El Litoral
El Colegio Nacional recuperó su nombre, clave en la identidad escolar
A 30 años de su traspaso a la Provincia y por iniciativa de la comunidad escolar, esta institución señera en la educación santafesina, recuperó parte de sus raíces.
"No es cierto el planteo del gobierno nacional": el CIN cuestiona el anuncio del aumento
En un duro comunicado, los rectores rechazaron las afirmaciones del Gobierno nacional sobre mejoras para el sistema universitario y científico, y aseguraron que "no hay ninguna solución real" a la grave crisis que atraviesan las universidades públicas.
Avellaneda impulsa la capacitación de jóvenes para el desarrollo local
En una jornada de orientación vocacional, el municipio destacó la importancia de la formación continua como herramienta de crecimiento personal y comunitario. El intendente Gonzalo Braidot alentó a seguir estudiando en todas las etapas de la vida.
Rosario3
San Martín hoy: cómo inspirar a los estudiantes con su ejemplo
Cada 17 de agosto, las escuelas argentinas conmemoran el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, una fecha que invita a reflexionar sobre el legado del Libertador de América y su papel fundamental en la historia nacional y continental
Ya está disponible el simulador de las evaluaciones FEPBA y TESBA
En el marco del Plan Buenos Aires Aprende, el Ministerio de Educación de la Ciudad lanzó un simulador en línea para que estudiantes y docentes puedan prepararse de cara a las próximas evaluaciones FEPBA (Finalización de Estudios Primarios) y TESBA (Tercer
Rosario será sede del Congreso Argentino de Musicología 2025
Del 26 al 30 de agosto de 2025, Rosario se convertirá en el epicentro de la investigación musical en el país con la realización del Congreso Argentino de Musicología, un evento que reunirá a especialistas, investigadores y académicos de todo el país y la
Rosario 12
Aumento paupérrimo
Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacional (FATUN) hemos señalado que el gobierno miente al afirmar que hubo una recuperación salarial en nuestro sector. Desde diciembre de 2023, todos los incrementos han sido inferiores a la
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Logran identificar un gen asociado con la migraña (30/08/10) | Un grupo de investigadores de varios países del mundo identificó, por primera vez, un factor genético asociado a los tipos comunes de la migraña . Los científicos, que observaron datos genéticos de más de 50.000 personas, esperan que su trabajo abra la pu | Clarín |
Hallazgos arqueológicos sobre el pasado aborigen en islas de Victoria (21/04/09) | Un grupo de investigadores del Conicet, de la Universidad Nacional de La Plata y del museo de esa ciudad realizaron excavaciones en el paraje isleño denominado por ellos como Tres Cerros, ubicado en el departamento Victoria frente a Rosario, y rescataron | La Capital (Rosario) |
Los parques eólicos afectan al clima local (02/05/12) | Un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Ambientales de la Universidad de Albany (EEUU) acaba de publicar en la revista 'Nature Climate Change' una investigación sobre el efecto de los parques eólicos sobre el clima local. | El Mundo (España) |
Terapia génica para perros podría usarse en humanos (31/10/07) | Un grupo de investigadores del Instituto Oncológico Angel Roffo presentó un novedoso tratamiento que actualmente se aplica en perros que padecen tumores cancerígenos y que en el futuro podría ser usado en humanos. | La Capital (Rosario) |
Células madre 'estimuladas' para mejorar la generación de vasos sanguíneos (06/10/09) | Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, ha mejorado la capacidad de las células madre para generar vasos sanguíneos mediante la introducción, a través de nanopartículas, de un factor de crecimiento e | El Mundo (España) |
Proteínas contra las células (01/12/08) | Un grupo de investigadores desarrolló en la ciudad de Santa Fe una vacuna contra el cáncer de mama que consiste en una terapia que ayuda al sistema inmune a reconocer y atacar células tumorales mediante una combinación de proteínas. Se trata de investigad | Rosario 12 |
