Síntesis de Noticias Educativas

LT10

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El Litoral

Cuotas de colegios privados: el decreto nacional no tiene incidencia en Santa Fe

El Decreto 787/2025, que elimina la obligación de informar y fijar las cuotas de los colegios privados, no se aplica en la provincia. En Santa Fe los aranceles están regulados por normativa provincial desde 2003 y se actualizan en función del salario doce

Fijan para 2026 un calendario educativo nacional con 190 días de clase y control de horas reloj

Autoridades educativas provinciales pactaron con la secretaría de Educación de la Nación la planificación de un calendario unificado con 190 días de clase y metas de 760 y 900 horas reloj en primaria y secundaria.

Uno (Santa Fe)

Del depósito judicial al aula: una escuela técnica recibió vehículos incautados al delito para la formación de alumnos

El Gobierno de Santa Fe donó un auto y dos motos decomisados al delito a la Escuela Técnica N° 480 “Manuel Belgrano”. Los vehículos serán utilizados para prácticas educativas en los talleres de Automotor e Informática.

La Opinión (Rafaela)

Alumnos de las escuelas Vecchioli, Cattáneo y Avellaneda defendieron sus proyectos en otra sesión de Concejo Joven

La intensa lluvia no frenó el entusiasmo con el que alumnos, junto a sus profesores, ingresaron al recinto para defender los proyectos elaborados durante meses con el apoyo, en su caso, de los concejales Valeria Soltermam y Ceferino Mondino

Castellanos (Rafaela)

En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto educativo se redujo en términos reales en 21 jurisdicciones, y 19 se ubicaron por debajo de los niveles de 2014. Entre 2014 y 2024, la "Participación del Presupuesto Educativo" dentro del gasto total cayó en 16 provincias, lo q

Votan siete proyectos en la Escuela Técnica

En la Sesión Ordinaria de este jueves a las 9:00 hs los concejales votarán siete proyectos (seis tuvieron despacho de comisiones y el último sobre tablas), en la Escuela Técnico Profesional Nº 460 «Guillermo Lehmann», en el que se declarará de interés mun

La UNRaf celebró el cierre anual de las Actividades de Articulación y Bienestar Universitario

l encuentro se realizó este miércoles en el Campus de la Universidad Nacional de Rafaela, con la participación de estudiantes, docentes, nodocentes, investigadores y miembros de la comunidad. La vicerrectora y secretaria de Articulación con la Comunidad,

