El Litoral
Arribaron a la ciudad de Santa Fe 76 estudiantes del mundo
Las autoridades de la Universidad Nacional del Litoral dieron la bienvenida a setenta y seis intercambistas provenientes de 47 instituciones de distintos países.
Estudiante santafesino becado para un prestigioso programa de la Fundación Botín
Santiago Ciprian, alumno de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, fue seleccionado de entre más de 17.000 postulantes para formar parte de la XVI edición del Prog
Seis de cada diez estudiantes creen que su situación económica limita sus proyectos a futuro
El 63% de los alumnos argentinos de 15 años teme no contar con los recursos necesarios para cumplir sus aspiraciones una vez que finalice la secundaria. La presión familiar también se percibe con más fuerza que en otros países, en especial entre los secto
Uno (Santa Fe)
Comienza otra semana con paro universitario en Santa Fe: este martes y miércoles la UNL vuelve a cerrar sus puertas
La medida de fuerza, avalada por los gremios de base como Adul en Santa Fe, se concretará en las 57 universidades nacionales, entre ellas la Universidad Nacional del Litoral.
Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector
En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral. Subrayó que los salarios atrasados frente a la inflación ponen en riesgo la calidad educativa y la continuidad de la u
Rosario3
Valores a Caballo: tradición, historia y educación en una experiencia única para las escuelas
La iniciativa “Valores a Caballo” recorre instituciones educativas con una propuesta cultural que combina historia, valores y participación comunitaria. Un proyecto que conecta a los estudiantes con el legado de José de San Martín y las raíces argentinas
Docentes santafesinos en acción: del aula al futuro
El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en conjunto con AMET, llevó adelante una capacitación intensiva en “Fabricación Digital” destinada a docentes santafesinos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Añadirían una hora de clase por día en las escuelas de Río Negro (15/02/10) | El gobierno de Río Negro promueve la extensión de una hora más de clases por día para los alumnos de escuelas primarias, lo que equivaldría a 34 días de clases extra en el calendario escolar anual. La medida suscita polémica y el gremio docente considera | La Nación |
Anafes y calefacción eléctrica para paliar el corte de gas en escuelas (01/04/22) | Unos 150 establecimientos, sobretodo de Rosario, tienen el servicio interrumpido por decisión de Litoral Gas. La ministra Adriana Cantero cuestionó el sentido de oportunidad de la empresa. Mientras se realicen las obras para adecuar las instalaciones a la | El Litoral |
Analfabetismo en Latinoamérica (15/06/07) | El 10 por ciento de la población latinoamericana es analfabeta, lo que supone 34 millones de iletrados en la región, comunicó el secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia, y la Cultura, Álvaro Mar | El Litoral |
Analfabetos digitales: cómo incluir a los jóvenes en el mundo online (29/11/16) | El 30% de los argentinos no tiene acceso a Internet; para revertir esta situación, organizaciones sociales brindan cursos de computación a chicos de bajos recursos. | La Nación |
Análisis del rol docente como distribuidor de conocimiento (19/04/10) | El congreso nacional La Educación en el Bicentenario –que se realizó entre el lunes y el miércoles de la semana pasada en Paraná– reunió a algunos de los intelectuales más destacados en la materia del país. A lo largo de los diferentes paneles y mesas de | Uno (Santa Fe) |
Análisis para el Mal de Alzheimer (16/10/07) | Científicos de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, informaron sobre progresos alcanzados respecto de uno de los objetivos más perseguidos por la medicina, la creación de un análisis de sangre capaz de diagnosticar con precisión el Mal de Alzheimer | Clarín |
Analiza la UBA flexibilizar la aprobación del CBC (29/04/15) | La Universidad de Buenos Aires (UBA, la mayor del país) analiza flexibilizar el régimen de promoción del Ciclo Básico Común (CBC), que ahora sólo el 35% de los 50.000 ingresantes anuales aprueba en tiempo y forma. | La Nación |
