LT10
Continúa la campaña de vacunación en las escuelas de la ciudad
La campaña de vacunación gratuita de la Municipalidad de Santa Fe llega este miércoles a la Escuela N° 1321 “Dr. Zapata Gollán”.
El Litoral
Celebró su centenario la escuela Sargento Domingo Pousteau de Colonia Teresa
La institución educativa de la localidad del departamento San Javier celebró su aniversario con un acto donde se evocaron hitos clave y se reconoció a quienes forjaron su legado.
La UNESCO visitó Santa Fe para conocer el Plan Raíz, el programa que revoluciona la alfabetización
La vicegobernadora y el ministro Goity acompañaron a los funcionarios del ente internacional que visitaron Rosario para conocer la implementación de esta iniciativa, recorrer instituciones escolares y espacios municipales. "Se percibe un fuerte compromiso
Castellanos (Rafaela)
Avanza la construcción de una aula en la Escuela Primaria «Justo José de Urquiza» de Ataliva
A pocos días de celebrarse el 125° aniversario de la Escuela Primaria «Justo José de Urquiza» de Ataliva, la construcción de la nueva aula avanza a paso firme. Este proyecto se acerca a su finalización, con la mirada puesta en su próxima inauguración, que
El Instituto de Formación en Salud y el senador Calvo firmaron un acuerdo para capacitación
Se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto de Formación en Salud (IFS) de la Asociación Médica del Departamento Castellanos y el senador provincial Alcides Calvo, con el objetivo de promover la capacitación en primeros auxilios y reanimación
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La obesidad ya es tan grave como el hambre (07/03/12) | Advertencia de Naciones Unidas. En el mundo hay 1.300 millones de personas con exceso de peso, lo que provoca 3 millones de muertes anuales. | Clarín |
Crece el conflicto entre los docentes y el Gobierno (08/03/12) | Impugnarán la resolución que cerró la paritaria. Los maestros presentarán un recurso en el Ministerio de Educación y analizan la vía judicial. Acusan a Sileoni de decidir el fin de la negociación de forma unilateral. | Clarín |
Albert Einstein sigue teniendo toda la razón (09/03/12) | En setiembre un experimento se hizo famoso por contradecir la teoría de Einstein. Según el experimento, unas partículas llamadas neutrinos habían viajado más rápido que la luz. | Clarín |
La calvicie temprana predispone a sufrir problemas de próstata (09/03/12) | La relacionan con un crecimiento no maligno del tamaño de la próstata. | Clarín |
Docentes: habría paro si hoy no suben la oferta en Provincia (12/03/12) | La última cifra que rechazaron los maestros fue $ 2.860. Reclaman $ 3.100. | Clarín |
Abre la inscripción para los colegios de la UBA (12/03/12) | El Nacional Buenos Aires, el Pellegrini y el ILSE reciben a sus aspirantes para 2013. | Clarín |
Comer en exceso carne roja sube 20% el riesgo de muerte (14/03/12) | Recomiendan consumirla una vez por semana. Lo asegura una investigación de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Prueba que el consumo frecuente aumenta la posibilidad de padecer cáncer y enfermedad cardiovascular. | Clarín |
Un debate alrededor del plato (14/03/12) | Ante el resultado científico que señala riesgos para la salud por el consumo de carnes rojas, se generan algunas dudas: ¿Hay que comer menos o dejar de consumir? La respuesta no es sencilla: hay diferentes opiniones en la Argentina. | Clarín |
Estudiantes marchan y toman la sede de un partido en Chile (16/03/12) | En la primera jornada de manifestaciones del año contra el gobierno de Sebastián Piñera, ocuparon la sede de la derechista Unión Demócrata Independiente, liderados por Camila Vallejo. | Clarín |
PAP: ahora recomiendan hacerlo cada tres años (16/03/12) | Es en Estados Unidos y acá lo ratifican, pero con excepciones. El examen se hace a partir de los 25 años. | Clarín |
PAP: ahora recomiendan hacerlo cada tres años (16/03/12) | Es en Estados Unidos y acá lo ratifican, pero con excepciones. El examen se hace a partir de los 25 años. | Clarín |
Los docentes bonaerenses aprobaron la propuesta salarial (16/03/12) | Llevarán a $2.900 el haber mínimo de un maestro de grado y la incorporación de $242 al sueldo básico, elevándolo a $1.600 para el cargo inicial. | Clarín |
Cómo combatir el aburrimiento (19/03/12) | Estimular a los alumnos es el gran desafío que enfrentan hoy los docentes. | Clarín |
Los maestros reconocen el problema, pero le echan la culpa al Estado (21/03/12) | Dicen que faltan mejores condiciones laborales, de salario e infraestructura. | Clarín |
Los alumnos tienen tres horas libres por semana (21/03/12) | Es por el alto ausentismo de los docentes. Lo reveló un estudio de la Universidad de Buenos Aires y una consultora privada en escuelas de todo el país. | Clarín |
Los pasos para salir del fracaso educativo (22/03/12) | Si hay un sector del Estado que requiere una total reconstrucción institucional y mirada estratégica ése es el de Educación. ¿Hay responsables por el actual deterioro? Muchos. ¿Hay víctimas?: Los niños. Por Torcuato Alfredo Sozio, ex subsecretario de Educ | Clarín |
Tomar una aspirina por día reduciría el riesgo de cáncer (22/03/12) | Una dosis diaria de aspirina puede reducir el riesgo de sufrir cáncer y (posiblemente) controlar su extensión a otras partes del cuerpo, según tres estudios difundidos ayer por investigadores de la Universidad de Oxford en Inglaterra, en las destacadas re | Clarín |
“No se logró el objetivo de la asignación por hijo” (22/03/12) | Al menos por ahora, es poco lo que la Asignación Universal por Hijo (AUH) está haciendo por la educación. A esa conclusión llegó una investigación llevada a cabo por el Observatorio de la Educación Básica Argentina. | Clarín |
Quieren jubilar a más de 700 docentes para que entren nuevos (22/03/12) | Todos tienen 65 años o más. Una ley especial sostiene que pueden demorar su jubilación hasta los 70 años. Pero la universidad dice que deben irse y lo justifican con un viejo estatuto. Hoy habrá paro. | Clarín |
Autonomía universitaria versus derechos sociales (22/03/12) | En 2009, el Congreso aprobó un nuevo régimen de jubilaciones para los docentes universitarios que les permite permanecer en la actividad “durante 5 años más después de los 65 años”. Y luego jubilarse con el 82% móvil según el cargo. Para el Consejo Superi | Clarín |