Uno (Santa Fe)
Se presentó en Recreo el nuevo Profesorado de Educación Tecnológica: inicio, duración y objetivos de la carrera
La carrera de nivel superior comenzará en 2026 y permitirá a los graduados enseñar en los niveles inicial, primario y secundario. La propuesta busca combinar formación pedagógica con conocimientos técnicos y tecnológicos.
La Opinión (Rafaela)
ITEC abrió las inscripciones para el 2026: carreras universitarias cortas con salida laboral.
Desde hace 20 años, la institución educativa se destaca por ofrecer carreras universitarias cortas, orientadas a la práctica y con una rápida salida laboral, brindando a los estudiantes herramientas concretas para insertarse con éxito en el ámbito profesi
Castellanos (Rafaela)
ITEC abrió las inscripciones para el 2026: carreras universitarias cortas con salida laboral
Con el firme compromiso de continuar formando profesionales que respondan a las demandas reales del mercado, ITEC anuncia la apertura de inscripciones para el ciclo 2026.
Rosario3
Del pizarrón al metaverso: tecnología educativa para docentes creativos
La educación atraviesa una transformación sin precedentes: realidad virtual, inteligencia artificial y plataformas interactivas están cambiando la manera de enseñar y aprender. Los docentes tienen hoy más herramientas que nunca para innovar en el aula y c
Adolescentes y salud mental: señales de alerta y cómo acompañarlos desde la escuela
El aumento de casos de ansiedad, depresión y estrés entre adolescentes es una realidad que preocupa a docentes y familias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las alergias ya afectan a 8 millones de argentinos (03/10/11) | La prevalencia de la rinitis creció un 40% en una década. En primavera aumentan las consultas, pero según los especialistas el problema dejó de ser estacional por la polución, la alimentación y el estrés. | Clarín |
El telescopio terrestre más potente ya captó imágenes (04/10/11) | El observatorio ALMA habilitó 16 de sus 66 antenas. Es el más complejo de su tipo. | Clarín |
Murió hace 3 días pero igual le dan el Nobel de Medicina (04/10/11) | Reconocieron su estudio del sistema inmune. El canadiense Ralph Steinman padecía cáncer. Y prolongó su vida gracias al trabajo que ayer le valió la distinción, compartida con otros dos científicos. | Clarín |
Secretos de la primera línea de defensa del organismo (04/10/11) | Reconocieron a un estadounidense y un francés por su trabajo sobre el sistema de inmunidad innato. | Clarín |
Los graduados argentinos, los más buscados de la región (05/10/11) | Ranking latinoamericano. Surge de una encuesta a 9.000 empleadores. Entre los seleccionados, los egresados de la UBA están primeros. Y en los primeros diez lugares figuran además los de otras tres universidades del país. | Clarín |
Probaron que el Universo crece cada vez más rápido y ganaron el Nobel de Física (05/10/11) | Son tres científicos de EE.UU. que analizaron explosiones estelares. Sus estudios ofrecieron una nueva perspectiva para la astrofísica. | Clarín |
Dicen que tienen prestigio, pero baja creación científica (05/10/11) | La metodología del ranking QS para Latinoamérica juega a favor de la Argentina. | Clarín |
Soportó años de críticas y burlas y ahora le dan el Nobel de Química (06/10/11) | En los ‘80 descubrió los cuasicristales, un nuevo tipo de material. Pero nadie le creía. | Clarín |
Tiene osteoporosis 1 de cada 3 mujeres de más de 50 años (07/10/11) | Las argentinas no se preparan para combatirla. Según un estudio, el 94% de las argentinas de entre 10 y 49 años no ingiere suficiente calcio, vital para evitar la enfermedad. | Clarín |
Premio a 14 científicos argentinos que colaboran desde el exterior (11/10/11) | Son investigadores que se fueron del país y ayudaron a otros que sí trabajan en Argentina. | Clarín |
Descubren el fósil de ballena más antiguo (12/10/11) | Es un arqueoceto de hace 49 millones de años. Demuestra que los cetáceos se hicieron totalmente acuáticos antes de lo que se creía. | Clarín |
El EPOC podrá ser tratado por vía oral (13/10/11) | La OMS estima que 210 millones de personas en todo el mundo padecen EPOC –Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica– y que esa será la tercera causa de muerte en el 2030. | Clarín |
La necesidad de hacer algo (13/10/11) | Para Claudia Valeggia, su rol no termina en los estudios con las comunidades de tobas y wichis y la publicación de sus trabajos. | Clarín |
“Cuando empecé a conocer la situación de los indígenas lloré todos los días” (13/10/11) | Por su trabajo con tobas y wichís será premiada mañana por Obama en EE.UU. | Clarín |
El cigarrillo: una adicción que mata como pocas (19/10/11) | Cuando se fuma un cigarrillo, la nicotina, como un rayo, se distribuye por todo el cuerpo. En 10 segundos llega al cerebro y se libera el camino de la adicción. | Clarín |
El paro se siente fuerte y hoy marchan los docentes (20/10/11) | A las 13 se movilizan a la Legislatura. Macri y Bullrich criticaron la medida de fuerza. | Clarín |
La tracción de las nuevas universidades (20/10/11) | La matrícula sube más que en las tradicionales. Y dictan carreras atípicas. | Clarín |
Nuevas propuestas (20/10/11) | Licenciatura en Seguridad Humana. Asesoramiento, diagnóstico y propuestas referidas a la seguridad pública y privada. | Clarín |
“Actividades lúdicas, una opción para evaluar” (20/10/11) | Martín Alejandro Spataro (18) era uno de los jóvenes que recorría ayer a la tarde los stands de Expouniversidad, tratando de informarse para decidir qué estudiar a partir del año que viene. | Clarín |
En diez años fueron creadas 472 carreras universitarias (20/10/11) | Lo reveló un trabajo de Expouniversidad en Capital y Provincia. Lo que más creció fueron las carreras cortas y las licenciaturas. Y son cada vez más específicas. | Clarín |