LT10
Financiamiento universitario: el Senado define si avala o rechaza el veto
El debate se transmite en vivo desde el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. También se trata la Ley de Emergencia Pediátrica. La Cámara alta rechazaría ambos decretos presidenciales.
Mammarella: "Tiene que haber reglas y eso es lo que no tenemos"
El rector de la UNL remarcó la importancia de contar con esta ley que permita controlar el manejo de fondos por parte del gobierno nacional.
El Litoral
Para prevenir, hablemos del suicidio y la psicoeducación
Estar atentos a las conductas, realizar la consulta con el profesional y el acompañamiento e involucramiento familiar son claves en la prevención del suicidio.
La Opinión (Rafaela)
Inscripción para suplencias en los Jardines Materno-Infantiles Municipales
Se podrá realizar hasta el 9 de octubre, a través de la web del gobierno municipal.
ICEDeL: Comienza el operativo para el seguimiento a estudiantes que culminaron sus estudios medios
El estudio incluye a más de 1.000 estudiantes, egresados tanto de escuelas de gestión pública y privada, como así también del bachillerato y de escuelas para adultos de nuestra ciudad.
Castellanos (Rafaela)
UCES avanza con el proyecto para dictar la carrera de Medicina en Rafaela
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) se encuentra trabajando en la elaboración del proyecto que será presentado ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) con el objetivo de sumar la carrera de Medi
Rosario3
La lectura en tiempos de pantallas
En una era dominada por redes sociales, videojuegos y plataformas de streaming, la lectura enfrenta nuevos desafíos. Sin embargo, especialistas coinciden en que sigue siendo una herramienta insustituible para el desarrollo cognitivo, emocional y cultural
El arte como herramienta clave en la educación
Diversas experiencias pedagógicas muestran que la incorporación del arte en la escuela no solo potencia la creatividad, sino que también favorece la construcción de pensamiento crítico, la inclusión y el bienestar emocional de los estudiantes
Rosario 12
"Ahora a promulgarla sin dilaciones"
Bartolacci habló de la Ley de financiamiento universitario
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Universidad de Córdoba aprobó el uso de lenguaje inclusivo: es la primera del país (05/09/19) | Son en total 15 facultades y dos colegios preuniversitarios que van a tener a su disposición la Separata del Manual de Estilo para usar términos inclusivos. | Clarín |
Incentivo para estudiar a más de 26.000 jóvenes entrerriano (10/06/15) | Son en total 26.140 los jóvenes entrerrianos los que, en el marco del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) instrumentado por el gobierno nacional, están cobrando la prestación correspondiente a mayo. | El Diario (Paraná) |
Dos listas en elecciones de UTN (18/03/10) | Son encabezadas por Mirta Sánchez y Oscar David. En mayo del presente año finaliza el mandato del actual decano de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela Ing. Raúl Ricotti y en el marco de lo dispuesto por el estatuto universitario, | La Opinión (Rafaela) |
El riesgo de la enfermedad rara (06/12/13) | Son enfermedades raras que producen discapacidad de forma progresiva. Una asociación dedicada a luchar contra ellas advierte que los médicos no las diagnostican porque no conocen sus características. El domingo próximo organizan un maratón en Palermo. | Página 12 |
Llega una nueva feria de universidades para estudiar en el exterior (02/08/18) | Son escuelas de negocios de los Estados Unidos, Canadá y España que ofrecen Maestrías de Administración de Empresas (MBA). Será el próximo lunes 6 de agosto. | Clarín |
Para entrar al sistema formal (11/07/12) | Son establecimientos creados tras la crisis de 2001 en fábricas recuperadas y organizaciones sociales. Estudian allí personas que no habían podido terminar el secundario. Ahora reclaman ser reconocidos como escuelas públicas oficiales. | Página 12 |
Escuelas técnicas: en la Ciudad, sólo 4 de cada 10 chicos se reciben (12/07/12) | Son estadísticas del Ministerio de Educación porteño. Otro 40% empieza primer año y luego se va a un bachiller. | Clarín |
Tutores: una “brújula” en el desconcierto del primer año (01/12/10) | Son estudiantes avanzados -becarios- que asisten académicamente a alumnos del primer año, la etapa crítica de la universidad. Se reunieron para socializar experiencias. Hablaron de los problemas más frecuentes que detectan: falta rutina de estudio, de ada | El Litoral |
Alumnos tutores debaten sobre cómo dar batalla a la deserción (01/12/11) | Son estudiantes avanzados que asisten a los ingresantes del 1º año. Tienen la difícil misión de trabajar por la permanencia de los nuevos universitarios, dando apoyatura disciplinar y vocacional. Se reunieron para socializar experiencias. | El Litoral |
Alumnos santafesinos son olímpicos de la Lógica (24/06/08) | Son estudiantes de la Escuela Industrial. Sacaron el primero y segundo puesto en un certamen realizado en México, tras concursar con más de 250 estudiantes de distintos países. Los contenidos de Lógica hace tiempo que no se dictan en las secundarias argen | El Litoral |
Una inédita exposición integró alumnos de 4 carreras distintas (03/11/11) | Son estudiantes de Organización de Eventos, Turismo, Hotelería y Gastronomía, dictadas en el Instituto Sol. | El Litoral |
Cuatro alumnos de Ingeniería diseñaron un "mini helicóptero" (27/08/09) | Son estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Lo bautizaron como cuadrocóptero. Para volar, utiliza cuatro rotores y puede filmar. | Clarín |
Con el robot “Julito”, la selección argentina de robótica viaja al mundial de Dubai (22/10/19) | Son estudiantes misioneros de entre 15 y 17 años. Competirán con chicos de 175 países. | Clarín |
Cómo fue la experiencia de los rosarinos que visitaron la Nasa (01/08/19) | Son estudiantes universitarios y ganaron un premio internacional que los llevó a conocer la base desde donde despegan los cohetes. | La Capital (Rosario) |
Encuentro de Jóvenes Investigadores: becarios expusieron sus proyectos (20/10/17) | Son estudiantes y graduados de diversas carreras de la Universidad Nacional del Litoral, de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Tecnológica Nacional. | Rosario3 |
Aulas multiculturales: Cada vez hay más hijos de inmigrantes en las escuelas (12/09/11) | Son extranjeros o primera generación de argentinos. Es por la fuerte inmigración que hubo en la última década. La mayoría son paraguayos y bolivianos, y concurren a escuelas públicas. | Clarín |
Show en el cielo: esta noche se podrá ver una lluvia de meteoritos (05/05/11) | Son fragmentos del cometa Halley. Ocurre porque la Tierra se cruzará con la estela que dejó el Halley cada vez que pasó cerca. | Clarín |
Escuelas atravesadas por la inseguridad (15/05/14) | Son frecuentes los casos de establecimientos educativos vandalizados o robados. Directivos y docentes del cordón periférico reflexionan sobre el contexto social actual y cómo impacta a las escuelas. | El Litoral |
“Nobel” de la educación. Dos argentinas fueron elegidas entre los 50 mejores docentes del mundo (09/09/21) | Son Gisela Gómez, de una escuela técnica de Córdoba; y Ana María Stelman, docente primaria de La Plata. Por primera vez eligen también a estudiantes, y hay dos argentinos en el top 50. | Clarín |
Las jóvenes argentinas que quieren "cambiar el mundo" a través de la educación en contextos vulnerables (20/10/17) | Son graduadas universitarias y participan de Enseñá x Argentina, un programa que promueve la incorporación de jóvenes profesionales en comunidades educativas postergadas. | La Nación |