Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Universidades: paro nacional docente este miércoles y de una semana en diciembre

Nuevas medidas de fuerza se confirmaron este martes, en el marco del conflicto universitario por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, la recomposición salarial y el presupuesto 2026. Para este 19, adhieren también los no docentes. Y de

Alumnos santafesinos se consagraron campeones nacionales del certamen "Sembrando Empresarios"

Francisco Lungo, Jeremías Albertengo, Mateo Quinteros y Santiago Lungo, acompañados por su docente Andrea, representaron a la Escuela Núcleo Rural N° 3252 de la localidad de Egusquiza en una competencia nacional de simulación empresarial y lograron el pri

Cuándo terminan las clases en Santa Fe y empiezan las vacaciones de verano

El calendario escolar 2025, emitido por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, marca como fecha límite de finalización de clases el 12 de diciembre. Ahí se dará inicio a las vacaciones de verano para miles de estudiantes en los distintos

Castellanos (Rafaela)

Los alumnos de la EESO N° 525 «Camilo Aldao» hicieron historia

Todos los equipos de la Escuela de Enseñanza Superior Orientada (E.E.S.O,) Nº 525 «Camilo Aldao» de la localidad de Bella Italia clasificaron a la semifinal ocupando los primeros o segundos puestos en sus respectivas zonas.

Luego de más de 10 años de gestiones, UCES presentó el inicio de la carrera de Medicina

Sin lugar a duda, es uno de los grandes hitos en la historia de la ciudad y la región. La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) pondrá en marcha la carrera de Medicina a partir de 2026, cumpliendo un anhelo de más de una década. Promete

Rosario3

Paro y movilización de trabajadores universitarios sin clases en facultades de Rosario

El gremio Apur anunció una huelga de 24 horas en coincidencia con el plan de lucha lanzado en todo el país por la Federación Argentina Trabajadores de Universidades Nacionales. Reclaman al gobierno nacional por la aplicación de la ley que aumentó las part

