Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Inversión en educación: 19 provincias destinan menos recursos que hace diez años

Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 %

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

El Litoral

La UNL inscribe a sus carreras presenciales y a distancia

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la inscripción a sus más de 140 carreras presenciales. En tanto, desde el 15 de noviembre al 28 de febrero se anotará a las propuestas a distancia. Ambos trámites se realizan de forma online.

En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación cayó en términos reales en 21 provincias, y en 19 de ellas se ubicó por debajo de los niveles de 2014. Solo San Luis, Santiago del Estero, Salta, Neuquén y Río Negro no ajustaron las aulas entre 2014 y 2024.

Uno (Santa Fe)

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Castellanos (Rafaela)

Goity dejó inauguras importantes obras en la Escuela Nº 6387 de Humberto Primo

En compañía del presidente comunal, Mauro Gilabert, el ministro de Educación dejó habilitada el techo y una nueva aula en el establecimiento “Tomás Alva Edison”. Además, las autoridades visitaron la EESOPI Nº 8040 “Gral. San Martín” y la EETP Nº 565 “Niko

Goity anunció una inversión de más $850 millones para la construcción de 11 nuevas aulas en Rafaela

En la tarde de este jueves, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; junto al intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Norma Becchio, presentaron el programa provincial 1000 aulas donde confirmaron la const

Rosario3

La inversión educativa en Argentina durante la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación se redujo en 21 jurisdicciones. Solo tres provincias registraron mejoras salariales docentes reales. El informe de Argentinos por la Educación advierte una “década perdida” para el sistema educativo.

49061 a 49080 de 50511

Título Texto Fuente
Detectan contaminación sonora y la vinculan con el mal descanso  (28/11/08) Una investigación de alumnas del Cristo Redentor. Midieron los decibeles en diferentes zonas de Paraná y detectaron, en algunas, que los niveles tolerables son superados. Encuestaron a los vecinos y escucharon cuestiones como problemas para dormir y para   El Diario (Paraná)
El 95% de los puntos calientes de vertebrados ibéricos no están protegidos  (19/09/11) Una investigación de biólogos españoles e italianos concluye que el 95% de las zonas de alta concentración de vertebrados dentro de la Península Ibérica no se encuentran dentro de áreas protegidas.  El Mundo (España)
Científicos argentinos en la tapa de Nature  (19/06/15) Una investigación de científicos argentinos llegó a la tapa de la revista Nature de esta semana. Es la descripción del Chilenosaurio diegosuarezi, que había sido publicada online el 27 de abril último.   La Nación
Estudio sostiene que el secundario sufrió mayor impacto por el coronavirus en la capital de Córdoba  (30/11/21) Una investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sostiene que durante la pandemia de coronavirus hubo dificultades para sostener las clases presenciales en todos los niveles educativos de la capital cordobe  Rosario3
La omnipresencia de lo digital en el aula  (26/07/17) Una investigación de la Facultad de Psicología de la UNR busca determinar los niveles de agresión en entornos virtuales entre estudiantes de escuelas estatales y privadas de Santa Fe.  Rosario3
La UNL desarrollará reactivos para el diagnóstico del cáncer  (31/10/14) Una investigación de la FBCB ganó una convocatoria de la SPU de la Nación que permitirá sustituir la importación de insumos médicos para el diagnóstico de patologías oncohematológicas. Prevén concretar el proyecto en 2016.  El Litoral
La asignación por hijo combatió mejor la deserción escolar que la pobreza  (23/06/14) Una investigación de la UCA revela que redujo el riesgo de que los chicos tengan que trabajar; en cambio, su contribución para los más necesitados fue muy modesta.  La Nación
Educación en el secundario: muchas materias y poco anclaje en la realidad  (30/07/15) Una investigación de la UCC revela que la currícula es fragmentada y descontextualizada, que el modo de enseñar es vetusto y que se usa poco la tecnología.   La Voz del Interior (Córdoba)
Faltan en el país 90.000 enfermeros  (28/07/08) Una investigación de la Universidad de Buenos Aires revela que, mientras hay muchos médicos, uno de los principales problemas del sistema sanitario local es que faltan alrededor de 90.000 enfermeros.  La Nación
“Necesitamos saber qué pasó con la clase pensante de nuestros países”  (10/07/07) Una investigación de la Universidad de La Plata revela cómo operó durante la dictadura el Plan Cóndor universitario, una red de información que seguía a los estudiantes considerados subversivos.  Página 12
Explican por qué los hombres adelgazan más rápido que las mujeres   (16/03/15) Una investigación de la Universidad de Ohio asegura que los hombres pierden peso más rápido que las mujeres porque ellos producen más enzimas en el tracto digestivo, lo que les ayuda a quemar mayor cantidad de grasa abdominal.   Clarín
Las aguas y el territorio  (29/06/16) Una investigación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, dirigida por Alejandro Crojethovich, estudia los conflictos asociados a los arroyos que cruzan Florencio Varela y Berazategui.  Página 12
Desde 1970, los casamientos en Santa Fe se redujeron a la mitad  (20/12/11) Una investigación de la Universidad Nacional del Litoral da cuenta de los cambios sociales que se reflejan en la conformación de parejas. Pero eso no quiere decir que no se conviva sin papeles.  Uno (Santa Fe)
Los niños ricos que tienen tristeza  (06/05/11) Una investigación de Unicef y Flacso desmitifica que los adolescentes de sectores de nivel socioeconómico bajo son más violentos.  Página 12
El tóxico de los campos  (13/04/09) Una investigación del CONICET confirmó el efecto perjudicial del Glifosato. El agrotóxico básico de la industria sojera produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, aun en dosis muy inferiores a las utilizadas en agricultura. El estudio, r  Página 12
Un salto de siete años en la distribución del ingreso  (16/05/14) Una investigación del Conicet muestra que el Plan Progresar, que asigna 600 pesos de ayuda a los jóvenes que quieran capacitarse, puede lograr en sólo un año mejoras en la distribución del ingreso que normalmente llevarían siete.  Página 12
Falla la detección temprana del sida  (24/07/08) Una investigación del Fondo Nacional del Sida, del Reino Unido, afirma que se pasan por alto hasta la mitad de todas las infecciones del virus del sida que están en su primera etapa. Ese período, conocido como infección primaria de VIH, a menudo está cara  La Capital (Rosario)
Un virus que suma peligros  (01/03/16) Una investigación del Instituto Pasteur de París determinó que puede causar el síndrome de Guillain-Barre, una enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca parte del sistema nervioso que controla la fuerza muscular.   Página 12
Los peligros ambientales no afectan la calidad del esperma  (08/06/11) Una investigación del mismo equipo danés había revelado lo contrario hace once años  La Nación
Lo que engorda es la amistad, de acuerdo con un estudio científico  (31/07/07) Una investigación demostró que una persona tiene más riesgo de engordar si tiene amigos obesos. Fueron estudiados más de doce mil casos a lo largo de 32 años. Los motivos para el “contagio”.  Página 12

Agenda