El Litoral
Residentes bajo sospecha: denunciaron fraude masivo en el examen de ingreso al sistema de salud nacional
El gobierno nacional anuló el orden de mérito de los aspirantes, convocó a repetir la evaluación y abrió una investigación en Migraciones. Universidades extranjeras en el centro de la polémica. El cambio en el régimen como telón de fondo.
La Universidad Católica de Santa Fe inauguró un multiespacio en el centro de la ciudad
El edificio fue donado por una asociación civil y se destinará a actividades académicas, artísticas, culturales, sociales y de extensión. "Será un ámbito que redundará en una mayor presencia de la universidad en la ciudad", dijo el rector De Palma.
La Opinión (Rafaela)
Santa Clara de Saguier: visita de Calvo a la Escuela Nº 1088
Durante la visita a la localidad, Alcides Calvo visitó las instalaciones del establecimiento, además dialogó con directivos sobre infraestructura, necesidades pedagógicas y proyectos institucionales.
Castellanos (Rafaela)
La UNL institucionaliza su presencia en Rafaela y Sunchales con la creación del nuevo Centro Universitario
El rector Enrique Mammarella encabezó la presentación oficial del Centro Universitario Rafaela-Sunchales (CURS), aprobado por unanimidad por la Asamblea Universitaria. La nueva figura permitirá ampliar la oferta académica, generar investigación local y de
Rosario3
Refuerzo educativo en la infancia: Argentina apuesta fuerte con apoyo del Banco Mundial
US$1.000 millones. Esa es la inversión que el Banco Mundial aprobó recientemente para Argentina. Pero la cifra no dice tanto como su destino: una gran parte irá directamente a mejorar el cuidado y la educación de niños y niñas desde el embarazo hasta los
Unos 540 alumnos de 17 escuelas de la provincia rendirán la prueba Pisa
En Santa Fe, la evaluación internacional se tomará el 26 de agosto y participarán estudiantes de 15 años. En Rosario, se aplicará en 7 establecimientos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Arrancó la elección del rector del Buenos Aires (24/11/10) | Ayer arrancaron las presentaciones de los candidatos a Rector en el Nacional de Buenos Aires. Oscar De Gyndelfeldt, profesor de Filosofía, y Carlos González, Jefe del Departamento de Biología, expusieron sus plataformas ante alumnos, docentes y no docente | Clarín |
Bloquean las llamadas a celulares desde escuelas públicas porteñas (24/11/10) | La medida puso a los gremios docentes en alerta. “Esto perjudica sobre todo a los grupos más vulnerables de la sociedad, que son los que muchas veces no tienen línea fija pero sí teléfono celular. Estamos evaluando presentar un amparo para que se suspenda | Clarín |
Suprimen dos letras del alfabeto y sugieren cambios en la ortografía (29/11/10) | La Academia sugiere y recomienda, pero no impone”. “No estamos cambiando nada”. “No se modifican las reglas, ni se añaden nuevas”. “Si a usted le queda cómodo un acento, pues póngalo”. Cada frase, lanzada mientras los otros 21 titulares de las Academias d | Clarín |
Docentes no aceptan la terna del Nacional de Buenos Aires (30/11/10) | Docentes del Colegio Nacional de Buenos Aires manifestaron su rechazo a la terna de candidatos a rector elegida por el Consejo de Escuela Resolutivo (CER). Con esa decisión, aseguran, se empuja a la institución hacia un conflicto cuando la comunidad educa | Clarín |
El dictamen de la UBA sobre el INDEC es lapidario (01/12/10) | La Universidad de Buenos Aires ha dado a conocer el informe elaborado por los profesores de las Facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Ciencias Sociales y Derecho que integraron la Comisión Asesora del Rector de la UBA, integrante del Consej | Clarín |
El largo de los dedos indicaría riesgo de cáncer de próstata (02/12/10) | Los hombres con dedos índices largos pueden tener menos posibilidades de desarrollar cáncer de próstata, según datos de un estudio de científicos británicos divulgado ayer en una revista especializada. | Clarín |
Tiene 12 años y terminó el secundario con 9 de promedio (02/12/10) | Ya se anotó en dos carreras universitarias. Kouichi Julián Andrés Cruz vive en Córdoba y egresará mañana. Habla cuatro idiomas y ahora quiere estudiar computación y matemática. Dice que quiso adelantar años porque en el colegio se aburría. | Clarín |
