Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Inversión en educación: 19 provincias destinan menos recursos que hace diez años

Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 %

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

El Litoral

La UNL inscribe a sus carreras presenciales y a distancia

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la inscripción a sus más de 140 carreras presenciales. En tanto, desde el 15 de noviembre al 28 de febrero se anotará a las propuestas a distancia. Ambos trámites se realizan de forma online.

En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación cayó en términos reales en 21 provincias, y en 19 de ellas se ubicó por debajo de los niveles de 2014. Solo San Luis, Santiago del Estero, Salta, Neuquén y Río Negro no ajustaron las aulas entre 2014 y 2024.

Uno (Santa Fe)

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Castellanos (Rafaela)

Goity dejó inauguras importantes obras en la Escuela Nº 6387 de Humberto Primo

En compañía del presidente comunal, Mauro Gilabert, el ministro de Educación dejó habilitada el techo y una nueva aula en el establecimiento “Tomás Alva Edison”. Además, las autoridades visitaron la EESOPI Nº 8040 “Gral. San Martín” y la EETP Nº 565 “Niko

Goity anunció una inversión de más $850 millones para la construcción de 11 nuevas aulas en Rafaela

En la tarde de este jueves, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; junto al intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Norma Becchio, presentaron el programa provincial 1000 aulas donde confirmaron la const

Rosario3

La inversión educativa en Argentina durante la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación se redujo en 21 jurisdicciones. Solo tres provincias registraron mejoras salariales docentes reales. El informe de Argentinos por la Educación advierte una “década perdida” para el sistema educativo.

