LT10
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
El Litoral
Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado
Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac
Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
La Opinión (Rafaela)
Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales
“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.
Rosario3
Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés
El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”
Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial
Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país
Dormir bien para aprender mejor
El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Sólo el 12% de jóvenes de clase baja va a la facultad (30/08/11) | Investigación privada en base a datos oficiales afirma que la cuestión de clases pesa en la facultad: sólo asiste a ella el 12% de los jóvenes pobres. En el sector de más ingresos, son el 43%. Dicen que se asignan mal los recursos. | Clarín |
Hay más alumnos pobres en las escuelas privadas (30/08/11) | En el nivel primario, el aumento fue del 75%. La preferencia por la educación privada creció en el país desde 2003. Pero esto se dio más fuerte aún en la gente de menos recursos. Dicen que las causas son la cantidad de días de clase y la seguridad. | Clarín |
Debatieron en la UBA sobre la judicialización de la medicina (01/09/11) | Comenzó ayer el primer Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario. | Clarín |
El 27% de los adolescentes de clase media trabaja (01/09/11) | Para ayudar a la familia o pagarse sus gastos. Tienen entre 14 y 17 años. Hacen tareas remuneradas y tienen obligaciones fijas en su casa, como lavar, limpiar o cuidar a sus hermanos. | Clarín |
La nuez es buena contra el cáncer (06/09/11) | Unos pocos gramos de nueces por día reducirían significativamente el riesgo de cáncer de mama. | Clarín |
La adicción al juego no es un vicio, sino una peligrosa enfermedad (06/09/11) | Quienes la sufren intentan tapar otros problemas. Se puede tratar con terapia. | Clarín |
Descubren qué mecanismo cerebral lleva a comer sin parar (06/09/11) | Es el mismo que regula la sensación de saciedad. La clave son los radicales libres. | Clarín |
Se debería descansar al menos un día a la semana (06/09/11) | Estudios recientes demostraron que la actividad cerebral decae ante la falta de tiempo libre. | Clarín |
La UBA mejoró en el mundo y bajó en la región (07/09/11) | La Universidad de Buenos Aires se ubicó ayer 56 puestos más arriba en la lista de las mejores casas de altos estudios del mundo: figura 270 entre 700 evaluadas. En 2010 estaba 326. Pero a nivel regional quedó detrás de otras universidades a las que antes | Clarín |
Presentan inventos argentinos que mejoran la vida cotidiana (09/09/11) | Se exhiben en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Hay desde un aparato que controla de modo automático el cloro de la pileta hasta una orquesta de computadoras. | Clarín |
Desde hoy, se vota en las 13 facultades de la UBA (12/09/11) | Es para autoridades de los centros de estudiantes y los Consejos Directivos. | Clarín |
Aulas multiculturales: Cada vez hay más hijos de inmigrantes en las escuelas (12/09/11) | Son extranjeros o primera generación de argentinos. Es por la fuerte inmigración que hubo en la última década. La mayoría son paraguayos y bolivianos, y concurren a escuelas públicas. | Clarín |
Admiten que es alta la tasa de infecciones hospitalarias (13/09/11) | La neumonía es la afección más frecuente. Lo asegura un informe oficial, que advierte que la situación es peor para bebés que para adultos. | Clarín |
Importante premio para dos destacados veterinarios (13/09/11) | El mayor de ellos, Carlos Lanusse, de 52 años, recibió ayer el prestigioso premio Bunge y Born. Luego su colega, Hugo Ortega, de 40 años, fue reconocido con el “Premio estímulo a jóvenes científicos”. | Clarín |
Una computadora “trabaja” de médico (14/09/11) | La supercomputadora Watson, recordada por derrotar a los mejores jugadores del concurso televisivo Jeopardy!, ya tiene un nuevo trabajo. | Clarín |
El uso del DIU podría reducir a la mitad el riesgo de cáncer de útero (14/09/11) | La inserción o retirada del dispositivo ayuda a destruir las lesiones precancerígenas. | Clarín |
La NASA presentó un cohete para llevar astronautas a Marte (15/09/11) | Construirlo llevará 6 años. Primero irá a un asteroide y luego pisaría el planeta rojo. Odisea 2030. | Clarín |
Enfermedades prevenibles: causan 8 de cada 10 muertes (19/09/11) | La ONU difundió datos de Argentina. Los problemas cardiovasculares van primeros. Le siguen el cáncer, trastornos respiratorios y diabetes. | Clarín |
La ONU quiere evitar 36 millones de víctimas por año en el mundo (19/09/11) | Es la segunda vez en su historia que fijará pautas en un problema de salud pública. | Clarín |
Un auto solar nacido en el Oeste (19/09/11) | Leonardo Wais presentó el auto solar que a fin de mes correrá en Chile una carrera internacional representando a la Argentina. | Clarín |