LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El hielo de Groenlandia se derritió casi por completo en cuatro días (26/07/12) | El hecho fue advertido por satélites de la NASA. No saben si es algo puntual o ya se debe al cambio climático. | Clarín |
Cada vez más jóvenes viajan a estudiar inglés en vacaciones (02/10/12) | La demanda creció hasta un 55% en un año. Los interesados tiene entre 16 y 25 años y se alojan en campus universitarios o casas de familia. Los destinos preferidos son Estados Unidos e Inglaterra. | Clarín |
Crean una bicicleta que corre y también vuela (13/06/13) | Como la bicicleta de ET en aquella inolvidable escena cinematográfrica en la que el visitante extraterrestre eleva la bici de los chicos terrícolas que son sus amigos, presentaron ayer una dos ruedas que puede elevarse por los aires. | Clarín |
“A medida que voy aprendiendo, trato de compatibilizar la ciencia con la religión” (12/11/13) | A los 45 años, el físico Juan Martín Maldacena no se cansa de recibir galardones tanto en su país natal como en el extranjero. | Clarín |
En ocho provincias los chicos no tienen clases (27/03/14) | El conflicto docente no se vive sólo en la provincia de Buenos Aires. Maestros de otras catorce provincias continúan con distintas medidas de fuerza, que incluyen paros, movilizaciones, tomas de escuelas y cortes de ruta. | Clarín |
Nobel de Medicina: cómo funciona el "GPS del cerebro" (07/10/14) | Avance que ayuda a entender cómo pensamos. El máximo galardón en ciencias médicas fue otorgado este año a tres investigadores que descifraron un enigma que ocupó por siglos a filósofos y científicos: cómo nos orientamos en el espacio. | Clarín |
Entre reclamos y aplausos, Tito Cossa inauguró la Feria del Libro (24/04/15) | En el discurso inaugural de la 41ª Feria del Libro de Buenos Aires, el autor de Yepeto habló de la diferencia entre el dramaturgo y el narrador y festejó que por primera vez un autor puramente teatral hubiera sido elegido para abrir el evento cultural. | Clarín |
El gobierno recusará a Temis, la jueza que ordenó convocar a la paritaria nacional docente (07/04/17) | Lo adelantaron los ministros Triaca y Bullrich y el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Aseguran que el fallo tuvo "clara animosidad" y una "subjetividad que no es propia". | Clarín |
Con una "ley participativa", buscan ideas para mejorar la calidad educativa (25/04/17) | Es el Plan Maestro, impulsado por el Gobierno. Macri presentó un sitio web abierto para que todos “puedan opinar”. Hay tiempo hasta el próximo 30 de mayo. | Clarín |
Docentes reclamaron la convocatoria a la paritaria nacional frente al Ministerio de Educación (06/03/18) | Maestros enrolados en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) realizaron un acto público frente a la sede del Ministerio de Educación de la Nación en Barrio Norte. | Clarín |
Crece la matrícula en las escuelas técnicas pero sigue habiendo pocas mujeres (12/07/19) | En los últimos siete años la matrícula de estas escuelas aumentó un 14,4% en todo el país: pasó de 596.998 a 682.699 alumnos. El crecimiento fue mayor al de la secundaria común en ese período (10,7%). | Clarín |
Nuevo "manual de instrucciones" para interpretar el ADN humano (15/06/07) | Megaproyecto de investigación en el que participan 45 laboratorios de 11 países. Aportes para el mapa sobre la evolución humana y el estudio de enfermedades. | Clarín |
A los 50, también se agravan los trastornos psicológicos (16/11/07) | Ahora se sabe que atravesar la quinta década es un escollo riesgoso, fundamentalmente, para las mujeres. Estudios hechos por profesionales locales advierten que en el 25% de la población femenina que cruza la barrera de los 50 se agravan los trastornos de | Clarín |
Cómo se llegó a este día (30/11/07) | Juan Carlos Viegas jamás logró ser tragado por la comunidad del Carlos Pellegrini. Es más: provocó resistencias aún bastante antes de su designación, cuando sólo era un rumor que se lo elegiría como rector del colegio. | Clarín |
París, una fiesta para científicos argentinos (06/06/08) | Unas jornadas científico biológicas franco argentinas fueron organizadas entre el 3 y el 6 de junio por la Embajada argentina en París. Culminan hoy y resultaron una excelente oportunidad para el intercambio de ideas. Especialistas e investigadores france | Clarín |
ABA premió la enseñanza de matemática en la secundaria (19/11/08) | Ayer se entregaron los premios 2008 del concurso ABA: "Cómo mejorar la enseñanza de matemática en la escuela media". El segundo premio y principal distinción de esta edición (el primer premio quedó desierto) fue para la propuesta pedagógica: "Cómo suceden | Clarín |
Hallan 30 momias en una de las pirámides más antiguas de Egipto (12/02/09) | Un equipo de arqueólogos egipcios descubrió 30 momias en una tumba faranónica de 4.300 años de antigüedad en Saqqara, 40 kilómetros al sur de El Cairo. Allí se ubicaba la necrópolis de los primeros faraones, por lo que en el recinto se encuentran los fére | Clarín |
Un diccionario con los 40.000 nombres que hicieron España (16/06/09) | Los Reyes de España recibieron ayer el primer tomo del Diccionario Biográfico Español, una obra magna editada por la Real Academia de la Historia que soñado con el proyecto desde su fundación en 1735. Serán 50 volúmenes con biografías. Entre ellas figura | Clarín |
El Nobel de Física fue para dos tecnologías revolucionarias (07/10/09) | Un par de inventos que cambiaron para siempre la vida cotidiana. La fibra óptica y un dispositivo de cámaras digitales. El premio fue compartido: el canadiense Willard Boyle y el estadounidense George Smith lo recibieron por un sensor que le abrió las pue | Clarín |
Los maestros y la disciplina escolar (08/04/10) | Editorial. Uno de los problemas más graves de las escuelas es la indisciplina, la cual se origina en la dificultad de construir una autoridad legítima y también en factores externos, como la proliferación de violencia en la sociedad. En diferentes escalas | Clarín |