Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Crecen los egresos docentes, pero ¿dónde se insertarán?

Entre 2015 y 2024 la cantidad de egresados creció más del 50%, mientras que la matrícula escolar se mantuvo casi sin cambios. En diálogo con LT10, la analista y coautora del informe de Argentinos por la Educación advirtió que el sistema sigue desarticulad

Avanza la estructura del nuevo edificio del Almirante Brown

Provincia completó el hormigonado en el subsuelo y parte del primer piso del futuro edificio del Instituto Almirante Brown. La obra responde a un reclamo histórico de la comunidad educativa.

El Litoral

La UCSF lanza una Licenciatura en Óptica y Contactología con modalidad virtual

Se trata de un ciclo de complementación curricular destinado a técnicos ópticos y contactólogos. El Colegio de Ópticos rubricó un convenio con la universidad.

"Corremos mucho riesgo; pese a todo la universidad va a salir golpeada pero de pie"

Soro brindó una entrevista en Santa Fe en el marco del acto por los 60 años de Ingeniería Mecánica. Habló sobre la crisis presupuestaria y salarial, la ley de financiamiento universitario y las consecuencias del ajuste. Estuvo junto al decano Donnet quien

¿Docentes en crisis?: hay menos estudiantes en los profesorados y crecen los cargos por cubrir

Dos informes publicados esta semana revelan un escenario preocupante de la educación argentina. Mientras la matrícula en profesorados cayó un 5% en la última década, el 90% de las escuelas privadas afirma tener dificultades para cubrir cargos docentes.

Los comedores escolares siguen abiertos en el receso de invierno: asiste un 30% de los chicos

Aunque con menor concurrencia que en épocas de clases, el Ministerio de Educación garantiza el servicio de comedor para quienes lo necesiten, lo cual es fundamental con las bajas temperaturas que se registran. En vacaciones de julio, se prevén distribuir

Uno (Santa Fe)

Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década

De acuerdo a un informe nacional, Santa Fe está entre las jurisdicciones del país con mayor cantidad de institutos de formación y estudiantes y pocos graduados

