko Un y el sueco Tomas Tranströmer están entre los favoritos para recibir el Premio | La Nación |
Un descubrimiento que hará historia (09/11/07) | El propósito de entender el fenómeno de los rayos cósmicos de altísimas energías lleva casi un siglo, a lo largo del cual hubo decenas de intentos que terminaron en fracaso. | La Nación |
Estrategia para proteger a los cetáceos (07/12/07) | La decisión está tomada: los científicos latinoamericanos que se dedican al estudio de cetáceos aumentarán su participación en los debates de la Comisión Ballenera Internacional, una organización mundial que protege a estos gigantes del océano, los cachal | La Nación |
"En imágenes médicas, el futuro ya está aquí" (16/05/08) | Nuevas posibilidades de la resonancia magnética. Para Scott Atlas, profesor y jefe de Neurorradiología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en los Estados Unidos, el futuro ya llegó. Lo dijo en Buenos Aires el doctor Scott Atlas, de St | La Nación |
La UCR pide atar al PBI los recursos de las universidades (01/07/08) | El radicalismo aprovechó los 90 años de la Reforma Universitaria para presentar un proyecto de ley universitaria que firmaron todos los diputados y senadores del partido. El proyecto, que se presentó en las comisiones de Educación de ambas cámaras, contie | La Nación |
"Al llegar al colegio, los niños se distancian del placer de leer" (05/08/08) | "Leche, palabras y caricias. Los niños tienen derecho a esas tres cosas y las tres son iguales en importancia. Esa es la nutrición física y emocional básica." Quien lo sostiene es la escritora colombiana Yolanda Reyes, de visita en la 19a. Feria Infantil | La Nación |
En el Amazonas había grandes y complejos asentamientos (29/08/08) | Los antiguos asentamientos del Amazonas, ahora casi totalmente cubiertos por el bosque tropical, fueron alguna vez lo suficientemente grandes y complejos para ser considerados "urbes". Esto es lo que afirma un trabajo que hoy se publica en la revista Scie | La Nación |
Habría agua líquida en el planeta rojo (19/02/09) | La nave Phoenix, de la NASA, podría haber capturado las primeras imágenes que muestran agua líquida en Marte: gotas que aparentemente salpicaron la pata de la nave durante el aterrizaje. | La Nación |
El desafío de una planificación en serio (21/07/09) | Tras un año y medio de gestión en el Ministerio de Educación, Juan Carlos Tedesco asumirá ahora en el ámbito de la Presidencia la misión de planificar el desarrollo estratégico de las políticas educativas, un desafío que no pudo trazar ni desplegar en las | La Nación |
La humanidad ya demanda un planeta y medio (24/11/09) | De acuerdo con datos dados a conocer hoy por la organización Global Footprint Network, en este momento la humanidad utiliza los recursos de un planeta y medio. Consume y contamina en un año lo que a la naturaleza le lleva 18 meses producir y degradar. | La Nación |
Se extenderá el ciclo lectivo en las escuelas que pierdan clases (25/08/10) | Sube la tensión en la Capital. La huelga docente tuvo un alto acatamiento. El gobierno porteño respondió al paro docente y a los colegios tomados por alumnos. | La Nación |
Japón: dramática situación ante la ola de accidentes en la planta nuclear de Fukushima (16/03/11) | Se registró un nuevo incendio en el reactor 4 de la central, donde ya se produjeron tres explosiones desde que ocurrió el sismo; presumen que la estructura que contiene a otra unidad estaría dañada. | La Nación |
Lucha contra el cáncer: la hora de las terapias personalizadas (03/10/13) | AMSTERDAM.- Es una evidencia cada vez más sólida: incluso tumores originados en el mismo tejido son diferentes entre paciente y paciente, y hasta están formados por subpoblaciones celulares que pueden ser distintas entre sí. | La Nación |
Depresión: aumenta y ya es la segunda causa de discapacidad (03/12/13) | La Organización Mundial de la Salud ya la considera la segunda causa de discapacidad en el mundo (por horas de productividad perdidas). | La Nación |
Registran el enero más caluroso en más de un siglo (18/02/16) | Un nuevo registro da cuenta de que el último enero fue el más caliente desde 1880, cuando empezaron a medirse sistemáticamente las temperaturas. El dato histórico fue anunciado por el Instituto Goddard de Investigaciones de la NASA. | La Nación |
Aprender juntos de las diferencias (22/09/16) | Luciano Veraldi apoya a Juan Manuel, con autismo, en la escuela. Gracias a un trabajo en conjunto, Juan Manuel ya no necesita de la presencia permanente de su maestro de apoyo. Ganó autonomía, se integró al grupo y está a punto de recibirse. | La Nación |
Por qué cambiaron las muestras (05/12/16) | Según la OCDE, hubo alteración de colegios, pero no hay evidencias de manipulación. "En particular, un número de escuelas incluidas en el listado del censo de 2013 fue borrado, por razones varias", dijo Andreas Schleicher. | La Nación |
Reclaman a Bullrich el cese del conflicto con los docentes (23/05/17) | Un grupo de padres del Colegio Nacional de Buenos Aires envió ayer una carta al ministro de Educación, Esteban Bullrich, para reclamarle una solución al conflicto salarial con los docentes, que impide desde hace dos meses la normal actividad escolar. | La Nación |