LT10
Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Pantallas, pornografía y comunicación en la familia
La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.
De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica
Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno
Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario
Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.
Rosario3
Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar
Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas
Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones
Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias
Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Mejorar las condiciones de infraestructura de todas las escuelas es una política de Estado” (20/03/25) | Así lo subrayó el gobernador al firmar convenios con 56 localidades para construir 72 nuevas aulas en el marco del Programa 1000 Aulas, con una inversión de más de $ 3.400 millones. | La Opinión (Rafaela) |
"En la escuela tienen que existir espacios para la innovación" (04/07/17) | Así lo sostiene Claudia Urrea, del MIT, dedicada a articular el aprendizaje y la tecnología. "Nuestra tarea es crear herramientas y demostrar que aunque una escuela ponga una barrera, el estudiante puede llegar al desarrollo tecnológico". | La Nación |
“Entendemos que hay que tender a otra cosa” (21/04/22) | Así lo señaló la secretaria adjunta de AMSAFE Provincial, Adriana Monteverde, tras la reunión con el gobierno en la que se analizó la propuesta de Nación para extender la jornada escolar del nivel primario. | La Opinión (Rafaela) |
Para el ministerio “no fue acertado” inscribir en un solo secundario (25/11/16) | Así lo señaló el secretario de Educación sobre la medida de la Región IV. La delegación local implementó una forma de organizar la inscripción, evitando que los aspirantes se anoten en varias escuelas. | El Litoral |
Universidades Nacionales de Santa Fe esperan ser compensadas por la exclusión del presupuesto (14/04/23) | Así lo señaló el rector de la UNL, quien contó que aún no recibieron novedades del presupuesto nacional y que están cobrando salarios fuera de tiempo. | Uno (Santa Fe) |
Jardín en Bº Belgrano: "pasaron 16 meses y nada se concretó" (02/02/23) | Así lo señalaron a través de un comunicado la Comisión vecinal del barrio, quienes esperan poder obtener más detalles de esta emblemática obra para el sector. | Castellanos (Rafaela) |
Uno de cada ochenta chicos es celíaco y la mayoría no lo sabe (11/05/09) | Así lo señalan los resultados preliminares de una investigación financiada por la Comisión Nacional de Salud, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Salud de la Nación, que se realizó con 2.500 chicos de entre tres y 16 años en seis hospitales materno inf | Clarín |
Casi el 40% de los jóvenes rendirán materias en marzo (26/02/09) | Así lo señalan informes de consultoras privadas. Deberán aprobar entre cuatro y siete. La directora provincial de nivel secundario dijo que es un problema sobre el que se está trabajando. | Uno (Santa Fe) |
El 69% de los estudiantes porteños quiere estudiar y trabajar cuando termine el colegio (28/12/15) | Así lo reveló una investigación reciente realizada por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires entre estudiantes del nivel secundario. | La Nación |
Sobrepeso y problemas de voz, las patologías comunes en maestros (18/07/16) | Así lo reveló un estudio sanitario de Agmer. De 2.000 maestras, el 55% presentó exceso de peso. Son números crudos de lo que en poco tiempo se convertirá en un informe detallado. | Uno (Entre Ríos) |
El gobierno piensa en declarar a la educación "servicio esencial" (21/02/24) | Así lo reveló el vocero presidencial, en momentos en que el inicio de clases se ve amenazado por el recorte del Fonid. Era algo que estaba previsto en la fallida "ley ómnibus". | El Litoral |
Con la ESI, este año detectaron mil casos de abusos y violencia en la infancia (10/12/19) | Así lo reveló el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe. La mitad de las situaciones son de abuso sexual infantil. | Uno (Santa Fe) |
Siete de cada 10 estudiantes no logra niveles básicos en matemática (06/12/23) | Así lo revelaron las Pruebas PISA 2022. En Lengua y Ciencia, 5 de cada 10 alumnos no alcanzan los niveles mínimos de desempeño. | LT10 |
7 de cada 10 estudiantes no logra niveles básicos en matemática (05/12/23) | Así lo revelaron las Pruebas PISA 2022. En Lengua y Ciencia, 5 de cada 10 alumnos no alcanzan los niveles mínimos de desempeño | La Opinión (Rafaela) |
La agresión verbal, la principal acción de bullying en las escuelas de Rafaela (28/11/24) | Así lo revelan los primeros datos del Relevamiento sobre las situaciones de bullying y cyberbullyng en escuelas de nivel medio en Rafaela. El relevamiento se llevó a cabo entre Octubre y Noviembre de 2023 en 8 escuelas secundarias. | La Opinión (Rafaela) |
Enseñar: el 40% de los futuros docentes tiene dificultades en lectura y escritura (20/12/18) | Así lo revela una evaluación oficial para conocer el nivel de aprendizaje en los centros de formación para maestros. | La Nación |
La vitamina C podría proteger del enfisema provocado por el tabaquismo (07/07/16) | Así lo revela un nuevo estudio publicado por la revista científica PNAS; al interactuar con la antioxidante vitamina C, el humo del tabaco pierde su capacidad de provocar oxidación o daño en las proteínas del pulmón. | La Nación |
El 92% de la inversión educativa en el país se destina a salarios docentes (28/11/12) | Así lo revela un informe de Cippec sobre la normativa que rigió entre 2005 y 2010, por la cual creció del 4% al 6,2% la porción del PBI que se destina a mejorar la enseñanza. | La Nación |
La UNR se ubicó entre las universidades del país donde más alumnos se gradúan (21/10/19) | Así lo revela un estudio realizado por la Fundación Libertad. En el extremo opuesto está la Universidad Arturo Jauretche. | La Capital (Rosario) |
Cuatro de cada 10 jóvenes no terminaron el secundario (22/11/18) | Así lo revela un estudio que realizó el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina que involucró a personas de entre 18 y 29 años. | LT10 |