Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral

El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.

Uno (Santa Fe)

#ModoVacuna: la campaña de vacunación itinerante llega a las escuelas de la ciudad

Desde el martes 19 de agosto, se comenzará a inocular en escuelas primarias con el objetivo de completar los esquemas de vacunación de niños y niñas en edad de ingreso escolar, y preadolescentes.

Paritarias: entre todas mociones de rechazo, los docentes nucleados en Amsafé definen las medidas de fuerza a seguir

Docentes nucleados en Amsafé votarán este miércoles en cada establecimiento escolar para llevar la decisión el jueves en la asamblea provincial

Rosario3

Nuevo curso para docentes de secundaria

El Ministerio de Educación de Córdoba, junto con la Fundación Conciencia y el Banco Supervielle, invita a los docentes de nivel secundario a participar del curso “Educación Financiera en el Aula: Aportes para Docentes de Educación Secundaria”

El aburrimiento un aliado silencioso

El aburrimiento suele tener mala prensa. Sin embargo, lejos de ser un enemigo, puede convertirse en un motor creativo, emocional y cognitivo. No todo lo que está quieto es inútil

46861 a 46880 de 50052

Título Texto Fuente
Tensión en los colegios de la UBA  (28/05/07) Asumen los rectores del Carlos Pellegrini y del Nacional de Buenos Aires. Los alumnos del Pellegrini podrían decidir hoy en asamblea una toma.  Clarín
Santiago Arnulphi será el nuevo Decano de la UTN   (21/11/17) Asume el próximo 12 de diciembre y fue electo a través de una Asamblea en la que participaron representantes de estudiantes, graduados, docentes y no docentes.  Reconquista.com.ar
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas  (21/02/22) Asume el decano Matías Candioti Busaniche y la vicedecana Liza Carrera por el período 2022-2026.  LT10
Temen que la crisis financiera afecte la investigación científica  (16/12/08) Astrónomos, paleontólogos, biólogos, etólogos e investigadores biomédicos están preocupados por los efectos que podrían tener los recortes de presupuestos y donaciones sobre la planificación de sus proyectos. Según los expertos consultados, las consecuenc  Clarín
Un grupo de astrónomos descubre la galaxia más lejana  (13/02/08) Astrónomos han descubierto, a través de los telescopios espaciales Hubble y Spitzer de la NASA, lo que podría ser una de las galaxias más lejanas vistas jamás cuya se formación data de hace 12.800 millones de años.  El Mundo (España)
Descubren planeta extragaláctico  (19/11/10) Astrónomos europeos que estudiaban la Vía Láctea han descubierto un planeta cerca de una estrella de origen extragaláctico, lo que sugiere que viene de fuera de nuestra galaxia.  La Capital (Rosario)
WASP-12b, el planeta más caliente  (15/10/08) Astrónomos europeos han detectado el planeta más caliente de todos los que se han descubierto hasta ahora. WASP-12b tiene una temperatura nada más y nada menos que de 2250ºC y orbita su estrella a una velocidad también récord.  El Mundo (España)
Descubrieron un planeta que gira en torno a dos soles a 200 años luz de la Tierra  (16/09/11) Astrónomos estadounidenses descubrieron un planeta del tamaño de Saturno que gira en torno a dos soles, según dio a conocer en la revista especializada Science un equipo del instituto californiano Seti dirigido por el científico Laurance Doyle.  La Capital (Rosario)
Descubren la supernova más joven de la Vía Láctea  (15/05/08) Astrónomos descubrieron una supernova de 140 años de edad, después de 23 años de búsqueda, gracias a los modernos telescopios de observación por radio Chandra y VLA. En 1985 se encontraron los restos de una supernova que había explotado cerca del centro d  La Voz del Interior (Córdoba)
Un planeta con cuatro soles  (06/03/15) Astrónomos descubren que el sistema 30 Ari tiene un planeta con cuatro estrellas. Este mundo tiene una masa 10 veces mayor que Júpiter y orbita a su estrella primaria cada 335 días.  El Mundo (España)
La radiación del 'Big Bang' pierde intensidad al atravesar supercúmulos de galaxias  (17/10/08) Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de las universidades de Mánchester y Cambridge han encontrado la primera evidencia de que la radiación del Big Bang es alterada al atravesar supercúmulos de galaxias, las mayores estructuras del   El Mundo (España)
Suiza descubrió el planeta más parecido a la Tierra  (22/04/09) Astrónomos de la Universidad de Ginebra, en Suiza, presentaron el hallazgo de un nuevo planeta fuera de nuestro sistema solar, que es el más parecido a la Tierra. Se trata del planeta "e", dentro del Sistema Gliese 581, de la constelación de Libra.  La Capital (Rosario)
Publican el mejor mapa del universo  (26/05/11) Astrónomos de la Universidad británica de Portsmouth cartografiaron con una minuciosidad sin precedentes la parte del Universo más cercana a la Tierra.  La Capital (Rosario)
Descubren el primer exoplaneta rocoso  (17/09/09) Astrónomos de diferentes países descubrieron la masa y la densidad de CoRoT-7b, el exoplaneta más pequeño y de órbita más corta que se conozca, informó ayer el Observatorio Europeo Austral (ESO).  La Nación
Descubren un planeta muy parecido a la Tierra cerca del Sistema Solar  (18/10/12) Astrofísicos internacionales detectaron el exoplaneta más cercano al Sistema Solar, con una masa similar a la Tierra y que además orbita en torno de una estrella parecida al Sol.  Clarín
Ya ingresan los colectivos a Ciudad Universitaria  (23/06/16) Assa solucionó el problema. Las líneas 2 y 9 ya realizan el recorrido habitual. Los choferes reclaman una reparación definitiva de la calle de acceso.   El Litoral
"Las escuelas están en condiciones de ser facultad"  (03/08/12) Aspell apoya los proyectos de transformar en facultades las escuelas de Ciencias de la Información y Trabajo Social.  La Voz del Interior (Córdoba)
Con más de vándalos que de alumnos  (11/06/14) Asombra que estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires se hayan dejado llevar por un odio y afán destructor que volcaron sobre una iglesia.  La Nación
La conexión entre la 'tele' y el acoso escolar  (20/07/15) Asocian un consumo excesivo con una mayor victimización. La 'caja tonta' deja menos tiempo para la interacción. La edad preescolar es crítica para la inteligencia emocional. Ver la 'tele' deja menos tiempo al juego, clave en el desarrollo.   El Mundo (España)
Denuncian que muchas escuelas no cumplen con la ley que integra a los discapacitados  (23/05/16) Asociaciones de padres aseguran que hay colegios privados de la Ciudad y el Gran Buenos Aires que los rechazan o ponen trabas. Ocurre cuando los alumnos deben asistir acompañados por una maestra integradora.  Clarín

Agenda