48321 a 48340 de 50532

Título Texto Fuente
Descubren bacterias que viven sin luz ni oxígeno bajo el hielo antártico  (17/04/09) Un insólito ecosistema donde viven bacterias pese a no haber oxígeno, en completa oscuridad, a 10 grados bajo cero y en un medio acuoso con cuatro veces mayor salinidad que la del mar, ha sido descubierto en un lago subterráneo bajo un glaciar, en la Antá  La Capital (Rosario)
Descubren bacterias que viven sin luz ni oxígeno bajo el hielo de la Antártida  (17/04/09) Un insólito ecosistema donde viven bacterias pese a no haber oxígeno, en completa oscuridad, a 10ºC bajo cero y en un agua con cuatro veces mayor salinidad que la del mar, ha sido descubierto en un lago subterráneo bajo un glaciar, en la Antártida. Este p  El Mundo (España)
Conicet inauguró un instituto de tecnologías emergentes en la UNSAM  (30/03/22) Un Instituto de de tecnologías emergentes y ciencias aplicadas fue inaugurado por el Conicet en el ámbito de la Universidad de San Martín que abarcará áreas multidisciplinarias y de formación en ciencias.  Rosario3
El intelecto, otro capital que hace crecer a un país  (23/10/08) Un inusual estudio que hoy se publica en Nature se ocupa del capital intelectual de sus habitantes. Y advierte que, si los países pretenden crecer, deben cuidarlo y estimularlo decididamente, porque menos del 50 por ciento de la capacidad cognitiva de la   La Nación
Los peces de Jaaukanigás, censados por primera vez  (25/10/07) Un inventario preliminar. Este humedal de cuidado internacional, incluido entre los sitios Ramsar, está ubicado en el río Paraná Medio, en el Departamento Gral. Obligado, al noreste de nuestra provincia.  El Litoral
Crean un software que detecta fallas cardíacas  (24/10/07) Un invento santafesino que se comercializa en Latinoamérica. Realiza en 15 minutos la misma operación que demora 24 horas con un Holter común. Fue inventado por científicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional  El Diario (Paraná)
Energía de los 'latidos' del mar  (09/03/15) Un inventor sueco diseña una boya inspirada en el bombeo del corazón para obtener electricidad. La boya estaría anclada en el fondo marino mediante varias líneas, para optimizar su recorrido vertical.   El Mundo (España)
Ensayan un tratamiento para el linfoma, pero sin quimioterapia  (25/11/09) Un investigador argentino de 37 años, que hace poco más de siete vive en Nueva York, es -junto con una colega brasileña- el autor principal de una investigación publicada ayer en Nature Medicine que bien podría iniciar una nueva era en el tratamiento de l  La Nación
Experimento en la Autovía 2 con un nuevo vehículo que no contamina  (06/12/12) Un investigador argentino inició ayer un viaje experimental entre La Plata y Mar del Plata a bordo de un triciclo eléctrico que viaja a una velocidad de 35 kilómetros por hora y funciona con baterías de litio, una energía no contaminante.  Clarín
Descubrieron en Arabia Saudita trazados como las líneas de Nazca  (22/09/11) Un investigador australiano descubrió complejas estructuras de piedra en Arabia Saudita que se asemejan a las famosas líneas de Nazca, situadas en el sur de Perú.  La Capital (Rosario)
Algunos jugos frutales no son buenos para tomar remedios  (22/08/08) Un investigador canadiense asegura que algunos jugos frutales, de pomelo, naranja y manzana, no se llevan bien con los medicamentos porque influyen claramente en la absorción de la droga, reduciendo o aumentando su eficacia.  Clarín
Cordobés y colombiano refutan la existencia de famoso agujero negro  (03/03/16) Un investigador cordobés y un par colombiano detectaron que no existe el agujero supermasivo en el núcleo de la galaxia Holm 15, sino que, por el contrario, hay un exceso de luz en el centro y ahora es un poco más brillante de lo que se había observado.  La Voz del Interior (Córdoba)
Educar en derechos humanos  (07/02/18) Un investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario está desarrollando dos proyectos cuyos objetivos son educar en derechos humanos desde el comienzo de la escolaridad.  Rosario3
Los dinosaurios nadadores  (10/04/13) Un investigador de la Universidad de Alberta (Canadá) ha identificado algunas de las pruebas más concluyentes hasta la fecha de que los dinosaurios podían recorrer nadando largas distancias.  El Mundo (España)
Identifican la función de una proteína clave para las plantas  (11/09/15) Un investigador de la UNL-Conicet descubrió el papel que juega una proteína en el proceso denominado “silenciamiento génico”, que regula el desarrollo de las plantas y la respuesta al estrés.  El Litoral
Cartas del padre en una exposición  (01/10/15) Un investigador de la UNR estaba digitalizando material del pionero del psicoanálisis argentino Angel Garma y encontró tres textos firmados por el austríaco Sigmund Freud. Se exponen en el ECU, en San Martín 750.  Rosario 12
El delfín mular dialoga de forma diplomática y pacífica  (07/06/10) Un investigador español y una científica paraguaya han presentado el estudio europeo más completo y detallado sobre el repertorio de sonidos en la comunicación de los delfines mulares. El estudio descubre que los sonidos pulsátiles evitan el conflicto fís  El Mundo (España)
Cómo la música nos transporta al pasado  (24/02/09) Un investigador estadounidense explica qué ocurre en el cerebro cuando una melodía nos hace viajar al pasado. Un área del cerebro es la encargada de procesar la música y evocar los recuerdos. La zona dorsal del córtex prefrontal medial conecta melodías y   El Mundo (España)
Seleccionan científico argentino  (21/08/07) Un investigador marplatense fue elegido en una terna de científicos de la cual Ecuador designará al director de un programa para recuperar las Islas Galápagos, que por acción del turismo sufrieron una grave deterioro. Se trata del titular del Laboratorio   El Litoral
Lo condenan a terminar la primaria  (06/05/09) Un joven de 19 años, que cuando era menor de edad cometió varios hechos de robo, fue condenado por una jueza de Menores a una pena de cumplimiento condicional con la imposición de reglas de conducta, entre ellas la de completar la escuela primaria, lograr  El Litoral

Agenda