Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe

Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”

Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.

El Litoral

Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025

La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier

La Opinión (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.

Castellanos (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man

FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta

Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa

Rosario3

Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas

El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias

El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar

La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer

Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias

El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos

RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud

Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares

4641 a 4660 de 50132

Título Texto Fuente
Descubrieron un punto débil en el virus del sida  (04/09/09) El descubrimiento de anticuerpos que se adhieren a un hasta ahora desconocido "punto débil" del VIH ha revivido las esperanzas de que una vacuna efectiva esté al alcance. Los investigadores pueden encarar la búsqueda de una vacuna que ayude a las personas  La Nación
Pronostican un desastre sanitario global  (17/09/09) El planeta sufrirá una "catástrofe sanitaria global" si no se llega a un acuerdo climático en diciembre próximo, advirtieron 18 de las principales organizaciones médicas del mundo. El grupo, que escribió una nota en las revistas especializadas The Lancet   La Nación
Los gerentes de la ciencia  (25/11/09) Nadie que se dedique a observarla puede dejar de notar la creciente aceleración que registra la ciencia local. A modo de ejemplo, baste con mencionar que sólo en esos días vinieron al país cinco premios Nobel, hubo por lo menos cuatro congresos médicos y   La Nación
Crece el interés por las ciencias exactas  (05/04/10) Del amplio espectro de carreras universitarias, las menos elegidas son las que explican las leyes que rigen la naturaleza: las ciencias básicas. Las prefieren sólo el tres por ciento de los estudiantes universitarios en todo el país porque, según los espe  La Nación
Entre el silencio y el grito  (26/08/10) Las escuelas tomadas son una imagen del fracaso escolar, que no suele computarse estadísticamente como la deserción o la repitencia, pero no es por eso menos grave. Por Claudia Romero, directora del área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella (U  La Nación
Eligen rector del Colegio Nacional  (25/11/10) Los representantes de la comunidad educativa del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) elegirán mañana los candidatos que participarán de la terna para conducir ese centenario establecimiento en medio de una grave crisis institucional.  La Nación
Importante premio científico para una antropóloga argentina  (03/10/11) Una investigadora graduada como bióloga en la Universidad de Buenos Aires, pero que actualmente se dedica a la antropología, acaba de recibir uno de los más altos honores para científicos jóvenes que se otorgan en los Estados Unidos.  La Nación
Con críticas, el Polimodal deja de existir en las aulas bonaerenses  (21/12/11) Con fuertes cuestionamientos, se despidió ayer el Polimodal en la provincia de Buenos Aires, al egresar la última camada de alumnos que todavía cursaba en el distrito bajo esa modalidad implementada con la ley federal de educación de 1993.  La Nación
Persistir en la escolaridad  (01/03/13) Situaciones diversas en la experiencia de los años de escolaridad dan lugar a un tratamiento especial a fin de que no se cancelen las oportunidades educativas. Uno es el caso de aquellos alumnos que, a causa de un accidente o como consecuencia de una enfe  La Nación
Los docentes exigen que Scioli mejore la oferta y amenazan con otro paro  (04/06/13) Reclamaron una propuesta "estimable" para hoy; retomarían si no la medida de fuerza.  La Nación
Los mismos temas, en la investigación de médicos argentinos  (08/10/13) El Premio Nobel de Medicina o Fisiología de este año se otorgó a los doctores James Rothman, Randy Schekman y Thomas Südhof por temas que también se investigan en la Argentina.  La Nación
Valor de la escritura manual  (09/09/14) El avance en la utilización de la computadora y su teclado se ha ido imponiendo; por ello, el abandono progresivo de la escritura manual plantea interrogantes que tratan de resolver en nuestros días numerosos especialistas.  La Nación
Llamado al diálogo: la ministra Acuña convoca para mañana a los estudiantes  (19/09/17) La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, sorprendió ayer a los alumnos de las escuelas públicas tomadas al enviarles una carta en la que acepta reunirse con los referentes de los centros de estudiantes mañana, de 12 a 15.  La Nación
Sólo se diagnostica el 50% de los casos de fibrosis quística  (28/12/07) El Centro Provincial de Fibrosis Quística cumplió tres décadas de un trabajo sostenido que, entre otros logros, logró extender la vida de esos pacientes. Ahora, su trabajo consiste también en difundir el conocimiento a otros hospitales para lograr que est  La Nación
Probarán una vacuna local contra el cáncer  (19/02/08) Después de más de 13 años de trabajo, un equipo multidisciplinario, formado por investigadores de las universidades de Buenos Aires y de Quilmes, del Instituto Roffo y el hospital Garrahan, de la Academia de Medicina y de la compañía argentina Elea, se ub  La Nación
Cumplió 68 años la decana de las revistas médicas, Medicina  (21/04/08) No es fácil la vida de los editores de publicaciones científicas locales, siempre al borde del naufragio. Sin embargo, contra viento y marea, y gracias al trabajo desinteresado y absolutamente ad honórem de los 19 miembros de su comité de redacción, la re  La Nación
Afirman que las escuelas no saben detectar casos de dislexia  (05/05/08) Dificultades para leer y escribir. Especialistas reclaman una ley que obligue a una capacitación de los maestros. Mientras que en Canadá, Estados Unidos y Gran Bretaña existen leyes que consideran la atención de la dislexia y obligan a las escuelas y a lo  La Nación
Récord de proyectos en la nueva edición de Innovar  (06/08/08) Una convocatoria que estimula la creatividad tecnológica. Lo confirma la cuarta edición del Concurso Nacional de Innovaciones, Innovar, que este año organiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Se presentaron 1816 trabajos; 400 s  La Nación
Apostar en grande  (11/03/09) Dentro del paquete de estímulo anunciado para sortear la crisis y recuperar la colapsada economía de los Estados Unidos, se incluye, según se difundió, una suma monumental para ciencia y tecnología: casi 120.000 millones de dólares. Por Nora Bär.  La Nación
La historia de Ada Lovelace, las mujeres y la tecnología  (25/03/09) Hoy día, en la Argentina, existen mujeres destacadas en el desarrollo de tecnología, pero queda mucho por avanzar. A pesar de que cerca del 58% del total de los nuevos inscriptos en las universidades públicas, y casi el 60% de la población de los posgrado  La Nación

Agenda