Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Crecen los egresos docentes, pero ¿dónde se insertarán?

Entre 2015 y 2024 la cantidad de egresados creció más del 50%, mientras que la matrícula escolar se mantuvo casi sin cambios. En diálogo con LT10, la analista y coautora del informe de Argentinos por la Educación advirtió que el sistema sigue desarticulad

Avanza la estructura del nuevo edificio del Almirante Brown

Provincia completó el hormigonado en el subsuelo y parte del primer piso del futuro edificio del Instituto Almirante Brown. La obra responde a un reclamo histórico de la comunidad educativa.

El Litoral

La UCSF lanza una Licenciatura en Óptica y Contactología con modalidad virtual

Se trata de un ciclo de complementación curricular destinado a técnicos ópticos y contactólogos. El Colegio de Ópticos rubricó un convenio con la universidad.

"Corremos mucho riesgo; pese a todo la universidad va a salir golpeada pero de pie"

Soro brindó una entrevista en Santa Fe en el marco del acto por los 60 años de Ingeniería Mecánica. Habló sobre la crisis presupuestaria y salarial, la ley de financiamiento universitario y las consecuencias del ajuste. Estuvo junto al decano Donnet quien

¿Docentes en crisis?: hay menos estudiantes en los profesorados y crecen los cargos por cubrir

Dos informes publicados esta semana revelan un escenario preocupante de la educación argentina. Mientras la matrícula en profesorados cayó un 5% en la última década, el 90% de las escuelas privadas afirma tener dificultades para cubrir cargos docentes.

Los comedores escolares siguen abiertos en el receso de invierno: asiste un 30% de los chicos

Aunque con menor concurrencia que en épocas de clases, el Ministerio de Educación garantiza el servicio de comedor para quienes lo necesiten, lo cual es fundamental con las bajas temperaturas que se registran. En vacaciones de julio, se prevén distribuir

Uno (Santa Fe)

Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década

De acuerdo a un informe nacional, Santa Fe está entre las jurisdicciones del país con mayor cantidad de institutos de formación y estudiantes y pocos graduados

Castellanos (Rafaela)

La Escuela Nº 900 «Año del Libertador General San Martín» celebró su 75 Aniversario

En la última sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se aprobó un Proyecto de declaración presentado por el senador departamental, Alcides Calvo, por el cual se declara de Interés Provincial la conmemoración del 75° aniversario de la

