El Litoral
Arribaron a la ciudad de Santa Fe 76 estudiantes del mundo
Las autoridades de la Universidad Nacional del Litoral dieron la bienvenida a setenta y seis intercambistas provenientes de 47 instituciones de distintos países.
Estudiante santafesino becado para un prestigioso programa de la Fundación Botín
Santiago Ciprian, alumno de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, fue seleccionado de entre más de 17.000 postulantes para formar parte de la XVI edición del Prog
Seis de cada diez estudiantes creen que su situación económica limita sus proyectos a futuro
El 63% de los alumnos argentinos de 15 años teme no contar con los recursos necesarios para cumplir sus aspiraciones una vez que finalice la secundaria. La presión familiar también se percibe con más fuerza que en otros países, en especial entre los secto
Uno (Santa Fe)
Comienza otra semana con paro universitario en Santa Fe: este martes y miércoles la UNL vuelve a cerrar sus puertas
La medida de fuerza, avalada por los gremios de base como Adul en Santa Fe, se concretará en las 57 universidades nacionales, entre ellas la Universidad Nacional del Litoral.
Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector
En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral. Subrayó que los salarios atrasados frente a la inflación ponen en riesgo la calidad educativa y la continuidad de la u
Rosario3
Valores a Caballo: tradición, historia y educación en una experiencia única para las escuelas
La iniciativa “Valores a Caballo” recorre instituciones educativas con una propuesta cultural que combina historia, valores y participación comunitaria. Un proyecto que conecta a los estudiantes con el legado de José de San Martín y las raíces argentinas
Docentes santafesinos en acción: del aula al futuro
El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en conjunto con AMET, llevó adelante una capacitación intensiva en “Fabricación Digital” destinada a docentes santafesinos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Aumenta la demanda de ingenieros eléctricos (30/10/07) | El sector productivo requiere cada vez más profesionales. Tanto los graduados como los estudiantes avanzados de esa disciplina de la UTN Santa Fe se encuentran con pleno empleo. Anticipan un déficit de este recurso humano a corto plazo. La situación es si | El Litoral |
Aumenta la demanda para que la escuela incluya a los discapacitados (03/12/07) | Los especialistas afirman que, además de aceptarlos en su matrícula, debe acompañar su aprendizaje. Una reciente encuesta confirma que la mayoría de los porteños quiere la integración. Sin embargo, el principal reclamo por discapacidad en la Defensoría de | Clarín |
Aumenta la matrícula al ritmo de los excluidos (13/06/08) | La educación superior argentina detenta hoy un preocupante contraste. Por un lado, lidera en América Latina la demanda de estudiantes en las casas de altos estudios, con más de siete de diez jóvenes anotados y, a la vez, el lamentable primer puesto en niv | El Litoral |
Aumenta la oferta educativa de la Uader en Concordia (04/08/08) | El viernes último tuvo lugar el lanzamiento de dos nuevas carreras universitarias en la ciudad de Concordia. La rectora de la Uader, Lic. Graciela Mingo, dejó formalmente inauguradas las tecnicaturas en Acompañante Terapéutico y Psicogerontología. | El Diario (Paraná) |
Aumenta la preocupación por la falta de docentes (03/06/15) | A fines del año pasado, desde AMSAFE Castellanos manifestaban su inquietud por esta problemática, que con el correr de los meses parece haberse agravado. Su secretaria general, Ana Minetti, se refirió a este tema con poco optimismo de cara al futuro. | Castellanos (Rafaela) |
Aumenta un 15 % el transporte escolar a partir del 1° de junio en la ciudad de Santa Fe (30/05/23) | Desde la asociación que nuclea al sector, señalan que la inflación mensual del 7 u 8%, que impacta en los costos del combustible, seguros y otros insumos, los llevó a incrementar las tarifas para seguir brindando el servicio. | El Litoral |