Analizan dictar clases los fines de semana y feriados: "Vamos mirando paso a paso" (15/06/21) | La ministra Cantero explicó la modalidad de cursado durante los próximos días y adelantó que, para la segunda mitad del año y en tanto se den las condiciones sanitarias, se contempla una extensión que permita un "fortalecimiento" escolar con prioridad en | El Litoral |
Analizan el abordaje del bullying en las escuelas (08/04/15) | El Concejo Municipal hace lugar en su agenda para revisar algunos temas. Uno de ellos es la preocupación sobre los casos de bullying en las escuelas de la ciudad. | La Opinión (Rafaela) |
Analizan el regreso a la presencialidad (25/08/21) | Las alternativas serán discutidas en una asamblea del Consejo que se desarrollará el próximo jueves 26 de agosto | La Opinión (Rafaela) |
Analizan el uso escolar de netbooks (16/11/11) | Cómo se usan las netbooks en el aula que llegan a través del Programa Conectar Igualdad, qué dicen los alumnos y qué desafíos plantean para las escuelas. | La Capital (Rosario) |
Analizan eliminar la repitencia en las secundarias bonaerenses: cuándo empezaría a regir (05/09/22) | El ministro Alberto Sileoni dijo que es un modelo que “no sirve” para que los chicos aprendan más. Todos los años repiten 140 mil alumnos. | Clarín |
Analizan empezar las clases en la Ciudad el 28 de febrero (20/10/10) | El Ministerio de Educación porteño analiza la posibilidad de empezar las clases del próximo año en la Ciudad el lunes 28 de febrero, en lugar del martes 1° como se pensaba originalmente. Además, la finalización del ciclo lectivo, que estaba fijada para el | Clarín |
Analizan extender las clases en diciembre (29/03/10) | Para recuperar los días perdidos. El Consejo Federal de Educación resolvió que, a partir de 2011, debe trabajarse en una meta de 190 días de clases y que se descontarán los días de paro a los docentes. | La Opinión (Rafaela) |
Analizan hoy los docentes la vuelta de las huelgas (12/06/09) | La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó para hoy, en la sede del Sindicato La Fraternidad, de Basavilbaso, a un nuevo congreso provincial, instancia en la que podrían adoptarse nuevas medidas de fuerza en el marco del irresuelto | El Diario (Paraná) |
Analizan la creación de la carrera de Medicina (04/06/08) | Representantes del Ministerio de Salud y Acción Social, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), junto a legisladores, concejales y representantes de instituciones médicas, se reunieron para analizar la apert | El Diario (Paraná) |
Analizan la posibilidad de que en los institutos terciarios se rinda libre (10/09/13) | La directora de Educación Superior se explayó sobre la batería de modificaciones que se vienen en ese nivel. Trazó un balance sobre algunas innovaciones que ya están en marcha y que serán reestructuradas, como las “cátedras experimentales”. | El Litoral |
Analizan la resistencia de la vida tras el impacto de un gran asteroide sobre la Tierra (27/06/08) | Hace 35 millones de años un gigantesco meteorito cayó sobre lo que hoy es la costa este de Estados Unidos. Ahora, científicos del U.S. Geological Survey en Reston (EEUU) han investigado cómo resistieron los ecosistemas y formas de vida tras el 'Armageddon | El Mundo (España) |
Analizan los docentes si hay clima para medidas de fuerza (05/07/10) | La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) buscará definir hoy en Villaguay de qué modo estructura un plan de lucha en las escuelas que le sirva a los docentes para reclamar un aumento salarial al que, de todos modos, todavía no le han pue | El Diario (Paraná) |
Analizan los últimos avances en genética (24/09/07) | Reunión científica en Pergamino. En el campo animal, vegetal y humano. La genética tiene la capacidad de predecir el riesgo individual de desarrollar una enfermedad y avanza con fuerza en la producción de animales y el mejoramiento de los cultivos. | La Nación |