El Titanic se habría hundido por tener malos remaches (16/04/08) | Un grupo de investigadores descubrió que el constructor del Titanic usó remaches defectuosos que condenaron a la ruina al barco que naufragó hace 96 años. Durante una década, los científicos sostuvieron que el transatlántico se hundió luego de chocar con | Clarín |
Nuevo horizonte en el abordaje de la metástasis cerebral (28/09/15) | Un grupo de investigadores españoles del Hospital Universitario Vall d'Hebron y del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha dado con un hallazgo que podría cambiar el horizonte de esta enfermedad. | El Mundo (España) |
Una pomada como prevención (10/07/14) | Un grupo de investigadores españoles desarrolló un gel microbicida que podría prevenir el contagio sexual del VIH durante 24 horas. Tiene una eficacia del 85%. Los estudios fueron hechos con ratones y ahora deberán entrar en la fase clínica. | Página 12 |
Investigadores españoles prueban un virus modificado contra el cáncer infantil (01/07/10) | Un grupo de investigadores españoles empieza a dar los primeros pasos con un virus modificado genéticamente para tratar a niños con un tumor del sistema nervioso (el neuroblastoma); de momento, sólo han demostrado que la terapia es segura, aunque estudian | El Mundo (España) |
Laia: el eslabón catalán de la evolución (30/10/15) | Un grupo de investigadores españoles encuentra en un vertedero de Cataluña los restos fósiles de una nueva especie de primate de hace 11 millones de años que cambia la visión que se tenía sobre los ancestros del ser humano y sus parientes más cercanos. | El Mundo (España) |
El cerebro de hombres y mujeres percibe la belleza de forma diferente (24/02/09) | Un grupo de investigadores españoles ha analizado por primera vez cómo reacciona el cerebro de hombres y mujeres ante la visión de una imagen hermosa. Hombres y mujeres activan regiones cerebrales diferentes para decidir si algo es bello. | El Mundo (España) |
Tecnología para salvar el Machu Picchu (10/04/08) | Un grupo de investigadores españoles, algunos del equipo de Atapuerca, participan en un proyecto de conservación del complejo arqueológico peruano de Machu Picchu, que sufre un deterioro constante desde hace décadas. | El Mundo (España) |
Investigadores diseñaron un gorro que puede hacer más inteligente a una persona (05/11/14) | Un grupo de investigadores estadounidenses aseguró haber creado un gorro que, al igual que el sombrero seleccionador que aparece en la saga de Harry Potter, ayuda a pensar a quien lo utiliza. | La Capital (Rosario) |
Crean células que forman espermatozoides y óvulos (29/10/09) | Un grupo de investigadores estadounidenses halló una forma de lograr que células madre embrionarias se conviertan en las células que dan lugar a los óvulos y los espermatozoides, lo que arroja luz sobre una etapa inicial del desarrollo humano que no se co | La Capital (Rosario) |
Curaron un cáncer de piel avanzado utilizando la sangre del paciente (20/06/08) | Un grupo de investigadores extrajeron células inmunes de la sangre del paciente, las clonaron en el laboratorio y las reintrodujeron en el enfermo. Según los científicos del Centro de Investigación de Cáncer Fred Hutchinson, en Seattle, dos años después d | La Capital (Rosario) |
Con energía solar logran agua pura (23/08/11) | Un grupo de investigadores fabricó un reactor piloto que “destruye compuestos orgánicos tóxicos” disueltos en el agua “a través de la energía solar”, informó ayer el Intec/ UNL/Conicet. | La Capital (Rosario) |
Un microimplante de células madre para regenerar el hueso (16/02/10) | Un grupo de investigadores franceses ha diseñado una innovadora forma para inducir la formación del hueso, que necesita sólo el simple gesto de aplicar una inyección. | El Mundo (España) |
El laboratorio clínico en el móvil (05/02/15) | Un grupo de investigadores ha desarrollado un accesorio que, conectado a un smartphone, es capaz de detectar dos enfermedades de transmisión sexual: sífilis y VIH, como si de un laboratorio clínico se tratara. | El Mundo (España) |
Desarrollan vacuna para tratar a adictos a la cocaína (06/10/09) | Un grupo de investigadores ha desarrollado una vacuna para tratar la adicción a la cocaína, que se encuentra en fase de pruebas, y que ha arrojado resultados prometedores al desactivar la droga antes de llegar al cerebro. | La Voz del Interior (Córdoba) |