Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Inversión en educación: 19 provincias destinan menos recursos que hace diez años

Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 %

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

El Litoral

La UNL inscribe a sus carreras presenciales y a distancia

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la inscripción a sus más de 140 carreras presenciales. En tanto, desde el 15 de noviembre al 28 de febrero se anotará a las propuestas a distancia. Ambos trámites se realizan de forma online.

En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación cayó en términos reales en 21 provincias, y en 19 de ellas se ubicó por debajo de los niveles de 2014. Solo San Luis, Santiago del Estero, Salta, Neuquén y Río Negro no ajustaron las aulas entre 2014 y 2024.

Uno (Santa Fe)

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Castellanos (Rafaela)

Goity dejó inauguras importantes obras en la Escuela Nº 6387 de Humberto Primo

En compañía del presidente comunal, Mauro Gilabert, el ministro de Educación dejó habilitada el techo y una nueva aula en el establecimiento “Tomás Alva Edison”. Además, las autoridades visitaron la EESOPI Nº 8040 “Gral. San Martín” y la EETP Nº 565 “Niko

Goity anunció una inversión de más $850 millones para la construcción de 11 nuevas aulas en Rafaela

En la tarde de este jueves, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; junto al intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Norma Becchio, presentaron el programa provincial 1000 aulas donde confirmaron la const

Rosario3

La inversión educativa en Argentina durante la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación se redujo en 21 jurisdicciones. Solo tres provincias registraron mejoras salariales docentes reales. El informe de Argentinos por la Educación advierte una “década perdida” para el sistema educativo.

46781 a 46800 de 50511

Título Texto Fuente
Una cuestión de cuidados, salud y vida  (31/03/21) Los gremios realizaron el primer relevamiento semanal de la situación epidemiológica y el segundo respecto a las condiciones edilicias en 150 escuelas de la ciudad.  Rosario 12
Una cuestión de hertz y otoemisiones  (14/04/08) La audiometría que se usa habitualmente para determinar si una persona oye bien, “no permite detectar tempranamente problemas que empiezan para frecuencias de sonido altas pero que, cuando avanzan, llegan a las frecuencias imprescindibles para oír la pala  Página 12
Una cuestión de piel a piel  (24/06/13) Un estudio de la Universidad de Vanderbilt determinó los beneficios para el bebé cuando, apenas nacido, toma contacto directo con la piel de la madre, e incluso del padre. Otros, en Japón y en Argentina, llegaron a conclusiones semejantes.  Página 12
Una cueva de Mallorca oculta secretos de hace cinco millones de años  (27/08/09) Preparaba su tesis cuando Pedro Agustín Robledo, investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) encontró los restos de una antigua cueva, cuyos espeleotemas, o depósitos minerales, han registrado los cambios en el clima durante los últimos  El Mundo (España)
Una cumbre sin cifras  (03/02/17) Gobernadores del PJ y de Cambiemos compartieron ayer una cumbre para analizar una estrategia común de cara a las negociaciones. Los mandatarios acordaron reclamar a la Casa Rosada una “actualización” del fondo compensador educativo.   Página 12
Una cuña en la grieta gremial  (07/08/24) Aprovechó que los estatales y una parte de los docentes aceptó la mejora salarial ofrecida y dejó en off side a los huelguistas. Descontará a quienes hagan paro  Rosario 12
Una curiosidad astronómica inspira a escolares en todo el país  (03/09/09) Año Internacional de la Astronomía. Una asociación patagónica promueve observaciones solares. Con el sol a 45°, hasta abril los objetos verticales proyectarán sombras iguales a su altura.  La Nación
Una de cada 10 personas padece problemas renales  (11/05/11) La enfermedad del riñón es un factor de riesgo cardiovascular. Alguien con insuficiencia renal tiene tres veces más posibilidades de tener problemas cardíacos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una de cada 12 personas en el mundo vive con el virus de la hepatitis B ó C  (09/10/08) En el mundo, la hepatitis B afecta a 400 millones de personas y la C a unos 200 millones. La mayoría de los afectados desconoce que presenta esta infección y no toma medidas.  El Mundo (España)
Una de cada 5 estrellas similares al Sol podría tener planetas habitables  (18/11/13) Un grupo de científicos estadounidenses afirma que miles de millones de planetas del tamaño de la Tierra –que están en órbita alrededor de estrellas similares al Sol dentro de nuestra galaxia– podrían ser habitables.  Clarín
Una de cada seis especies enfrenta la extinción  (04/05/15) El cambio climático podría llevar a la extinción a una de cada seis especies de plantas y animales, de acuerdo con un nuevo análisis.  La Nación
Una de cada tres especies de primates, en peligrode extinción  (31/10/07) Los seres humanos estamos perdiendo a nuestros familiares más cercanos. Un reciente informe elaborado por sociedades científicas y conservacionistas denunció que una de cada tres especies de primates se encuentra en peligro de extinción y, peor aún, algun  La Nación
Una de cada tres horas de clases se perderán en estas tres semanas  (11/09/09) Sin contar los faltazos de los profesores –una epidemia en muchas escuelas secundarias– entre las dos semanas que pasaron y la que viene, los alumnos habrán perdido el 34 por ciento de las horas reloj de clase.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una de cada tres mujeres de 60 años sufre osteoporosis  (19/10/12) "Dos millones de mujeres en la Argentina tienen osteoporosis, y una de cada tres de ellas mayores de 50 años sufre la enfermedad", dijo ayer el especialista José Zanchetta, director científico.  La Capital (Rosario)
Una de cada tres pilas de cinc-carbono es defectuosa  (25/07/07) Un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que analizó la seguridad y rendimiento de las pilas que se venden en el mercado local, arribó a dos conclusiones contrapuestas: mientras las alcalinas cumplen con todos los requisitos lega  La Nación
Una de humano y animal  (20/05/08) El Parlamento británico aprobó ayer en segunda lectura una controvertida legislación que da luz verde a la creación de embriones híbridos de humanos y animales para investigación científica.  Página 12
Una de las mayores deudas históricas  (23/08/12) Lograr mejoras en los índices de finalización del sistema secundario es, tal vez, una de las mayores deudas históricas de la política educativa argentina. Los datos lo confirman.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una de las vacunas contra la tuberculosis, ineficaz para el paciente y útil para el científico  (05/02/13) El producto desarrollado por la Universidad de Oxford da resultados negativos. La aparición de casos de tuberculosis en niños fue similar con y sin vacuna. Los investigadores valoran positivamente el ensayo que dará frutos en un futuro.  El Mundo (España)
Una de sus egresadas creó una Audioteca  (29/10/19) Desde la carrera le presentaron la propuesta de generar un trabajo final y no dudó en hacer un aporte a la comunidad: Audioteca Rafaela, un espacio virtual donde se cargan y almacenan variedad de contenidos en formato de audio.  La Opinión (Rafaela)
Una década de cine independiente  (06/09/10) La selección de películas del Festival Internacional de Cine Independiente vuelve a Santa Fe. Cinco días con una nutrida programación internacional y estrenos nacionales exclusivos. El encuentro tendrá lugar entre el 8 y el 12 de septiembre, organizado po  El Litoral

Agenda