Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes de Amsafe y Sadop realizaron una marcha de antorchas

Los gremios piden una urgente recomposición salarial, la titularización y traslado inmediato de docentes en todos los niveles y modalidades, y la defensa del 82% móvil para las jubilaciones, entre otros puntos.

Alumnos de la Avellaneda construyen un auto eléctrico

Es en el marco de un Taller de Mecánica y Electrónica, y para competir en un torneo que se celebrará en noviembre en Entre Ríos.

El Litoral

Velas encendidas por la educación: marchas de antorchas docente en toda la provincia

En Santa Fe, la columna avanzó a lo largo de cuatro cuadras por bulevar Gálvez hasta la Casa del Maestro. "Somos también la voz de los jubilados", dijeron los dirigentes gremiales del magisterio.

Uno (Santa Fe)

El Gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial

El gobierno de Santa Fe oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados

La Opinión (Rafaela)

Calvo y el Instituto de Formación en Salud de la AMDC firman convenio para realizar cursos de capacitación y formación profesional en materia de salud

La iniciativa dará inicio con un curso de RCP Y Primeros Auxilios el próximo 21 de octubre y se proyecta a concretar capacitaciones de mayor complejidad a fin de especializar a la ciudadanía.

Rosario3

La secundaria técnica y su rol clave en el mundo laboral actual

La educación técnica vuelve a ganar protagonismo en Argentina y la región frente a la demanda de perfiles especializados para la industria 4.0, la innovación tecnológica y la empleabilidad juvenil

Currícula en revisión: qué contenidos dejar atrás y cuáles sumar en la escuela del siglo XXI

El debate sobre la actualización de los planes de estudio cobra fuerza en Argentina y la región. Entre saberes tradicionales que pierden vigencia y nuevos contenidos urgentes, la escuela se enfrenta al desafío de repensar qué enseñar para formar a las pró

La secundaria en debate y transformación

El XVI Foro Latinoamericano de Educación convocó a especialistas, autoridades y referentes educativos para repensar el futuro de la escuela secundaria en Argentina y América Latina. La propuesta: construir nuevos modelos sin fórmulas únicas

Lanzan el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE)

El nuevo operativo federal busca actualizar los datos del personal docente y no docente en todo el país. Permitirá conocer la realidad del sistema educativo y planificar políticas públicas más precisas

