Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe

Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”

Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.

El Litoral

Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025

La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier

La Opinión (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.

Castellanos (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man

FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta

Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa

Rosario3

Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas

El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias

El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar

La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer

Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias

El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos

RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud

Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares

47381 a 47400 de 50132

Título Texto Fuente
Revelan que las líneas de Nazca servían sólo para rastrear agua  (08/09/10) Según el investigador David Johnson las célebres líneas formarían un enorme mapa de los recursos subterráneos del agua. Johnson habría encontrado una estrecha correlación entre los antiguos acueductos u otros elementos de agua y las principales figuras de  Clarín
“Sólo nos equivocamos en comunicar mal el plan”  (08/09/10) En el Ministerio de Educación porteño hay tiempo de descuento. “A partir de ahora vamos a trabajar sólo dentro de cada escuela. Habrá un shock inicial de obras y en pocos días habrá unos 6.000 obreros trabajando en todas los edificios con problemas”, aseg  Clarín
Cristina apoyó el reclamo de los estudiantes porteños  (08/09/10) Hasta anoche eran 15 los colegios tomados. La Presidenta elogió el “criterio y respeto” de los alumnos. Y dijo que no le parece “demasiado lo que piden”. El ministro Esteban Bullrich le respondió: “No puede sugerir que las tomas son legítimas”.  Clarín
Hallan los restos del primer dinosaurio con joroba  (09/09/10) ¿Un dinosaurio carnívoro con joroba y protoplumas? Un grupo de científicos halló en España el fósil casi completo de un nuevo ejemplar que responde a dichas características. La joroba en el lomo del animal, que medía por lo menos 40 centímetros, puede hab  Clarín
Para la Iglesia, la medida es “discriminatoria”  (09/09/10) La Iglesia criticó duramente ayer al Gobierno luego de que se enteró de la confirmación oficial de que la Asignación Universal por hijo no se pagará a los padres que envían a sus hijos a colegios privados. José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe, consi  Clarín
“Sin esa plata no sé cómo me las voy a arreglar”  (09/09/10) Ayer en Santa Fe, Rosario y otras ciudades santafecinas hubo múltiples protesta s por la caída del subsidio. Un grupo de familiares, enojados, realizaron un piquete de unas 250 personas y cortaron el tránsito en la avenida Blas Parera y Teniente Loza, en   Clarín
Los estudiantes en su laberinto  (09/09/10) “Enamorarse del método” de las tomas fue un problema advertido días atrás por el ministro Sileoni (luego reculó ante la avanzada del resto del Gabinete nacional en apoyo del reclamo). Los estudiantes que no comparten la medida son minoría, pero parecen me  Clarín
Cambridge le ganó a Harvard y ya es la mejor universidad del mundo  (09/09/10) Ayer, la Universidad de Cambridge desplazó a la de Harvard en la lista de mejores del mundo. Es la primera vez en los siete años de antigüedad de esta lista –elaborada por la Ivy League, que sólo incluye a las casas de estudio más prestigiosas– que deja d  Clarín
Colegios tomados en reclamo masivo  (09/09/10) Tras un lunes en que tomaron las calles, los estudiantes secundarios de Buenos Aires rechazaron la propuesta del gobierno porteño para poner fin a un conflicto por las infraestructuras educativas que lleva más de 20 días y ha interrumpido las clases en un  Clarín
Se agrava la crisis estudiantil:ya hay 4 facultades tomadas  (09/09/10) Las escuelas porteñas ocupadas suman 19. A Ciencias Sociales de la UBA se plegaron ayer Filosofía y Letras, Ingeniería y Arquitectura. Desde la FUBA dicen que el apoyo de Cristina a los alumnos es una “manipulación”. Habrá paro de maestros.  Clarín
Una politización que afecta a la educación  (10/09/10) Editorial. El conflicto estudiantil que ha derivado en tomas de colegios, se apoya en problemas reales, pero ha sido sobredimensionado por intereses políticos de las agrupaciones estudiantiles. El Gobierno Nacional también politizó el conflicto desconocie  Clarín
“Sobre llovido, mojado”  (10/09/10) El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, habló del paro de docentes porteños anunciado para miércoles y jueves de la semana que viene y manifestó: “Sobre llovido, mojado”. Agregó que es un momento “poco feliz y adecuado” para parar. Los mae  Clarín
Kirchner también apoyó la protesta de los estudiantes  (10/09/10) Hay 25 escuelas y 3 facultades de la UBA ocupadas. “Arreglen los edificios”, le reclamó al gobierno de Macri y pidió “que no se enojen si hay chicos que protestan”. Cristina ya se había pronunciado en ese sentido. Fuertes críticas desde la oposición.  Clarín
Los alumnos marchan hoy, pero Bullrich no los recibirá  (10/09/10) Ayer se plegaron seis colegios secundarios y yan son 25 los que están tomados en la Ciudad. Las tres sedes de Sociales de la UBA siguen ocupadas, al igual que Filosofía y Letras. Además adhirieron cinco terciarios. Hoy a las 14, los estudiantes marchan de  Clarín
Una semana caliente con paros y cortes  (13/09/10) Mientras el Gobierno porteño insiste en su postura de responder sólo escuela por escuela con obras prometidas, y mientras 27 colegios y tres facultades siguen tomados, arranca hoy la que promete ser la semana más caliente del conflicto desde su inicio el   Clarín
Macri volvió y descalificó por TV la protesta estudiantil  (13/09/10) El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri aseguró ayer que son una “pequeñísima minoría” los estudiantes que están tomando escuelas en reclamo de mejoras edilicias y sostuvo que su administración ha “batido récords de inversión” en esa materia. Dijo que   Clarín
El Mariano Acosta levantó la toma  (14/09/10) “Levantamos la toma porque hoy empezaron las obras en las dos escaleras clausuradas y porque queremos ponerle pilas a esta semana, en la que organizamos talleres y vamos a pintar un mural en conmemoración a la Noche de los Lápices”, aclara Tomás Lerner, v  Clarín
Macri pidió sanciones para los que toman las escuelas  (14/09/10) Insistió con que el reclamo tiene un “móvil político”. Aseguró que los Consejos de Convivencia deben tomar esa medida para que vuelva a haber clases en los colegios ocupados, que son 25. Hoy siguen las protestas y habrá unos veinte cortes de calles.  Clarín
Retroceso de la Universidad  (14/09/10) Editorial. Las universidades latinoamericanas ocupan un lugar postergado en el ranking de calidad universitaria. La UBA, además, descendió posiciones.  Clarín
“Que la educación pública deje de ser un recurso de campaña”  (14/09/10) Cristina Fernández habló en la inauguración del Congreso Iberoamericano de Educación y evitó hablar explícitamente sobre el tema de las escuelas tomadas. Defendió la política educativa de su gobierno y pidió “que la educación pública deje de ser sólo un r  Clarín

Agenda