El Litoral
Salir del piloto automático: la UCSF desarrolla un ciclo de Talleres Formativos
El Área de Tutoría de la Universidad Católica de Santa Fe acompaña y brinda herramientas a los jóvenes para su vida universitaria
Uno (Santa Fe)
Más de 60 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán el incentivo mensual: los montos
Estará disponible por homebanking a partir de este viernes. La inversión total del Gobierno Provincial asciende a $ 6.448.060.188.
Pullaro destacó que Santa Fe pasó de 145 a 185 días de clases y redujo el ausentismo docente de 32% a 13%
El gobernador participó en Buenos Aires del foro “Una Argentina productiva posible” y destacó la mejora en los indicadores educativos de Santa Fe como base del desarrollo económico
La Opinión (Rafaela)
Salud mental, pasantías, la nueva Alcaldía y ayuda a personas en situación de calle en la última sesión del Concejo Joven
Alumnos de las escuelas N° 428 Luisa R. de Barrerio, N° 429 Mario Vecchioli, N° 615 Alberto Spinetta y N° 376 Joaquín Dopazo, defendieron sus proyectos acompañados por sus concejales padrinos Rolando, Senn, Sagardoy y Racca.
Castellanos (Rafaela)
La subsecretaría de Salud arribó a las escuelas primarias de San Vicente
En el marco del Día de la Diabetes, desde la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad se llevaron adelante charlas de concientización en las escuelas primarias de la ciudad, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de incorporar hábi
Se desarrollo una función de Cine en el Espacio Educativo de Orientación en Ataliva
Se llevaron adelante diversas actividades en el Espacio Educativo de Orientación, donde los niños participaron de juegos y dinámicas que les permitieron ganarse su entrada para una función de cine especialmente organizada para ellos.
Más de 60 mil miembros educativos recibirán el incentivo de octubre por Asistencia Perfecta
Destinado docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares, que percibirán el premio mensual. Estará disponible por homebanking a partir de este viernes. La inversión total del Gobierno Provincial asciende a $ 6.448.060.188.
Rosario3
Estrés académico en los estudiantes a fin de año: causas, señales de alerta y estrategias para un cierre saludable
¿Cómo impacta el final del ciclo lectivo en el bienestar emocional y cognitivo de niños, adolescentes y jóvenes?
Gobiernos locales fortalecen su rol en la agenda educativa nacional en un encuentro realizado en Rosario
Intendentes y referentes provinciales destacaron la importancia de articular políticas territoriales para mejorar las trayectorias educativas.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Irrumpe una nueva generación de supercomputadoras (02/07/07) | Un grupo de científicos dio a conocer el martes pasado una nueva generación de supercomputadoras, incluida una máquina de 59 millones de dólares con la memoria de 200.000 computadoras hogareñas y un disco duro lo suficientemente poderoso como para contene | Clarín |
| Una ventana al pasado (25/07/08) | Un grupo de científicos españoles descubrió en una cueva de El Soplao un yacimiento de ámbar con insectos atrapados desde hace 110 millones de años (Cretácico) en "excelente" estado de conservación. | La Nación |
| Científicos españoles logran frenar la reproducción de células cancerosas (14/05/15) | Un grupo de científicos españoles descubrió una estrategia para evitar la división inmortal de las células cancerosas, que se ha podido probar con éxito en ratones con cáncer de pulmón. | La Capital (Rosario) |
| Logran crear células madre en un ratón vivo (12/09/13) | Un grupo de científicos españoles tuvo éxito a la hora de generar nuevas células madre en ratones vivos y aseguraron que su descubrimiento abre la posibilidad de regenerar tejidos dañados en personas con enfermedades como insuficiencias cardíacas o lesion | La Capital (Rosario) |
| Una de cada 5 estrellas similares al Sol podría tener planetas habitables (18/11/13) | Un grupo de científicos estadounidenses afirma que miles de millones de planetas del tamaño de la Tierra –que están en órbita alrededor de estrellas similares al Sol dentro de nuestra galaxia– podrían ser habitables. | Clarín |
| Descubren por qué las personas con Down rara vez sufren cáncer (22/05/09) | Un grupo de científicos estadounidenses descubrió por qué la gente con síndrome de Down rara vez sufre ciertos tipos de cáncer. En la copia adicional del cromosoma 21, que causa la enfermedad, parece haber también copias adicionales de genes que los prote | La Capital (Rosario) |
