Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Salir del piloto automático: la UCSF desarrolla un ciclo de Talleres Formativos

El Área de Tutoría de la Universidad Católica de Santa Fe acompaña y brinda herramientas a los jóvenes para su vida universitaria

Uno (Santa Fe)

Más de 60 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán el incentivo mensual: los montos

Estará disponible por homebanking a partir de este viernes. La inversión total del Gobierno Provincial asciende a $ 6.448.060.188.

Pullaro destacó que Santa Fe pasó de 145 a 185 días de clases y redujo el ausentismo docente de 32% a 13%

El gobernador participó en Buenos Aires del foro “Una Argentina productiva posible” y destacó la mejora en los indicadores educativos de Santa Fe como base del desarrollo económico

La Opinión (Rafaela)

Salud mental, pasantías, la nueva Alcaldía y ayuda a personas en situación de calle en la última sesión del Concejo Joven

Alumnos de las escuelas N° 428 Luisa R. de Barrerio, N° 429 Mario Vecchioli, N° 615 Alberto Spinetta y N° 376 Joaquín Dopazo, defendieron sus proyectos acompañados por sus concejales padrinos Rolando, Senn, Sagardoy y Racca.

Castellanos (Rafaela)

La subsecretaría de Salud arribó a las escuelas primarias de San Vicente

En el marco del Día de la Diabetes, desde la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad se llevaron adelante charlas de concientización en las escuelas primarias de la ciudad, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de incorporar hábi

Se desarrollo una función de Cine en el Espacio Educativo de Orientación en Ataliva

Se llevaron adelante diversas actividades en el Espacio Educativo de Orientación, donde los niños participaron de juegos y dinámicas que les permitieron ganarse su entrada para una función de cine especialmente organizada para ellos.

Más de 60 mil miembros educativos recibirán el incentivo de octubre por Asistencia Perfecta

Destinado docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares, que percibirán el premio mensual. Estará disponible por homebanking a partir de este viernes. La inversión total del Gobierno Provincial asciende a $ 6.448.060.188.

Rosario3

Estrés académico en los estudiantes a fin de año: causas, señales de alerta y estrategias para un cierre saludable

¿Cómo impacta el final del ciclo lectivo en el bienestar emocional y cognitivo de niños, adolescentes y jóvenes?

Gobiernos locales fortalecen su rol en la agenda educativa nacional en un encuentro realizado en Rosario

Intendentes y referentes provinciales destacaron la importancia de articular políticas territoriales para mejorar las trayectorias educativas.