4901 a 4920 de 50159

Título Texto Fuente
Marcha por Fuentealba  (06/04/10) Sindicatos docentes se concentraron y marcharon ayer, a tres años del asesinato de Carlos Fuentealba, en reclamo de “juicio y castigo” a los responsables del asesinato del profesor neuquino.  Página 12
Sindicatos convocaron a realizar un paro docente  (19/04/21) Sindicatos docentes llamaron ayer a realizar hoy un paro tras la decisión de la Cámara de apelaciones de volver a clases presenciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "Si la Justicia viola la Constitución, paramos en la Ciudad de Buenos Aires", resa  La Opinión (Rafaela)
Hoy paran los docentes de todo el país  (21/10/08) Sindicatos docentes de todos los niveles y modalidades harán hoy el primer paro nacional durante la gestión de Cristina Fernández, en repudio a la represión policial contra maestros porteños que intentaban levantar una carpa frente a la sede del Gobierno   La Voz del Interior (Córdoba)
Hay preocupación entre los docentes  (12/04/21) Sindicatos de docentes bonaerenses y nacionales de gestión pública y privada alertaron sobre una suba "exponencial de contagios" por Covid-19 en la comunidad educativa y municipios en franja de riesgo, además de ruptura de protocolos en colegios particula  La Opinión (Rafaela)
Hay gremios dispuestos a aceptar la oferta salarial del Gobierno  (24/02/10) Sindicatos como UDA y Sadop se distancian de la postura de Agmer y Amet anticipando la decisión de aceptar la propuesta de recomposición salarial realizada por el Gobierno. En tanto, el gremio docente mayoritario determinará el jueves si toma la oferta y,  El Diario (Paraná)
El desafío de retener y educar  (09/06/10) Sindicalistas y ministros de América Latina debaten sobre la secundaria. “La efectiva universalización de la escuela media” a través de “políticas públicas que garanticen la inclusión de todos y todas” fue la propuesta conjunta de centrales sindicales y d  Página 12
Un bloqueo gremial dejó a la Católica sin actividades  (17/11/11) Sindicalistas del Soeme impidieron hoy el ingreso a esa casa de estudios. Reclaman que se discuta con ellos paritarias para el personal no docente.  El Litoral
Si no se consiguen más fondos, la UNL podría analizar salidas críticas como vender activos  (22/03/24) Sin vueltas, el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, planteó la encerrona en la que se encuentra el sector universitario de mantenerse en el tiempo esta situación de falta de actualización de aportes nacionales.  El Litoral
IA educativa con perspectiva de género  (29/07/25) Sin una perspectiva inclusiva de género en su diseño y uso, la IA puede reproducir o incluso ampliar estereotipos y desigualdades existentes  Rosario3
Se agudiza la crisis y vuelven a parar los docentes bonaerenses  (29/08/07) Sin una perspectiva de solución en lo cercano, los docentes vuelven a parar hoy por 24 horas en las escuelas públicas bonaerenses. La medida fue resuelta por el Frente Gremial (FEB y Suteba) en reclamo de mejoras salariales y luego de que el Gobierno pidi  Clarín
Presencialidad en la UNL: no será obligatorio vacunarse para poder cursar  (12/08/21) Sin una orden desde Nación, la UNL no planea implementar la obligatoriedad de la vacuna pero apuesta a la concientización para volver a la presencialidad  Uno (Santa Fe)
El próximo ciclo lectivo también sería conflictivo en las aulas  (06/02/17) Sin un llamado a paritarias y sin regularizar los salarios, que desde 2016 se cobran en forma desdoblada, desde la Asociación de Docentes de Santa Cruz avizoran un inicio de año con conflicto; pese a ello, espera la voz de las asambleas próximas.  La Nación
Según Kodama, Borges decía que Bioy Casares era “un cobarde”  (25/06/10) Sin tapujos, la viuda del autor dice que se lo usó para ganar notoriedad y que la prensa la trata mal.  Clarín
El Pelle sigue tomado y las amenazas suman 32  (02/11/07) Sin suspensión de clases, los alumnos de la Escuela Carlos Pellegrini continúan ocupando el edificio. Ayer hubo nuevas amenazas de bomba. Un grupo de padres pidió la renuncia del rector.  Página 12
Amsafe realizará dos paros en reclamo de nuevas paritarias  (17/08/16) Sin sorpresas, el gremio de los docentes públicos provinciales convocó a dos paros de 24 horas para exigir la reapertura de la discusión salarial. Está en sintonía con las medidas de los sindicatos nacionales.   La Opinión (Rafaela)
Eligieron a la “partícula divina” como el descubrimiento del año  (21/12/12) Sin solidaridad, el hallazgo científico del año 2012 no habría sido posible. Según el ranking de fin de año de la prestigiosa revista estadounidense Science, el descubrimiento del bosón de Higgs (conocido como la “partícula divina”) se lleva el primer pue  Clarín
Escuelas cerradas por paro de los docentes públicos  (14/10/21) Sin señales del Gobierno provincial aún, el gremio docente de Amsafe concretó ayer un paro de 24 horas que registró un "nivel de acatamiento total" en las escuelas públicas santafesinas de todos los niveles, desde el inicial hasta el terciario  La Opinión (Rafaela)
El conflicto por el CBC de Merlo, a la Justicia  (18/04/08) Sin salida. El conflicto entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el municipio de Merlo por el cierre de la sede del Ciclo Básico Común (CBC) que funcionaba en esa localidad desde 1994 amenaza con terminar dirimiéndose en la Justicia.  La Nación
La docencia universitaria hará un paro y no inicia el segundo cuatrimestre  (09/08/24) Sin respuesta al reclamo salarial, se profundiza el plan de lucha. El Frente Sindical de Universidades avanza con medidas de fuerza.  El Litoral
Preocupa el nivel de improvisación del Ministerio de Educación  (17/06/21) Sin reglas claras y a un año y medio del inicio de la pandemia los docentes santafesinos, que en su mayoría manifiestan sus ganas de la vuelta a la presencialidad, son notificados con mucha desprolijidad y poco tiempo de organización sobre las metodología  Castellanos (Rafaela)

Agenda