Aumenta un 15% el transporte escolar (16/02/18) | La Asociación de transporte escolar confirmó que el servicio que prestan se incrementará en un 15% a partir del inicio de las clases. Este porcentaje se reflejaría en un piso de $1500 por chico ida y vuelta. | LT10 |
Aumenta un 45% el costo del transporte escolar en la ciudad de Santa Fe (15/02/22) | El monto -que hoy ronda los $ 8.000- llegará a los $ 12.000, aunque las tarifas varían según la distancia, actividades en contraturno y cantidad de niños por familia. El aumento será “escalonado” y podría reajustarse a mitad de 2022. | El Litoral |
Aumenta un año la obligatoriedad escolar (06/02/13) | El próximo quinquenio traerá varias novedades en el sistema educativo argentino: se ampliará en un año el período obligatorio de escuela -con la incorporación de los niños de 4 años-; se buscará consolidar los 190 días de clases, que debutaron en 2012. | La Nación |
Aumentan el 25% las cuotas de los colegios privados (06/02/08) | Los útiles escolares no son los únicos aumentos en los gastos que los padres deberán enfrentar en estos días: cuando falta menos de un mes para el comienzo de las clases, las cuotas de los colegios privados de la ciudad y del Gran Buenos Aires ya registra | La Nación |
Aumentan el aporte a comedores escolares en la provincia (27/07/17) | Se trata del segundo incremento del año y de esta manera el servicio asciende a $ 25,74 y la copa de leche a $ 9,08 por ración. | LT10 |
Aumentan el incentivo docente (11/02/10) | El Gobierno acordó con los gremios docentes elevar de $ 110 a $ 165 la cuota mensual del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que cobran todos los maestros del país. El aumento de $ 55 representa un incremento del 50%. | La Nación |
Aumentan hasta el 7,5% los colegios privados porteños (07/08/12) | Rige desde el 1° de julio y es para los subvencionados por el Estado. Es el segundo aumento del año, luego del 9,8% que se aplicó en marzo. Afecta a las familias de chicos de unas 400 escuelas. | Clarín |
Aumentan las becas (23/06/22) | La Universidad Nacional de Rosario decidió incrementar un 30 por ciento el monto de las becas que fueron otorgadas para este año. Este aumento alcanza a la totalidad de las Becas del Programa de Bienestar Universitario, e implica un presupuesto adicional | Rosario 12 |
Aumentan las Becas Progresar: serán de $20.000 a partir de agosto (13/07/23) | Sergio Massa, ministro de Economía, hizo el anuncio junto a Jaime Perczyk, titular de la cartera de Educación. Actualmente hay 1,7 millones de becas. | Uno (Santa Fe) |
Aumentan las Becas Progresar: serán de $20.000 a partir de agosto (14/07/23) | Sergio Massa, ministro de Economía, hizo el anuncio junto a Jaime Perczyk, titular de la cartera de Educación. Actualmente hay 1,7 millones de becas. | Castellanos (Rafaela) |
Aumentan las cuotas de los colegios privados a partir del 1 de septiembre (25/08/21) | Lo establece una resolución ministerial para las escuelas privadas que perciben subsidios del Estado. "Sería lógico que suban un 3,6 por ciento", estimó una fuente oficial. Es el tercer aumento del año. | Uno (Santa Fe) |
Aumentan las cuotas de los colegios privados a partir del 1º de septiembre (25/08/21) | Así lo establece una resolución ministerial, para los colegios privados que perciben subsidios del Estado para el pago de salarios docentes. «Sería lógico que suban un 3,6 por ciento», estimó una fuente oficial. | Castellanos (Rafaela) |
Aumentan las muertes por contaminación ambiental, según un estudio durante 30 años (06/08/07) | Un estudio revela que en los últimos 30 años han aumentado los riesgos de muerte prematura por problemas respiratorios asociados a la contaminación atmosfésrica en Gran Bretaña. | El Mundo (España) |
Aumentan las partidas en Educación, Ciencia, Seguridad, Transporte y DDHH de la Administración Nacional (24/11/16) | El Gobierno nacional incrementó el presupuesto de este año de distintas jurisdicciones de la administración pública por un total de 18.341 millones de pesos, a través de las decisiones administrativas 1351 y 1352, publicadas en el Boletín Oficial. | Agencia Télam |