Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Universidades nacionales advierten que está en riesgo el segundo cuatrimestre

El Consejo Interuniversitario Nacional envió un pedido urgente al Gobierno: alertan que si no se financia, las clases podrían verse interrumpidas este segundo cuatrimestre.

Mammarella reconoció que peligra el segundo cuatrimestre por la falta de docentes

La UNL no escapa a la situación de las universidades públicas del país y que no solo el problema de presupuesto afecta a los sueldos, sino a la investigación y la infraestructura.

El Litoral

El plan de alfabetización también llega a organizaciones sociales de Santa Fe

Se implementa en grupos de niñas y niños que asisten a apoyo escolar en merenderos, bibliotecas populares, vecinales. Este 2025 alcanza a 17 instituciones de Santa Fe y otras 19 de Rosario.

Rosario3

Actualizan planes de estudio en carreras universitarias estratégicas

Con el objetivo de adecuar la formación universitaria a los desafíos actuales, se oficializó la actualización de los planes de estudio en once carreras consideradas de alto impacto profesional

Rosario 12

Hay que pasar el segundo semestre

El rector de la UNR, Franco Bartolacci, se mostró conforme con el dictamen favorable que obtuvo en las comisiones de Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados nacionales el proyecto de ley de financiamiento educativo, pero advirtió que -de no a

4541 a 4560 de 49941

Título Texto Fuente
Crean un mono capaz de transmitir a su descendencia un gen implantado  (28/05/09) Científicos japoneses crearon por primera vez monos transgénicos capaces de transmitir a su descendencia un gen implantado (el gen extraño), según un estudio publicado en la revista británica Nature. El mono tití transgénico tiene un gen con una proteína   La Capital (Rosario)
Científicos crean una rana transparente  (28/09/07) Científicos japoneses crearon una rana transparente cuyos órganos pueden verse desde el exterior, lo que evita la vivisección en los experimentos. “Se puede observar a través de la piel el crecimiento de los órganos o la forma en la que un cáncer aparece   El Diario (Paraná)
Logran producir embriones en un chip  (27/07/07) Científicos japoneses desarrollaron un chip que funciona como miniútero, con el que obtuvieron una tasa de supervivencia mayor de embriones de ratones tras una fecundación artificial que utilizando un método convencional, publica la revista "New Scientist  Clarín
Descubrimiento sobre el cáncer  (29/09/08) Científicos japoneses descubrieron un mecanismo por el cual un tumor primario genera metástasis en el pulmón, afirma un artículo publicado ayer en la revista científica "Nature Cell Biology". Dicen que el hallazgo ayudará a desarrollar fármacos que frenen  Clarín
Dientes de laboratorio  (04/08/09) Científicos japoneses han logrado con éxito crear un germen de diente que, tras implantarlo en el maxilar de varios ratones, ha dado origen a un premolar perfecto.  El Mundo (España)
Implantaron un gen de medusa en monos y los volvieron fluorescentes  (29/05/09) Científicos japoneses implantaron en monos tití un gen de medusa que hace que sus patas se vuelvan fluorescentes y brillen. Uno de ellos, además, lo pasó a su cría. Se trata de la primera vez que un gen implantado es heredado por un mono. Por su similitud  Clarín
Tinta electrónica impresa sobre la ropa  (26/06/15) Científicos japoneses inventan el prototipo de un sistema que permite imprimir textos sobre pantallas flexibles que se pueden llevar en prendas de vestir. Permitirá leer en pantallas enrollables y 'vestibles'.  El Mundo (España)
Hallan un esqueleto de dinosaurio excepcionalmente bien conservado  (25/07/08) Científicos japoneses y mongoles extrajeron el esqueleto completo de un dinosaurio joven de hace 70 millones de años, anunció ayer el museo Hayashibara de Ciencias Naturales.  La Capital (Rosario)
Un brazo robótico movido por la mente de un tetrapléjico  (22/05/15) Científicos logran que un paciente que llevaba paralizado desde hace 13 años de cuello para abajo logre mover un brazo robótico sólo pensando en ello. Por primera vez, se han colocado los implantes en la corteza parietal posterior.  El Mundo (España)
Bacterias y virus que son aliados para tratar la diabetes y el cáncer  (28/05/15) Científicos lograron tratar con éxito un tipo grave del cáncer de piel con el virus del herpes modificado. Otro grupo creó bacterias que se iluminan cuando detectan cáncer o diabetes en la orina.  La Voz del Interior (Córdoba)
Muones buscadores de tesoros  (27/12/07) Científicos mexicanos tratan de desentrañar el interior de las pirámides de la ciudad prehispánica de Teotihuacán realizando mediciones de partículas cósmicas.  El Mundo (España)
Un viejo satélite de la Nasa caerá hoy por la tarde a la Tierra  (23/09/11) Científicos no han establecido aún la zona de impacto del artefacto de seis toneladas de peso y del tamaño de un colectivo. Se prevé que se desintegre en más de un centenar de piezas.  La Capital (Rosario)
Avanzan en la creación de un anticonceptivo genético  (18/10/07) Científicos norteamericanos crearon un "anticonceptivo genético" que podría interferir con la fabricación de óvulos durante la ovulación todos los meses y que no tiene ninguno de los efectos secundarios de las píldoras (con hormonas) tradicionales.  Clarín
Hallazgo sobre infertilidad masculina  (22/07/11) Científicos norteamericanos dicen haber encontrado la causa de una serie de casos de infertilidad masculina: la ausencia de una proteína que recubre el esperma y le permite llegar a un óvulo con más facilidad.  Clarín
Halladas las rocas más antiguas de la Tierra  (26/09/08) Científicos norteamericanos han localizado las que, de momento, son las rocas más antiguas de la Tierra: dioritas de origen volcánico que tiene en torno a 4.280 millones de años, a tenor de la datación realizada con métodos geoquímicos. La anterior más an  El Mundo (España)
Dime como huele el sudor de tus axilas y te diré cuáles son las ideas políticas que te seducen   (25/09/14) Científicos norteamericanos pudieron identificar entre liberales y conservadores siguiendo el olor de una gasa que cada persona se había colocado debajo de la axila.  La Capital (Rosario)
El sida atacaría de otra manera  (26/06/07) Científicos norteamericanos y británicos afirman que la popular hipótesis que explica la manera en que el virus del sida afecta al sistema inmunológico es errónea. El estudio fue publicado en la última edición de la revista especializada Plos Medicine.  La Capital (Rosario)
El misterio de la frágil memoria masculina  (15/02/16) Científicos noruegos demostraron que los hombres tienen más dificultad que las mujeres para recordar fechas, pero no saben por qué.   La Voz del Interior (Córdoba)
Hallan los restos del más grande reptil marino conocido  (28/02/08) Científicos noruegos hallaron los restos de uno de los predadores marinos más grandes que vivieron en el océano, informó ayer la Universidad de Oslo. El pliosaurio, de casi 15 metros de largo, vivía hace 150 millones de años en los mares del hemisferio no  La Nación
La prueba más antigua de la familia  (18/11/08) Científicos obtuvieron la prueba más antigua sobre la existencia de familias entre los seres humanos, a través de un test genético llevado a cabo durante excavaciones en el estado federal alemán de Sajonia-Anhalt. Las pruebas genéticas revelan que los ser  La Capital (Rosario)

Agenda