46161 a 46180 de 49923

Título Texto Fuente
Se abre hoy otra chance de acuerdo con los docentes  (20/03/14) Tras la multitudinaria marcha de ayer, gremios y gobierno se reúnen en la Defensoría del Pueblo para buscar una salida. Si fracasa, Scioli ya analiza acudir a la Justicia para que arranquen las clases.  Clarín
Los docentes realizan un paro en reclamo de mejoras salariales  (24/08/16) Tras la negativa del Gobierno para reabrir paritarias, los gremios docentes no dictarán clases hoy en las escuelas. En nuestra ciudad, habrá actividad en los colegios privados. Se espera un alto acatamiento en toda la provincia.   La Opinión (Rafaela)
La “escuela de Uriel” ya tiene otro alumno, pero igual van a darle el pase a otro colegio  (30/06/16) Tras la nota de Clarín, ayer llegó otro chico a la escuela de Bragado. Pero las autoridades bonaerenses confirmaron que deberán ser trasladados a un colegio con más compañeros. La familia de Uriel se opone al cambio.  Clarín
Provincia levantó la convocatoria a paritaria del próximo jueves tras el anuncio del paro docente  (05/03/24) Tras la notificación de Amsafe confirmando el paro para jueves y viernes, el gobierno postergó la convocatoria realizada y pasa para el martes 12.  Uno (Santa Fe)
Los docentes con mociones de aceptación y rechazo, tanto en La Capital como Rosario  (16/03/22) Tras la nueva oferta de mejora salarial formulada por el gobierno, cada departamental generó sus alternativas para la votación que ya se da en todas las escuelas del territorio. Este miércoles, la definición de Amsafe se conocerá en la asamblea que fue co  El Litoral
Logros en excelencia académica y nuevos desafíos para la Facultad de Ciencias Agrarias  (20/02/17) Tras la obtención de la máxima acreditación posible a nivel Mercosur por un período de seis años para la carrera de Ingeniería Agronómica, la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNL) apuesta al desafío de sumar carreras de grado.  El Litoral
Solo 13 de cada 100 estudiantes llegaron al final de la secundaria a tiempo  (28/08/23) Tras la pandemia, apenas el 13% llegó a tiempo y con niveles satisfactorios de Lengua y Matemática.  Rosario3
La secundaria que viene: la no repitencia, sólo un detalle de una reforma que debe ser integral  (06/06/22) Tras la polémica que despertó la propuesta de un nuevo modelo pedagógico de parte del Ministerio de Educación de Santa Fe, distintos referentes del universo de la enseñanza coincidieron en que se debe ir hacia un secundario más moderno y menos rígido que   Rosario3
Antes de asumir, Bullrich se acerca a los gremios  (30/12/09) Tras la polémica renuncia de Abel Posse. El nuevo ministro de Educación porteño comenzará su gestión el martes próximo.  La Nación
Diseñan un nuevo sistema de intercambio académico  (31/05/13) Tras la positiva evaluación del programa piloto de Movilidad del Mercosur que a nivel local involucró a la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), los cancilleres de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay firmaron un acuerdo para ampliar la experiencia  El Diario (Paraná)
Diseñan un nuevo sistema de intercambio académico  (31/05/13) Tras la positiva evaluación del programa piloto de Movilidad del Mercosur que a nivel local involucró a la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), los cancilleres de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay firmaron un acuerdo para ampliar la experiencia  El Diario (Paraná)
Amsafe descarta medidas por el conflicto en Buenos Aires  (31/07/18) Tras la primera jornada de paro efectuada por el gremio que conduce Baradel -el resto acató la conciliación obligatoria-, y con problemas similares en otros distritos, en Santa Fe reconocen que solo acompañan "solidariamente" pero manteniendo el normal de  Castellanos (Rafaela)
Se reúnen los docentes  (11/02/15) Tras la primera reunión paritaria entre los gremios docentes y las autoridades provinciales, en la jornada de hoy se volverán a encontrar los referentes del Ministerio de Educación y de los sindicatos provinciales.   La Opinión (Rafaela)
Las condiciones que exigen los docentes para comenzar las clases el 26 de febrero  (06/02/24) Tras la promesa del gobierno provincial de asegurar que saldará la deuda del año pasado, comienza una semana clave para palpar si las clases comenzarán en tres semanas. Los gremios quieren una propuesta salarial que contemple la situación inflacionaria de  Castellanos (Rafaela)
La Ciudad busca que para 2015 todos los chicos de 3 años estén escolarizados  (05/12/13) Tras la prueba PISA, Macri también quiere reducir, para 2018, el abandono en el nivel medio al 5%; hoy se vota la creación del Instituto de Calidad  La Nación
Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"  (16/05/25) Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.  LT10
Aluvión de ayuda para el joven que tuvo que dejar la escuela  (22/08/14) Tras la publicación del caso ayer en Clarín, más de 40 personas e instituciones se contactaron con el diario para enviar ayuda a su aldea, Tekoá Arandú, Pozo Azul, en la zona norte de Misiones.  Clarín
Para los estudiantes chilenos las propuestas son “precarias”  (21/11/11) Tras la realización de una asamblea de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) criticaron las propuestas de gobierno y oposición sobre el presupuesto de 2012.  El Diario (Paraná)
Casi 11 mil personas se inscribieron para cursar carreras presenciales de la UNL  (22/02/22) Tras la reapertura de inscripciones de febrero, la Universidad Nacional del Litoral registró 10.913 inscripciones para el cursado de sus carreras en modalidad presencial. El 64,07% son mujeres, el 35,3 % son hombres y el 0,58% son personas trans e identid  LT10
El gabinete del doctor Hallu  (18/12/09) Tras la reelección del rector de la UBA, las facultades negocian espacios de gestión. “Del vicerrector para abajo, está todo en debate”, reconocen en el rectorado. Derecho y Económicas conservarían las secretarías General y de Hacienda. El sector de centr  Página 12

Agenda