La pérdida de especies daña la salud humana (02/12/10) | La desaparición de especies, desde las bacterias hasta los mamíferos, es también una amenaza para la salud de los seres humanos. Lo es porque la pérdida de la biodiversidad aumenta la aparición y la transmisión de las enfermedades infecciosas, según un tr | Clarín |
Docentes: inminente reunión en la Provincia (02/12/10) | Con el compromiso oficial de una convocatoria –en la primera quincena de este mes– para avanzar en la discusión salarial, terminó ayer una protesta de los docentes del Frente Gremial que incluyó una vigilia en una carpa blanca frente a Gobernación provinc | Clarín |
Hallan una bacteria única en el mundo (03/12/10) | Ayer científicos de la NASA anunciaron al mundo que habían hallado una bacteria terrestre única, que puede usar al arsénico como uno de sus nutrientes, en lugar del fósforo. El resultado aumentaría las chances de que se encuentren formas de vida en Marte | Clarín |
Descubren por qué la gripe A mató a tantos adultos sanos (06/12/10) | Un equipo de científicos de Argentina y Estados Unidos descubrió por qué el virus de la gripe A H1N1 llevó a la muerte a tantas personas sanas que tenían entre 20 y 60 años. Encontraron que el organismo desata una respuesta inapropiada del sistema inmune | Clarín |
Educación, afectada por la inseguridad (09/12/10) | Editorial. La inseguridad sufrida por las escuelas afecta a la educación. Se requieren mejores y efectivas respuestas de las autoridades educativas y del área de seguridad. | Clarín |
Fuerte brecha entre los que más y menos saben en el país (09/12/10) | Su modelo es público y gratuito hasta el nivel universitario, como el argentino, pero los alumnos manejan tres idiomas y la deserción escolar es del 0,5%. El porcentaje de repitencia, del 2%. Estas variables explican en parte por qué Finlandia figura desd | Clarín |
Un pacto educativo (09/12/10) | Los resultados de PISA 2009 arrojan luz sobre dos cuestiones. Por un lado nos muestran una foto de la situación educacional del país muy preocupante. Por el otro: la caída en los puntajes que obtuvo el país entre 2001 y 2006 se frenó y los datos muestran | Clarín |
Fóbicos a los exámenes: El pánico a rendir, un mal que crece y es más serio de lo que se cree (09/12/10) | Se da igual en hombres y en mujeres. En general, el pánico aparece cuando el examen es oral, pero no se descarta si es escrito. Lo sufren universitarios y también alumnos secundarios, y los síntomas físicos y emocionales son iguales en ambos grupos etario | Clarín |
Médicos argentinos crean una técnica para corazones desincronizados (10/12/10) | Médicos cardiólogos y cardiocirujanos del Hospital Presidente Perón de Avellaneda, en provincia de Buenos Aires, desarrollan una técnica para ayudar a las personas que tienen corazones desincronizados. Los médicos argentinos consideran que su técnica será | Clarín |
Premiaron a los mejores alumnos (10/12/10) | Federico Vieyra, con un promedio de 85,5, es el mejor alumnos de séptimo grado de las escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires. El y otros 20 alumnos, uno por distrito escolar, fueron distinguidos ayer por la Secretaría de Educación porteña. El pre | Clarín |
Desde los 14 años, preocupa más el trabajo que el estudio (13/12/10) | Es la principal inquietud al pensar en el futuro. Lo afirma un relevamiento entre adolescentes y adultos jóvenes. Según los especialistas, es porque la secundaria no da una orientación clara y porque hoy hay una incorporación rápida al mercado laboral. | Clarín |
Encontraron en China una olla con sopa de hace 2.400 años (14/12/10) | Un equipo de arqueólogos chinos descubrió una sopa de 2.400 años de antigüedad en el interior de un recipiente de bronce hallado en una tumba de la primera capital de la civilización china, Xian, en el noroeste del país. | Clarín |
Política educativa: no olvidar para no repetir (15/12/10) | La ley de transferencia de las escuelas nacionales a las provincias y la Ley Federal de Educación fueron las llaves maestras del desmantelamiento del sistema educativo argentino que comenzó con la dictadura genocida (1976 – 1983), se extendió y profundizó | Clarín |