46361 a 46380 de 50511

Título Texto Fuente
"Educar como travesía para el mundo y un aprendizaje del vivir"  (22/03/18) Carlos Skliar brindó una conferencia en la que recuperó la idea de educar para aprender a vivir y en la defensa de lo público como lugar de encuentro con el otro.  El Litoral
“La escuela aún vive en una cultura muy librocéntrica”  (04/08/15) Carlos Scolari, experto en medios digitales. De visita en la ciudad, el especialista sugirió “horizontalizar” el tradicional rol de autoridad del docente hacia el alumno. Propuso una producción de saber colaborativo en el aula, con ayuda de la tecnología.  El Litoral
Otra muerte en Río Cuarto  (13/12/07) Carlos Ravera, un profesor de 60 años de la UNRC murió ayer por las graves quemaduras que sufrió su cuerpo. Así, ya son tres las víctimas mortales del siniestro. En tanto, el Consejo Superior, a pedido de la Asamblea Interclaustro, suspendió por unanimida  Página 12
Importantes distinciones para dos investigadores de la UNL  (11/09/14) Carlos Querini, ingeniero químico, recibió el premio Jorge Sábato, y Diego Milone, bioingeniero, el premio Houssay. Los galardones forman parte de la Distinción Investigador/a de la Nación Argentina que anualmente otorga el Poder Ejecutivo.  El Litoral
La diversidad vegetal bajo la lupa  (18/12/07) Carlos Mendoza, profesor en Ciencias Agropecuarias, de Villaguay, presentó días atrás su tesis de la maestría en Ecología. El estudio consistió en evaluar la diversidad vegetal existente en el monte nativo de la zona. Entre otras cosas, se detectó que el   El Diario (Paraná)
Distinguen a un docente de la UNL  (11/10/13) Carlos Méndez es docente de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) e investigador del Conicet. Sus investigaciones se orientan a la Simulación y Optimización de Procesos Industriales, y fue seleccionado por su  El Litoral
Libros que liberan: volvió a la cárcel, pero esta vez como profesor  (19/08/16) Carlos Mena estuvo preso por más de ocho años; hace seis su destino cambió cuando se sumó a un proyecto educativo.  La Nación
Los videojuegos y su enorme potencial pedagógico  (17/02/25) Carlos Javier Di Salvo con gran trayectoria en el ámbito educativo, explora el uso de videojuegos en la enseñanza primaria.  El Litoral
Carlos, el cartonero que a los 45 años decidió aprender a leer y escribir en la escuela itinerante  (19/04/17) Carlos Giménez tuvo el primer día de clases formal de su vida, tras acercarse la semana pasada hasta la Escuela Itinerante, frente al Congreso, para pedir que le enseñen a leer y escribir.  Agencia Télam
“Buscamos una ciencia para el desarrollo”  (21/10/15) Carlos Gianella, subsecretario de Ciencia y Tecnología bonaerense. Propone que el sistema de innovación productiva pase a lograr un volumen que tenga impacto en la balanza comercial.   Página 12
Masiva marcha docente por Fuentealba  (05/10/07) Carlos Fuentealba. El nombre del profesor de química asesinado en Neuquén hace seis meses fue el más mencionado ayer por la multitud que acompañó a los gremios docentes a entregar un pedido de justicia a los diputados nacionales.  La Nación
A 3 años del asesinato de Carlos Fuentealba  (06/04/10) Carlos Fuentealba, el docente neuquino asesinado un 4 de abril de hace tres años durante una protesta gremial reprimida por la policía, fue recordado por Amsafe esta mañana (por ayer) en un acto que se realizó en la plazoleta que lleva su nombre.  El Litoral
Coronda: el Instituto Superior del Profesorado Nº 6 tendrá edificio propio  (12/10/17) Carlos Fascendini y Claudia Balagué, presidieron este martes en Coronda, el acto de presentación de la propuesta para la construcción del nuevo edificio donde funcionará el Instituto Superior del Profesorado N° 6 “Leopoldo Chizzini Melo”.  Gálvez Hoy
En los últimos cuatro años no faltó nunca a dar sus clases  (02/07/08) Carlos Damico lleva casi una década trabajando como docente y en los últimos cuatro años tuvo asistencia perfecta en la Escuela Técnica Nº 630. "No acostumbro pedir licencias", responde este contador público de 54 años. Asegura que no es "ejemplo de nada"  La Capital (Rosario)
Río Cuarto: el ex vicedecano de Ingeniería, detenido por la explosión de 2007  (02/05/16) Carlos Bortis fue detenido tras la la decisión de la Cámara Federal de Casación de confirmar el fallo que lo condena a 3 años y medio de prisión por la explosión en la planta piloto ese centro de estudios en la que murieron seis personas en 2007.   Agencia Télam
Colegio de Médicos: “No nos dormimos; estamos investigando seriamente”  (21/12/16) Carlos Alico, titular de la 1ra. circunscripción, acusó al ministerio de haber generado una “bomba de humo” al llevar el tema a los medios. Se sigue trabajando en el listado de profesionales que les bajó el ministerio.   El Litoral
“La ciencia es una manera de entender el mundo que está constantemente en cambio”  (11/04/16) Carlo Rovelli, el científico que busca saber qué pasó antes del Big Bang. Es italiano, físico y un exquisito divulgador de la ciencia. Aunque sus objetos de estudio luzcan incomprensibles para el gran público, él se las ingenia para volverlas entendibles.  Página 12
“Si quisiera ir a 5 materias, hoy no podría pagarlas”  (10/03/14) Carla Costanzo y Emilia Pola Rearte empezaron Administración en 2008. Su idea era respetar el plan de estudios al pie de la letra. Haciendo 10 materias por año, 5 cada cuatrimestre, la Universidad Argentina de la Empresa les ofrecía un combo de aranceles   Clarín
El inventor de la píldora vaticina un futuro “in vitro”  (23/09/13) Carl Djerassi,con casi 90 años, sostiene que las pastillas serán innecesarias porque la separación entre sexo y procreación será total.  La Voz del Interior (Córdoba)
El hombre que inventó la píldora anticonceptiva  (03/02/15) Carl Djerassi defendió el uso del fármaco frente a las críticas de la Iglesia y de la comunidad científica, y dedicó sus últimos años a la escritura tras convertir su rancho en refugio de artistas.  El Mundo (España)

Agenda