Título |
Texto |
Fuente |
Científico rosarino fue convocado para investigar el suelo antártico
(31/05/13) |
Desde cómo se llega, hasta el paisaje y la forma de vida, todo es distinto en la Antártida. Allí viven cientos de argentinos investigando y "haciendo patria", cuidando el suelo para que no lo expropien potencias ajenas. |
La Capital (Rosario) |
Científicos advierten sobre el uso militar de avances en neurociencia
(09/02/12) |
El uso de armas que emplean ondas (de sonido o de calor) para causar dolor e incapacidad y el uso de la estimulación eléctrica cerebral pueden sonar a una guerra de ciencia ficción, pero los avances en neurociencia apuntan a ese horizonte. |
La Capital (Rosario) |
Científicos advierten sobre los peligros para la salud que genera hacer ejercicios en exceso
(11/02/15) |
Un nuevo estudio llevado a cabo por el Hospital Frederiksberg de Copenhague (Dinamarca) descubrió que correr de forma extenuante hace ser más propensos a morir que quien corre de forma moderada sin poner su organismo al límite. |
La Capital (Rosario) |
Científicos afirman que hallaron una semilla alienígena enviada intencionalmente a la Tierra
(18/02/15) |
Tras analizar un minúsculo objeto esférico de metal recogido por un globlo estratosférico, científicos de Reino Unido sugieren que podría tratarse de un microorganismo deliberadamente enviado por extraterrestres para 'sembrar' vida alienígena en la Tierra |
La Capital (Rosario) |
Científicos argentinos crearon una vacuna contra el cáncer de pulmón
(11/06/14) |
La terapia es efectiva en pacientes con la enfermedad en un grado avanzado. El mes próximo el fármaco estará disponible. Son investigadores de universidades y centros de salud, que trabajaron 18 años con un laboratorio nacional y pares cubanos. |
La Capital (Rosario) |
Científicos argentinos descubrieron una terapia contra el cáncer
(14/02/14) |
El avance permite bloquear el crecimiento y metástasis de tumores resistentes a los tratamientos convencionales. |
La Capital (Rosario) |
Científicos argentinos hallaron la clave del sistema inmunológico
(11/08/09) |
Científicos argentinos que estudian el sistema inmunológico hallaron la clave del mecanismo que activa las defensas ante la presencia de tumores, virus, bacterias o parásitos y que, a su vez, frena la agresión que provocan enfermedades autoinmunes como la |
La Capital (Rosario) |
Científicos argentinos lograron desentrañar los mecanismos cerebrales del olvido
(01/08/12) |
Se trata de un avance para la medicina que busca dar respuestas a los problemas de la memoria. El investigador del Conicet Pablo Argibay y la bioingeniera Victoria Weisz presentaron un simulador del hipocampo, región del cerebro capaz de recordar. |
La Capital (Rosario) |
Científicos británicos logran hacer "desaparecer" pequeños objetos
(03/02/11) |
Un grupo de investigadores ingleses está acercándose a la posibilidad de volver invisibles al ojo algunos objetos, aunque todavía están lejos de lograr la desaparición de una persona, como "El hombre invisible", o la de un auto Aston Martin tal como ocurr |
La Capital (Rosario) |
Científicos británicos logran hacer "desaparecer" pequeños objetos
(03/02/11) |
Un grupo de investigadores ingleses está acercándose a la posibilidad de volver invisibles al ojo algunos objetos, aunque todavía están lejos de lograr la desaparición de una persona, como "El hombre invisible", o la de un auto Aston Martin tal como ocurr |
La Capital (Rosario) |
Científicos chinos lograron generar esperma de ratón en un laboratorio
(26/02/16) |
El nuevo método usa células madre que, una vez manipuladas y formadas, pueden ser pueden ser inseminadas directamente en un útero. Permitiría tratar a varones infértiles. |
La Capital (Rosario) |
Científicos cubanos avanzan en una vacuna contra el cáncer de próstata
(06/07/15) |
El proyecto entró en su tercera fase tras superar las dos primeras, con resultados alentadores hasta detener y hacer retroceder el mal que causa más de 2.000 muertes al año en Cuba. |
La Capital (Rosario) |
Científicos de EEUU analizan el clima pasado en estalagmitas
(02/08/10) |
Científicos estadounidenses de la Universidad de Georgia eligieron el sur de Mendoza para aplicar nuevas técnicas de datación de humedad y temperatura. Con muestras de las estalagmitas que se forman desde hace miles de años en la Caverna de las Brujas, an |
La Capital (Rosario) |
Científicos de Harvard sostienen que el sol es tan adictivo como la heroína
(23/06/14) |
Un estudio de la Escuela Médica de Harvard (EEUU) mostró que la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) provoca en ratones la liberación de endorfinas beta, provocando un acostumbramiento de los animales a los "baños de sol". |
La Capital (Rosario) |
Científicos de todo el mundo debatirán en Rosario
(28/10/15) |
La semana próxima Rosario será sede del principal evento científico en la radioterapia de Ibero-Latinoamérica. Se trata del congreso de la Asociación Ibero-Latinoamericana de Terapia Radiante Oncológica, que se realizará del 1 al 4 de noviembre. |
La Capital (Rosario) |
Científicos del Conicet hallaron el fósil de una ballena en la Antártida
(12/10/11) |
Científicos del Conicet y del Instituto Antártico mostraron ayer el fósil de una ballena que vivió hace 49 millones de años en la isla Marambio, cerca del mar de Weddell, en la región antártica. |
La Capital (Rosario) |
Científicos del país crean un mecanismo de nanorrelojes
(03/05/12) |
Investigadores argentinos del Consejo Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (Conicet) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) crearon un mecanismo considerado gravitante para diseñar... |
La Capital (Rosario) |
Científicos descubren que la cafeína podría curar la adicción a las drogas
(27/11/14) |
Científicos de Nueva York han descubierto una cualidad sorprendente del café. Resulta que la cafeína bloquea los cambios que produce en el cerebro el consumo de cocaína. Los resultados de la investigación son más evidentes en las mujeres. |
La Capital (Rosario) |
Científicos descubren una enzima que ayuda a detener el cáncer
(24/02/11) |
Científicos británicos descubrieron una enzima con la cual lograron prevenir la metástasis (la propagación de cáncer a otros órganos) en ratones con cáncer de mama. En sus experimentos, los especialistas del Instituto de Investigación de Cáncer (ICR) de L |
La Capital (Rosario) |
Científicos descubrieron más de 700 especies en el océano Antártico
(18/05/07) |
Más de 700 criaturas completamente nuevas para la ciencia fueron descubiertas durante las tres expediciones que se realizaron entre 2002 y 2005 al mar Weddell. |
La Capital (Rosario) |