| Descubren que las langostas son 'caníbales' (13/05/08) | Un grupo de científicos estadounidenses, ingleses y australianos dicen haber descubierto la razón por la que las langostas devoran enormes cantidades de vegetación. En el estudio, publicado por la revista 'Current Biology', los expertos aseguran que las l | El Mundo (España) |
| Científicos denuncian en 'Nature' que los recortes en I+D amenazan el futuro de Europa (09/10/14) | Un grupo de científicos europeos denuncian en un duro artículo publicado este miércoles por la revista Nature que los recortes sufridos durante los últimos años en el terreno de la I+D ponen en riesgo el futuro bienestar de la sociedad. | El Mundo (España) |
| La salud mental, un reto en los países pobres (13/10/09) | Un grupo de científicos exponen en una serie de puntos una tanda de medidas para realizar una correcta atención mental en los países pobres. | El Mundo (España) |
| Habrían descifrado el genoma de la vid (29/08/07) | Un grupo de científicos franceses e italianos dicen haber completado la secuencia del genoma de la vid, lo que podría permitir la creación de nuevas cepas o la mejora de las variedades existentes. El diario francés Le Figaro publicó ayer algunas conclusio | Clarín |
| ¿Ha creado Francia espermatozoides de laboratorio? (18/09/15) | Un grupo de científicos franceses ha presentado en rueda de prensa lo que sería el primer logro para crear espermatozoides en el laboratorio a partir del tejido testicular. | El Mundo (España) |
| Las lluvias extremas también azotan a los países secos (08/03/16) | Un grupo de científicos ha analizado los registros de precipitaciones de todo el mundo y revelan en un estudio que las lluvias extremas ya han aumentado tanto en las zonas húmedas como en las regiones secas de todo el planeta. | El Mundo (España) |
| Hallazgo sorprendente en la cordillera submarina antártica (29/05/08) | Un grupo de científicos ha descubierto en el pico de una de las cordilleras marinas que rodean la Antártida una gigantesca colonia de estrellas de mar, lo que ha desafiado los conocimientos tradicionales de las montañas marinas. | El Litoral |
| El origen europeo elevaría el riesgo de tener cáncer de piel (14/10/08) | Un grupo de científicos halló dos nuevas variaciones genéticas que elevarían el riesgo de desarrollar la forma más común de cáncer de piel en las personas de ascendencia europea. | La Capital (Rosario) |
| Avance para tratar el mal que sufrió Fontanarrosa (01/08/08) | Un grupo de científicos informó ayer que logró transformar células comunes de la piel de pacientes con una enfermedad nerviosa letal e incurable en neuronas motoras, en lo que constituyó un primer paso para el tratamiento del mal que se llevó la vida de R | La Capital (Rosario) |
| Migraciones de los piojos (07/02/08) | Un grupo de científicos informó ayer que los piojos extraídos de momias de 1000 años de antigüedad en Perú respaldan la idea de que las pequeñas criaturas acompañaron a los seres humanos en su primera migración fuera de Africa, hace 100.000 años. | La Nación |
| ¿Un gen para "demorar" la vejez? (23/10/07) | Un grupo de científicos ingleses descubrió un gen que regula la duración de vida en los mamíferos y podría conducir un día a la aparición de tratamientos que atrasen el envejecimiento y las enfermedades que le son propias, como el Mal de Alzheimer, el cán | Clarín |
| Logro en el tratamiento del tumor de páncreas (22/05/09) | Un grupo de científicos ingleses logró estabilizar la progresión del cáncer de páncreas al combinar el medicamento habitual contra ese tipo de tumor con otro compuesto, que mejoró la vascularización y la distribución del fármaco utilizado en la quimiotera | La Capital (Rosario) |
| En sólo 35 años, todas las aves marinas van a tener plástico en el estómago (02/09/15) | Un grupo de científicos llevaron a cabo la primera investigación a nivel mundial sobre la amenaza que representa el plástico en los océanos para las aves marinas. "Hacia 2050, el 99% de las aves habrá comido plástico", señalan. | Clarín |
| Avance histórico hacia la vida artificial (28/03/14) | Un grupo de científicos logró construir íntegramente un cromosoma de la levadura. El desarrollo permite especular sobre la creación de organismos vivos sintéticos. Y abre la pregunta sobre la posibilidad de sintetizar los cromosomas del ser humano. | Página 12 |
Espere por favor....