Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Se construirán 79 nuevas aulas en escuelas de la provincia

Es en el marco del Programa 1000 Aulas y la inversión supera los 4.000 millones de pesos.

Docentes y no docentes universitarios tendrán un aumento del 7,5%

Así lo informó el Ministerio de Capital Humano de la Nación, en el período comprendido entre septiembre y noviembre.

El Litoral

Pullaro: “Estamos poniendo las bases para tener el sistema educativo más robusto de la República Argentina”

El gobernador firmó convenios con municipios y comunas para la construcción de 79 nuevos espacios. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.

Santa Fe recibió a 40 universidades: "Es clave la cooperación ante la restricción presupuestaria"

Larisa Carrera detalló la importancia del trabajo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que se reunió este 12 y 13 de agosto en la UNL. Proyectos de ciencia y técnica y el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores fueron al

Uno (Santa Fe)

Cuánto aumentaría la cuota de colegios privados de Santa Fe con subsidios estatales tras la paritaria docente

Se da en el marco de la Disposición 018/03 del año 2003, que autoriza a los colegios privados provinciales a aumentar el monto de su cuota a la par del aumento salarial que perciban los docentes en paritaria.

El gobierno nacional anunció un aumento para docentes y no docentes universitarios

El Ministerio de Capital Humano estableció una suba del 7,5% entre septiembre y noviembre. Además, pagarán sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo

5581 a 5600 de 50059

Título Texto Fuente
¿Cómo convencer a un antivacunas?  (04/08/15) Según una investigación realizada por científicos de la Universidad de Illinois y California, no hay que intentar convencerles de que las vacunas son seguras, sino explicarles muy bien las consecuencias de las graves enfermedades a las que los exponen.  El Mundo (España)
La región tropical de la Tierra se expande más de lo previsto  (04/12/07) Según una investigación publicada ayer en "Nature Geoscience". Investigadores de Maryland informaron ayer que la región tropical de la Tierra, definida por los patrones de viento y de lluvia, se expandió en las últimas décadas hacia el norte y hacia el su  Clarín
El 75 % de las embarazadas tomó alcohol y el 15 %, excesivamente  (30/06/15) Según una investigación del Conicet en dos maternidades de la ciudad. Son los resultados de 614 entrevistas a mujeres que acababan de ser madres. Estos porcentajes superan a los de otros países.  El Litoral
Los santafesinos quieren educación y más empleo antes que mano dura  (07/06/10) Según una investigación de la UNL. El trabajo parte de una encuesta realizada en 2.800 hogares de la ciudad. Indica que los ciudadanos tienen una imagen negativa de la Policía y creen que los jueces no son justos.  El Litoral
Profesorados de Santa Fe, entre los mejores del país  (10/12/18) Según una evaluación nacional, la formación de los institutos provinciales supera en 10 puntos el promedio registrado en Argentina  Uno (Santa Fe)
La enseñanza secundaria sacó una mala calificación  (04/03/11) Según una encuesta, para el 64,3% de la gente es deficiente. Los resultados del estudio, realizado por una universidad privada, coinciden con diagnósticos de organismos internacionales. Se cuestiona el nivel de los profesores y el desinterés de los alumno  Clarín
Qué esperan los padres de las escuelas  (06/07/12) Según una encuesta, las familias anhelan que sus hijos aprendan a trabajar en equipo y a reforzar su autoestima. El aprendizaje de contenidos aparece relegado.  La Voz del Interior (Córdoba)
Falta de comprensión de texto, un déficit que explica la crisis en la escuela y dialoga con la violencia  (30/05/23) Según una encuesta realizada por Rosario3 y MEC Consultores, ese es el principal problema vinculado a la enseñanza en la percepción de los rosarinos. Hay una baja ponderación de la calidad educativa en la primaria y la secundaria, mientras que la de la un  Rosario3
El 68% apoya el reclamo, pero no el paro docente  (17/03/14) Según una encuesta realizada por Poliarquía, el 68% de los consultados apoya el reclamo salarial de los docentes bonaerenses, pero no comparte el uso del paro como metodología de protesta ante la falta de respuesta del gobierno de Daniel Scioli al pedido   La Nación
Advierten que los mitos sobre el cáncer ya están globalizados  (28/08/08) Según una encuesta realizada para la Unión Internacional contra el Cáncer a 30.000 personas de 29 países, se tiende a inflar la amenaza de la contaminación ambiental y minimizar los comportamientos que reducen los riesgos, como la ingesta diaria de frutas  Clarín
En La Plata, el 91% de los egresados universitarios logró conseguir trabajo  (18/12/07) Según una encuesta realizada entre graduados de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el 91% de los que egresaron el año pasado se encuentra incorporado al mercado laboral. Y de la totalidad de carreras, cinco lograron "pleno empleo" este año: se tr  Clarín
6 de cada 10 adolescentes embarazadas no asisten a la escuela  (09/09/13) Según una encuesta nacional, sólo el 42% concurre a clases. En Córdoba,el 14,1% de las chicas de 15 a 19 años es mamá. Las estudiantes-madres gozan de licencia por maternidad.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los colegios fallan con los chicos que tienen necesidades especiales  (01/11/07) Según una encuesta difundida por la Fundación Par, dedicada a promover la igualdad de oportunidades, el 92% de los docentes y el 82% de los padres de alumnos perciben que la escuela no está hoy preparada para ofrecer una educación inclusiva.  La Nación
Violencia escolar: los docentes sin preparar  (12/06/14) Según una encuesta de la Unión Docentes Argentinos (UDA) el 92% de los docentes no se siente preparado para enfrentar casos de violencia en el ámbito escolar.  La Opinión (Rafaela)
La mitad de los argentinos quiere más inversión en ciencia  (19/11/07) Según una encuesta de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación, en 2003, el 21 por ciento de los argentinos estaba muy de acuerdo en que el Gobierno aumentara los recursos destinados a la investigación científica. En la encuesta de 2006, difundi  La Voz del Interior (Córdoba)
“Bullying”: una palabra que encierra un concepto  (01/07/14) Según una definición desarrollada en Estados Unidos en 2001, tiene tres características distintivas: un estudiante se dirige a otro, entorpece su participación en clase y le hace sentir temor constante a sufrir alguna agresión.   La Voz del Interior (Córdoba)
Desafío Universidades  (04/08/23) Según una declaración conjunta del Ministerio de Educación, la Secretaría de Políticas Universitarias y el Consejo Interuniversitario Nacional de 2021, una de las instancias por revisar es la duración de las carreras.  Castellanos (Rafaela)
Los experimentos de EEUU en Guatemala dejaron 83 muertos en los años 40  (30/08/11) Según una comisión que investiga los hechos. Los experimentos médicos fueron realizados por científicos de EEUU. Se realizaron con más de 5.000 personas en Guatemala entre 1946 y 1948.  El Mundo (España)
Presentan un dinosaurio patagónico gigantesco  (05/09/14) Según un trabajo que se publicó ayer en Scientific Reports, se trata de un fósil bastante completo y bien conservado, que pesaba unas 60 toneladas y medía 26 metros de largo, con un cuello de 11,3 metros y una cola de 8,7 metros.   La Nación
Aspirina para mejorar el pronóstico de los pacientes con cáncer de colon  (12/08/09) Según un trabajo publicado por la revista 'Journal of the American Medical Association' ('JAMA'), los pacientes que toman aspirina de forma regular después de recibir el diagnóstico tienen un 30% menos de riesgo de morir en los siguientes 10 años que aque  El Mundo (España)

Agenda