47721 a 47740 de 50541

Título Texto Fuente
Células madre para corazones 'heridos' y sin tratamiento  (15/12/14) Un estudio español apunta los beneficios de la terapia celular para tratar la angina de pecho refractaria, que no responde a otras estrategias médicas.  El Mundo (España)
Obesidad infantil: afirman que la gimnasia es más eficaz que la dieta  (14/04/08) Un estudio español confirmó que 5 horas de ejercicio semanales mejoran la masa corporal. Pero los chicos hacen cada vez menos deporte, e ingieren más calorías. Piden que el Estado actúe contra el sedentarismo.  Clarín
El Alzheimer avanza de forma inversa al aprendizaje infantil  (06/02/13) Un estudio español demostró que la enfermedad del Alzheimer progresa en las personas de forma inversa al aprendizaje de los niños. Lo revela una investigación española, que permitirá conocer más sobre la evolución de esta enfermedad neurodegenerativa.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un tratamiento más simple para el VIH  (02/06/15) Un estudio español demuestra que un tratamiento con menos fármacos es igual de eficaz que la terapia estándar presentando además menos toxicidad y un menor coste.  El Mundo (España)
Las embarazadas activas se deprimen menos  (05/09/08) Un estudio estadounidense apunta a que uno de los trastornos más frecuentes entre las mujeres encintas, la depresión, puede paliarse con un remedio sano y eficaz, el ejercicio moderado durante todas las etapas del embarazo.  El Mundo (España)
Radiar el cáncer en una sola semana  (16/11/15) Un estudio europeo avala la radiación acelerada en algunos casos de cáncer de mama, que permite concentrar todo el tratamiento en una semana en lugar de seis.  El Mundo (España)
Una hormona del embarazo para combatir la timidez  (19/12/11) Un estudio evalúa el efecto de la oxitocina sobre el comportamiento humano.  El Mundo (España)
Agroquímicos: tampones y algodones contienen glifosato  (26/10/15) Un estudio expuso cómo ese producto que se usa en los cultivos de algodón llega a insumos médicos o íntimos. Arturo Serrano, médico santafesino, fijó postura y dijo haber atendido un caso de intoxicación por agroquímicos la semana pasada.  Uno (Santa Fe)
Si su hijo ronca, pregúntele si está triste  (27/04/09) Un estudio filandés acaba de constatar que los menores que emiten estos ruidos nocturnos de forma habitual tienen más síntomas de trastornos del ánimo, además de un mayor número de problemas de lenguaje y atención que sus congéneres que duermen 'en silenc  El Mundo (España)
Transferir un embrión es más eficaz y barato  (25/03/09) Un estudio finlandés resalta la superioridad de esta opción sobre otras. Parte importante del gasto deriva de los cuidados especiales de los embarazo múltiples. En nuestro país se suelen transferir al menos dos cigotos. Los expertos lo defienden.  El Mundo (España)
Estar en el paro te quita años de vida  (08/04/15) Un estudio francés revela que estar sin empleo constituye un importante factor de mortalidad, hasta el punto que entre los parados el porcentaje de fallecimientos es tres veces superior al que se registra de media entre aquellos que tienen un trabajo.  El Mundo (España)
Mujeres argentinas viven más años “saludables”  (07/09/15) Un estudio global indica que su esperanza de vida saludable es de 69,4 años, contra 64,2 de los hombres. La brecha entre ambos indicadores fue puesta en evidencia por un estudio global publicado en The Lancet.   La Voz del Interior (Córdoba)
Un estudio ha demostrado que cuanta más actividad mejor forma física  (16/05/07) Un estudio ha demostrado que el beneficio del ejercicio depende de la dosis. Incluso realizando una actividad física moderada o leve se consiguen mejoras en la salud.  El Mundo (España)
El análisis genético del embrión, contraproducente en madres sanas  (04/07/07) Un estudio holandés acaba de poner en duda una técnica con la que se pretende mejorar el éxito de la reproducción asistida en madres de edad avanzada. Seleccionar embriones idóneos mediante un análisis genético no sólo no mejora los resultados de la fecun  El Mundo (España)
Descubren pieza que faltaba para entender el desarrollo la diabetes tipo 1  (25/04/16) Un estudio identificó el quinto y último de esos blancos. Y los científicos de la Universidad de Lincoln que estuvieron a cargo del mismo, creen que el hallazgo va a ayudar a encontrar nuevos métodos para prevenir y tratar la enfermedad.  LT10
Uno de cada tres santafesinos sufre de hipertensión arterial  (06/06/16) Un estudio indica que el 34,1% de los vecinos de la capital de la provincia tiene presión alta. Según un trabajo reciente de investigadores de la UNL, uno de cada tres santafesinos padece problemas de hipertensión arterial.   Uno (Santa Fe)
Los chimpancés y los humanos caminamos (casi) igual  (08/10/15) Un estudio indica que existen similitudes sorprendentes en la manera de caminar sobre dos piernas entre los humanos y los chimpancés. El hallazgo sugiere que nuestros primeros ancestros humanos eran capaces de caminar de forma bípeda.  El Mundo (España)
Afirman que el SMS no afecta la ortografía de los adolescentes  (19/03/14) Un estudio indica que los buenos alumnos son los que más usan las palabras acortadas.  Clarín
La baja educación aumenta el riesgo de sindrome metabólico  (24/10/07) Un estudio inédito en el país demostró que en las mujeres mayores de 40 años con escaso nivel educativo aumenta el riesgo de sindrome metabólico, y con él, el de enfermedades como diabetes tipo 2 y cardiovasculares.  La Capital (Rosario)
Hacen “hablar” a las raíces de soja sobre las condiciones del suelo  (08/04/10) Un estudio innovador. Investigadores de la UNL logran decodificar la información que tiene la planta sobre la resistencia mecánica que ofrece el suelo. Así pueden evaluar, a partir de un síndrome característico, si hay problemas de compactación de suelo.  El Litoral

Agenda