LT10
Diputados provinciales apoyan la ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.
La ciudad fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el encuentro que reunió a representantes de seis países para debatir mejoras educativas y conocer el Plan de Alfabetización Raíz que impulsa la Provincia.
El Litoral
Santa Fe mostró su política de alfabetización a referentes de seis países latinoamericanos
Alrededor de 50 representantes de organizaciones civiles y organismos internacionales participaron este jueves en Santa Fe del Encuentro Regional de Alfabetización. Durante la jornada, visitaron escuelas donde se implementa el Plan Raíz.
Presentan este sábado un libro sobre educación
Se trata de "Coordenadas de la enseñanza en las escuelas: una composición colectiva para construir territorios de aprendizaje" de Adriana Hereñú, Fernanda Luzzi, Patricia Rinaldi y Eleonora Sartori. Habrá charla-taller con las autoras. Entrada gratuita co
La Opinión (Rafaela)
Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe.
Castellanos (Rafaela)
UTN Rafaela, sede de la instancia zonal de la Olimpíada Matemática Argentina
Al igual que en el mes de mayo, la UTN Rafaela fue nuevamente anfitriona de un encuentro de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) para nivel secundario. En esta ocasión, se trató del certamen zonal.
Rosario3
El Consejo Federal de Educación aprobó el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2025
El Plan Nacional de Evaluación 2025, es un instrumento que busca generar información sistematizada y actualizada sobre el funcionamiento del sistema educativo argentino
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Educación: desafíos de la formación docente (02/10/15) | Los intentos de afrontar la crisis educativa que afecta a la región viven una tensión entre la búsqueda de productividad en términos industriales y la de una mejor calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje. | La Nación |
Sigue sin haber acuerdo y los docentes mantienen el paro (01/03/17) | Cuando faltan seis días para el inicio del ciclo lectivo, el gobierno de María Eugenia Vidal propuso atar la suba salarial al ritmo de la inflación, en vez de fijar un aumento anual del 18 por ciento como hizo originalmente. | La Nación |
Falta una política docente integral (21/04/17) | Asistimos, como todos los años desde hace ya más de una década, al debate salarial docente aislado de las otras variables y dimensiones. Es absolutamente necesario romper esta lógica y salir de la coyuntura. | La Nación |
Los estudiantes no ceden y marchan hoy por la ciudad (22/09/17) | "Estamos dispuestos a abrir el diálogo, pero necesitamos una respuesta seria y, hasta que no la tengamos, vamos a seguir con la misma postura de la toma de colegios", dijo Antonela Giuso, vocera del centro de estudiantes de la Escuela de Bellas Artes. | La Nación |
El argentino Martín Salvetti ya está en Dubai para la final del "premio Nobel" de educación (21/03/19) | El maestro de la Escuela Técnica Nº 5 de Temperley se convirtió en el primer docente argentino en llegar a la final del Global Teacher Prize (GTP), el premio que entrega la Fundación Verkey a los mejores maestros del mundo desde hace cinco años. | La Nación |
Los chicos practican matemática intuitiva (31/05/07) | Los niños poseen una habilidad innata para efectuar cálculos aproximados de sumas y restas antes incluso de haber adquirido conocimientos de aritmética, según un estudio que publica hoy la revista británica Nature. | La Nación |
Continuarán hoy las negociaciones en el Rectorado (14/06/07) | En un camino paralelo a las tomas y las movilizaciones de estudiantes y profesores, las negociaciones que se están desarrollando desde hace días en el Rectorado de la UBA para intentar destrabar el conflicto continuaron ayer con algunos avances, pero sin | La Nación |
Demuestran que pueden ser suprimidos los malos recuerdos (13/07/07) | Con algo de entrenamiento, algunas personas pueden reprimir recuerdos desagradables, afirman investigadores del Instituto de Psicología de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, en un estudio que se publica hoy en la revista Science. | La Nación |
La ideología se refleja en la actividad cerebral (25/03/08) | En septiembre último, el neurocientífico David Amodio, de la Universidad de Nueva York, demostró que es posible medir las diferencias entre conservadores y liberales a través de la actividad cerebral. | La Nación |
Las Madres tendrán una universidad (09/04/08) | Si avanza en el Ministerio de Educación el trámite que ya está iniciado, las Madres de Plaza de Mayo tendrán una universidad propia. A comienzos de este año, la asociación que nuclea a las Madres presentó en la cartera educativa su solicitud de autorizaci | La Nación |
Curan un melanoma (20/06/08) | Un equipo de médicos estadounidenses trató con éxito por primera vez a un paciente con melanoma, el tipo de cáncer de piel más grave. Para eso, el equipo utilizó células clonadas del sistema inmunológico del paciente. | La Nación |
Se levantó el paro de los docentes (02/09/08) | Los gremios docentes llegaron a un acuerdo salarial con el gobierno bonaerense y levantaron el paro de 48 horas convocado para esta semana. Así, el gobierno de Daniel Scioli destrabó un prolongado conflicto, que había perturbado con paros a más de tres mi | La Nación |
Alimentos y riesgo cardíaco (18/11/08) | Uno de cada dos argentinos aumenta su riesgo cardiovascular por alimentarse mal. El 49% tiene exceso de peso, el 45% agrega sal a las comidas. Por otro lado, el consumo de frutas es escaso. | La Nación |
Identifican una alteración sexual en caracoles costeros (30/06/09) | Los caracoles, esos moluscos inofensivos diseminados por las costas argentinas, sufren en carne propia efectos de la contaminación marina: compuestos de ciertas pinturas náuticas les altera la sexualidad. Las hembras de algunas especies toman caracteres m | La Nación |
Neuronas que reconocen a "famosos" (19/10/09) | Los científicos descubrieron algo realmente singular. Entre los miles de millones de neuronas que forman la compleja y sutil maquinaria del cerebro, tenemos algunas que son -para usar un término poco técnico- "cholulas": ¡sólo se activan ante la mención, | La Nación |
En medio de incidentes reeligen a Hallú (15/12/09) | La asamblea de la UBA. Los estudiantes no lograron su objetivo. La FUBA atacó a pedradas las vallas custodiadas por la policía y hubo una feroz refriega; en el Congreso se votó al rector en 15 minutos. | La Nación |
Nueva decana de Derecho en la UBA (04/03/10) | La doctora Mónica Pinto asumirá hoy, a las18.30, como decana de la Facultad de Derecho de la UBA, y será la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia de la facultad. Pinto, que tendrá esa función hasta 2014, es una reconocida especialista en derech | La Nación |
Acuerdan cómo diagnosticar y tratar los tumores renales (07/04/10) | Por primera vez en el país, nueve sociedades científicas y la Academia Nacional de Medicina acuerdan cuáles son los pasos adecuados para diagnosticar y tratar el cáncer del tejido renal en los adultos. | La Nación |
Proponen una técnica para evitar la muerte súbita (31/05/10) | Cuando hay hipertrofia del tejido cardíaco, permitiría distinguir si se debe a causas fisiológicas o a una patología genética. Una investigación del grupo de cardiología del Hospital Universitario Austral (HUA) propone distinguir lo normal de lo patológic | La Nación |
Los científicos se pusieron las pilas (14/09/11) | La tercera edición de Nanomercosur, que comenzó ayer y sigue hasta mañana en el Palais Rouge, es la representación visible del giro copernicano que se está operando en la cultura del sistema científico local. | La Nación |