5141 a 5160 de 49924

Título Texto Fuente
Los pingüinos antárticos, en riesgo por el cambio climático  (11/12/07) Los resultados de dos estudios presentados ayer durante la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático que la ONU organiza en esta bella isla de Bali concentraron la atención de los delegados de 180 naciones sobre los efectos del calentamiento global  La Nación
Una rana capaz de comer dinosaurios  (20/02/08) Con una boca de entre 15 y 20 centímetros de ancho, la rana prehistórica apodada Beelzebufo -"sapo del infierno"- habría sido capaz de devorar reptiles, pequeños mamíferos e incluso crías de dinosaurios. Sus restos fósiles, hallados en Madagascar, con un   La Nación
Ciencia de película  (19/03/08) Una revisión de más de mil films de terror proyectados en Gran Bretaña entre 1931 y 1984 descubrió que en el 41% de las obras los científicos o sus creaciones eran los malos de la película. Por Nora Bär.  La Nación
Descubren cómo se forman las redes de nervaduras vegetales  (06/05/08) Dos físicos argentinos del Centro Atómico Bariloche acaban de proponer una nueva hipótesis sobre la génesis de las nervaduras vegetales: en lugar de obedecer a un proceso de canalización, como se creía hasta ahora, los investigadores del Conicet Eduardo J  La Nación
Desafían una teoría científica sobre la reproducción  (13/04/09) Un equipo de científicos de Shanghai desafió una antigua teoría científica que afirma que una mujer nace con una determinada cantidad de óvulos y que luego no puede producir más. Modificar ese principio tendría consecuencias importantes para los tratamien  La Nación
Un logro que la ciencia local podrá aprovechar  (24/04/09) El genoma es ni más ni menos que una lista de instrucciones para producir proteínas a través de los genes. Ahora, los científicos cuentan con una serie de "palabras" y, de aquí en más, tendrán que traducirlas"; es decir, saber qué quieren decir, qué es lo  La Nación
Comenzará a regir la ley de ensayos clínicos  (21/08/09) Se reglamentó ayer, después de 19 años. A partir del mes que viene, los centros sanitarios públicos y privados de la provincia de Buenos Aires podrán hacer ensayos clínicos en pacientes voluntarios para probar fármacos y tratamientos nuevos.  La Nación
Distinción a académicos y ex rectores  (29/07/10) Académicos y ex rectores universitarios recibirán hoy un reconocimiento "por su labor comprometida y ejemplar", en un nuevo aniversario de La Noche de los Bastones Largos. Recibirán su Medalla del Bicentenario hoy, a las 16.30, en la Manzana de las Luces   La Nación
Debate universitario  (30/08/10) En la Universidad Nacional de La Plata se realizará el I Congreso Universitario Nacional, Popular y Latinoamericano para debatir una reforma universitaria regional.  La Nación
Investigan a firmas falsas en la UBA  (22/10/10) El juez federal Claudio Bonadio investigará si en la Facultad de Medicina de la UBA se comercializan certificados falsos de estudios y alumno regular, según se informó a DyN en los tribunales. La tarea le fue encomendada por la Cámara Federal luego de con  La Nación
Enseñar un orden de tiempo y espacio  (09/05/11) Emplazada en Fátima, Pilar, una institución de avanzada brinda formación a chicos con diversos grados de autismo  La Nación
Insertan los contenidos de Télam en las escuelas  (13/09/11) El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el presidente de la agencia Télam, Martín García, firmaron ayer un controvertido convenio de prestación de servicios periodísticos para el Programa Conectar Igualdad.  La Nación
Hemofilia, un trastorno que no recibe el tratamiento adecuado  (12/11/12) El 66% de las personas con esta enfermedad de la coagulación sanguínea no accede a la profilaxis preventiva que reduce las hemorragias; nueva guía para estandarizar los cuidados en nuestro país.  La Nación
Jornada sobre Semillas, Agricultura Familiar y Desarrollo  (31/07/14) El viernes 8 de agosto, la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) realizará la Primera Jornada sobre "Semillas, Agricultura Familiar y Desarrollo", con la participación de investigadores de distintas universidades nacionales.  La Nación
Nutrición: revisan el papel de las grasas en la obesidad y el corazón  (10/09/14) Nuevos estudios y revisiones de estudios indican que podrían no ser tan dañinas como se pensaba y que ese cambio alimentario podría tener un "efecto rebote".  La Nación
La calidad del desayuno de los menores  (20/08/15) Por razones socioeconómicas, casi dos millones de argentinos en edad escolar desayunan de manera inadecuada o insuficiente. Es una de las conclusiones de un trabajo de investigación emprendido en el Barómetro de la Deuda Social con la Infancia, de la UCA.  La Nación
Se realizó una marcha para exigir que vuelvan las clases en el Colegio Nacional de Buenos Aires  (12/05/16) Un grupo de docentes, padres y alumnos autoconvocados del Colegio Nacional de Buenos Aires se manifestó ayer en Plaza de Mayo y se movilizaron hasta el Ministerio de Educación para exigir que vuelvan las clases, tras 21 días de paro.  La Nación
Respaldo legislativo a la sala de 3 años  (18/11/16) Por impulso del Poder Ejecutivo, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó ayer y giró al Senado un proyecto que establece la obligatoriedad de la educación a partir de los 3 años.  La Nación
Hoy vuelven a dar clases los docentes bonaerenses y se retoma el diálogo en las paritarias  (10/03/17) Después de cuatro días consecutivos de paro, hoy se pondrá en marcha el ciclo lectivo en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires, tras la medida de fuerza que desde el lunes llevaron adelante los seis gremios docentes.  La Nación
Estrellas darían indicios del origen del Universo  (14/09/07) Las primeras estrellas podrían contener indicios capaces de arrojar más luz sobre la materia oscura en el Universo, algo que sigue siendo un misterio a más de 70 años de su descubrimiento, indica un estudio publicado hoy en Science.  La Nación

Agenda