LT10
Pullaro: "Gracias a la universidad pública hoy puedo ser gobernador de la provincia "
El gobernador se refirió a la importancia de que se promulgue la ley de Financiamiento Universitario, luego del aval que recibió ayer en Diputados y ahora espera el tratamiento en el Senado.
La Opinión (Rafaela)
La Escuela 25 de Mayo vuelve a poner en marcha su modelo de Naciones Unidas
El próximo viernes 26 de septiembre, desde la hora 8, la EESOPI Nº 3128 “25 de Mayo” será sede de la segunda edición del Modelo de Naciones Unidas, una experiencia educativa que busca afianzarse en la ciudad como espacio de formación y encuentro.
Castellanos (Rafaela)
La Comuna acompañó el Proyecto «Raíces piamontesas» en la Escuela Nº 6.387
La Comuna de Humberto Primo estuvo presente en la Escuela Nº 6.387 «Tomás Alva Edison», donde se desarrolló el cierre del Proyecto «Raíces piamontesas: historia, cultura y sabor en nuestro pueblo». La iniciativa buscó mantener vivas las tradiciones locale
Culminó la 2° edición de Expo Educa con rotundo éxito en San Cristóbal
Con gran concurrencia, en Casa de Cultura, se llevó adelante, la segunda edición de Expo Educa en la ciudad de San Cristóbal.
Rosario3
Renovación curricular educativa en Argentina: los 5 ejes del nuevo plan educativo nacional
El Gobierno presentó una reforma curricular que redefine los contenidos escolares en todos los niveles educativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"América latina es un laboratorio de ilusionismo político" (23/06/10) | Su democracia no es plena, dice el politólogo Alain Rouquié. | La Nación |
La gigantesca 'mancha blanca' de Saturno (07/07/11) | Su descubrimiento tuvo lugar a principios de diciembre por aficionados. En dos semanas formó una cola de 300.000 kilómetros de largo. | El Mundo (España) |
La escuela santafesina que copió el modelo finlandés (27/09/18) | Su director es mecánico y arrancó la docencia cuando, tras ganar la quiniela, compró la primera computadora del pueblo. El aprendizaje está basado en los alumnos y el 76% de los alumnos está por encima de la media nacional | LT10 |
Distinción al titular del Conicet por su trabajo en nanociencias (29/08/12) | Su disciplina desarrolla mejores componentes para aviones, medicinas y hasta se aplica en raquetas de tenis. | Clarín |
Hallan en la Antártida el fósil de ballena más antiguo del mundo (13/10/11) | Su edad fue calculada en 49 millones de años. El descubrimiento corrió por cuenta de dos científicos argentinos y dos suecos. | El Litoral |
Construirán edificio de Ciencia en la Universidad de Rafaela (19/08/22) | Su estructura se levantará en el Campus Universitario, con más de 3.400 metros cuadrados de superficie. | Rosario3 |
“Si el reloj biológico se saca de hora puede afectar a la salud” (06/12/11) | Su estudio sobre el control genético del comportamiento aporta pistas de enfermedades del envejecimiento. | Clarín |
La ONU selecciona a 13 científicos españoles para elaborar su informe del clima (25/06/10) | Su finalización está prevista para el año 2014. De las 3.000 candidaturas recibida ha elegida a 831 expertos. Será el documento clave para tomar decisiones de futuro a nivel internacional. | El Mundo (España) |
Crean otro cargo docente, el "maestro de maestros" (25/08/11) | Su intención es optimizar la manera de dar clases. A partir del año que viene los docentes de la ciudad de Buenos Aires tendrán una nueva posibilidad de ascender en su carrera profesional. | La Nación |
Craig Venter presenta la mayor empresa para secuenciar genomas (05/03/14) | Su intención es secuenciar 40.000 genomas de personas sanas y enfermas al año. Células madre, cáncer y envejecimiento son sus objetivos principales. Su intención es traducir rápidamente esa información genética en soluciones clínicas. | El Mundo (España) |
La NASA inspecciona 'palmo a palmo' el Discovery tras un accidente con una herramienta (11/02/11) | Su lanzamiento está previsto para el 24 de febrero. | El Mundo (España) |
Grillos: fenómeno estival con el que hay que convivir (02/02/12) | Su llegada coincide con el calor, que favorece el ciclo reproductivo. Representan una molestia pero no transmiten enfermedades ni contaminan alimentos. En 10 días podría reducirse la cantidad. | El Litoral |
El Ministerio de Educación de Santa Fe tiene ahora una "secretaría general" (13/02/25) | Su lugar en otra secretaría, la de Gestión de Recursos, lo ocupará una funcionaria con actuales tareas de directora dentro de la cartera. El rol de la nueva dependencia será de coordinación. | El Litoral |
“El neoliberalismo ubica a la educación en el mercado de competición, de producción exacerbada” (14/11/11) | Su mirada sobre la educación tiene raíz en Foucault. El futuro de una escuela en sociedades más complejas. El neoliberalismo equipara a la educación, señala, con el comprismo, más que el consumismo. | Página 12 |
Fuerte brecha entre los que más y menos saben en el país (09/12/10) | Su modelo es público y gratuito hasta el nivel universitario, como el argentino, pero los alumnos manejan tres idiomas y la deserción escolar es del 0,5%. El porcentaje de repitencia, del 2%. Estas variables explican en parte por qué Finlandia figura desd | Clarín |
Una investigadora santafesina fue premiada por la Unesco (19/11/08) | Su nombre es Liliana Forzani y recibió el galardón L’Oréal-Unesco-Conicet, por la Mujer en la Ciencia. Su trabajo se titula: Reducción Suficiente de Dimensiones: Teoría y Aplicaciones. | Uno (Santa Fe) |
Invitan a hacer música con útiles escolares (05/04/11) | Su nombre lo dice: los elementos escolares o de oficina son muy... ¡útiles! Encuentran en la vida cotidiana múltiples funciones. Por ejemplo: hacer música. | El Litoral |
Escuela de Negocios desembarcó en la ciudad (23/06/16) | Su objetivo es brindar una oferta de programas, servicios, sistemas de asistencia y alianzas que permitirán a las organizaciones desarrollar valores, habilidades, manejo de las nuevas tecnologías en los procesos productivos, industriales, comerciales. | Castellanos (Rafaela) |
Se realizó la Reunión de Decanos de Facultades de Humanidades del país (18/11/16) | Su objetivo fue promover la cooperación académica y la articulación de programas a fin de jerarquizar las humanidades y la educación como campos de conocimiento, formación y producción científica. | Rosario3 |
¿De qué se trata "Ciudades Educadoras"? (25/11/19) | Su objetivo principal es constituirse en un ámbito de diálogo, intercambio y generación de proyectos y acciones conjuntas para favorecer el trabajo en red hacia el interior del municipio y el cumplimiento de los Principios de la Carta de Ciudades Educador | Rosario3 |