El Litoral
Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales
El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.
La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa
Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.
El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años
La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A
Castellanos (Rafaela)
Se pone color al patio del Colegio San José
En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.
Rosario3
Matemáticas: Jugar para aprender
En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa
Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares
Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"En Jóvenes x la Memoria, los estudiantes toman la palabra y son protagonistas" (22/10/18) | Victoria Frank, docente de la Escuela de la Baxada del Paraná, brinda su testimonio acerca de la experiencia del programa Jóvenes x la Memoria, mediante el cual numerosos estudiantes secundarios indagan acerca del pasado reciente y vuelcan sus investigaci | Uno (Entre Ríos) |
"En imágenes médicas, el futuro ya está aquí" (16/05/08) | Nuevas posibilidades de la resonancia magnética. Para Scott Atlas, profesor y jefe de Neurorradiología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en los Estados Unidos, el futuro ya llegó. Lo dijo en Buenos Aires el doctor Scott Atlas, de St | La Nación |
"En Francia, quien no manda a su hijo chico al colegio va a la cárcel" (12/05/08) | Entrevista con Sara Pain, psicopedagoga y filósofa educacional. La especialista remarca que el respeto al otro y a su historia es un principio inapelable. Pero advierte sobre el riesgo de conformar guetos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
"En estas condiciones las clases no inician" (21/02/13) | Lo dijo Ana Minetti, delegada seccional de AMSAFE Castellanos, luego de la Asamblea llevada a cabo este martes en el Departamento. Los docentes propusieron dos mociones que incluyen medidas de fuerza en ambos casos que van desde las 72 horas semanales has | La Opinión (Rafaela) |
"En esta feria nos interesa el libro que pasa de mano en mano" (12/09/11) | La Ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, describió las actividades con las se encontrarán los santafesinos en la Feria del Libro, y del valor de la palabra y la imaginación. | Uno (Santa Fe) |
"En España hay una persecución contra el idioma castellano" (28/05/07) | Entrevista con el vicedirector de la Real Academia Española. Gregorio Salvador dice que hoy las autonomías imponen dictaduras lingüísticas. Comparó este proceso con el franquismo y generó una encendida polémica en Barcelona. | Clarín |
"En el paso a la universidad, el contexto es fundamental" (11/05/17) | El Secretario de Educación del Municipio analizó los datos finales de la encuesta a estudiantes secundarios, y contó que se ven «muchos chicos que tienen que optar entre trabajar o estudiar». Algunos terminan quinto año pero no de rendir. | Castellanos (Rafaela) |
"En el futuro podremos vivir mil años" (01/06/12) | Según cuenta Alicia Steimberg en Músicos y relojeros (Centro Editor de América Latina, 1971), su abuela "conocía el secreto de la vida eterna". | La Nación |
"En educación, hace tiempo que parchamos en lugar de planificar" (08/09/11) | La especialista Graciela Frigerio dijo que las carteras educativas no pueden resolver la pobreza, aunque reconoció que la escuela tiene que atender los problemas derivados de esta situación. | La Voz del Interior (Córdoba) |
"En dos meses no podemos cambiar algo cultural, los padres ahora paran a la vuelta de la escuela" (23/06/14) | Omar Calcia, de la Cámara de Transportistas Escolares, hizo un balance positivo de la prohibición de estacionar frente a los colegios, pero advirtió que "doble fila en la puerta del colegio o en cualquier lado es un problema". | La Capital (Rosario) |
"En ciencia, la imaginación es más importante que la tecnología" (02/05/16) | Entrevista a Samuel C.C. Ting, Premio Nobel de Física en 1976. Este catedrático del Instituto Tecnológico de Massachusetts lidera un experimento pionero que estudia la antimateria gracias a un gran imán instalado en la Estación Espacial Internacional. | El Mundo (España) |
"En 5 años, los sueldos públicos superaron un 74 por ciento a la inflación" (21/02/13) | El gobierno de Antonio Bonfatti defendió ayer la oferta salarial elevada a estatales y docentes con un doble argumento: la propuesta supera lo ofrecido en la mayoría de las provincias y se ubica por encima de la inflación. | La Capital (Rosario) |
"En 100 años, el hombre hará contacto con extraterrestres" (06/06/08) | Frank Drake, pionero en la búsqueda de vida ET. El investigador destaca que las nuevas tecnologías hicieron posible el desarrollo de radiotelescopios cien mil millones de veces más potentes. | Clarín |
"En 100 años habrá 2°C más en la Tierra y eso pondría en peligro a la naturaleza" (12/08/09) | El profesor en el Departamento de Biología Integrativa de la Universidad de Berkeley en California, Anthony Barnosky, es un especialista en el impacto que causan los cambios a gran escala en el medio ambiente sobre la evolución de las especies. Invitado p | Clarín |
"En 10 años enseñarán los robots y el profesor deberá ser más humano" (25/07/17) | Entrevista a Xavier Aragay, especialista internacional en reformas educativas. Implementó en Barcelona la experiencia más radical en cambios pedagógicos para la escuela secundaria. | Clarín |
"Empleo Joven": se llevó a cabo un taller de orientación laboral en Frontera (19/06/24) | En la Biblioteca Municipal se presentó el programa "Empleo Joven" con la realización de un Taller de Orientación Laboral, una propuesta del Gobierno provincial para promover la inserción laboral de jóvenes de entre 18 y 30 años. | Castellanos (Rafaela) |
"Emocionante" hallazgo de otro monumento circular en Inglaterra (23/07/10) | Arqueólogos británicos descubrieron otro monumento circular cerca del aún misterioso centro ceremonial megalítico de Stonehenge, en Wiltshire, Inglaterra, a unos 160 kilómetros al sudoeste de Londres. Según los científicos, “se trata de uno de los hallazg | La Capital (Rosario) |
"Ellos" se quedaban en casa (02/06/11) | Investigadores estudian la dieta de nuestros ancestros que vivieron hace dos millones de años en el sur de Africa. | La Nación |
"Elijo Crecer": UNER formará parte del Festival de Ciencia y Tecnología por Argentina (05/04/24) | El festival "Elijo Crecer" es una propuesta hecha por trabajadores de organismos de Ciencia y Tecnología y de Universidades Públicas contra los despidos | Uno (Entre Ríos) |
"El voto indirecto se presta a cosas raras" (23/06/08) | Entrevista con Daniel Barraco, decano de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf). Es uno de los más fuertes impulsores de la elección directa del rector, aunque reconoce que ese sistema también tiene dificultades. “Pero elijo que nadie pue | La Voz del Interior (Córdoba) |