581 a 600 de 50501

Título Texto Fuente
Ballay: "No hay ni un peso más para el incentivo docente"  (16/02/17) "Se debatió sobre el fondo docente, pidieron más fondos, pero vamos a respetar lo que se firmó en el presupuesto. Vamos a cumplir lo firmado", había dicho Caputo ayer.  Uno (Entre Ríos)
"Se desmorona todo y yo reniego" Malcon D'Stefano  (22/11/17) "Se desmorona todo y yo reniego" de Malcon D'Stefano es la nueva obra seleccionada en el marco de la convocatoria “La Vidriera 2017”. Podrá ser visualizada por los transeúntes las 24 horas del día hasta el 22 de diciembre en el frente del MAC de la UNL.  LT10
La falta de vitamina D y la esclerosis múltiple  (27/04/09) "Se ha observado que los sitios en los que hay una menor incidencia de luz solar presentan una mayor incidencia de la enfermedad; esto podría deberse a que las personas que habitan esos sitios tienen niveles menores de vitamina D [que es producida por la   La Nación
Obeid no quiere sumar más chispazos  (02/10/07) "Se hicieron todas las escuelas que se podían hacer, salvo algunas que pudieron tener problemas con algún terreno inundable", dijo ayer Jorge Obeid. Una defensa ante la revelación de Hermes Binner que Santa Fe desaprovechó la posibilidad de construir más   Rosario 12
Escuelas tomadas: los gremios docentes amenazan con amparos  (10/07/15) "Se los considerará como ausentes", aseguró, ayer, el ministro de educación porteño, Esteban Bullrich, al referirse a la decisión de los gremios docentes de presentar recursos de amparos para no concurrir a trabajar durante el receso invernal.  La Nación
Reemplazos falsos en las escuelas  (21/12/16) "Se trata de delitos complejos y de gran tamaño", señaló la fiscal de la causa. Las defraudaciones se habrían cometido "bajo la modalidad de registrar reemplazos inexistentes" y "licencias de corta duración que no existieron". Se investigan 300 hechos.   Rosario 12
Boleto Educativo: 1.300 credenciales  (22/03/17) "Seguimos recibiendo trámites por el Boleto Educativo Gratuito", manifestó Juan Porta, sobre la extensión del plazo, decisión que se tomó porque "veníamos con conflictos gremiales de municipales y docentes que hacía muy cortada la entrega".  Castellanos (Rafaela)
El 60% de quienes padecen psoriasis tienen sobrepeso  (18/09/09) "Según los resultados obtenidos, la obesidad es la segunda enfermedad entre las más frecuentes asociada con la psoriasis -comentó el doctor Javier Ubogui, secretario general de la Solapso y dermatólogo de la Academia Nacional de Medicina-. La mitad de los  La Nación
Ante el conflicto docente, ciudadanos se ofrecieron por Twitter a dar clases  (24/02/17) "Señora @mariuvidal no soy maestro pero ejercí 25 años la docencia universitaria, seré voluntario no rentado para empezar las clases en fecha", fue el tuit que comenzó con la catarata de ofrecimientos para dar clases.  La Nación
En las escuelas de Santa Fe se podrá ver el Mundial pero piden trabajarlo en las aulas  (07/11/22) "Serán disparadores para trabajar contenidos", dijo la Ministro de Educación Adriana Cantero. Buscan profundizar áreas como geografía, historia, cultura, lengua y arte.  Uno (Santa Fe)
Rasino espera acordar con Amsafé la semana próxima  (04/03/08) "Sería auspicioso que logremos un acuerdo salarial con los docentes la semana próxima", sostuvo ayer la ministra de Educación Elida Rasino. Lo hizo luego de la nueva reunión mantenida en su despacho la sede de la cartera educativa, en la capital santafesi  La Capital (Rosario)
Rasino espera acordar con Amsafé la semana próxima  (15/02/08) "Sería auspicioso que logremos un acuerdo salarial con los docentes la semana próxima", sostuvo ayer la ministra de Educación Elida Rasino. Lo hizo luego de la nueva reunión mantenida en su despacho la sede de la cartera educativa, en la capital santafesi  La Capital (Rosario)
De cintazos y chirlos: ¿un debate perimido o vigente?  (25/06/15) "Si el adulto se mete con el cuerpo de un niño, se acaba la autoridad paternal y empieza la violencia física”, sostiene uno de los especialistas. Otra pedagoga asegura que el castigo físico está desterrado de la escuela, aunque persisten los simbólicos.  El Litoral
Nuevas amenazas de los docentes de la UNR  (29/09/14) "Si el gobierno de la UNR persiste en el incumplimiento de lo acordado y firmado en las paritarias anteriores, es inminente que el gremio impulse medidas de fuerza en el ámbito local", lanzó Patricia Propersi, secretaria adjunta del sindicato.  La Capital (Rosario)
Para los estudiantes secundarios, sobran razones para violar las leyes  (07/12/07) "Si los adultos no cumplen las leyes, ¿por qué habríamos de cumplirlas nosotros?" Es el razonamiento que guía las conductas de los adolescentes porteños. El 96 por ciento de los porteños cree que la corrupción es grave o muy grave.  La Nación
Los docentes bonaerenses pedirán una mejora del 35 por ciento  (01/02/17) "Si no hay paritaria nacional, entonces habrá conflicto nacional." Roberto Baradel, secretario general del Suteba, exteriorizó ayer el malestar de los docentes ante la decisión del gobierno nacional de delegar en las provincias las negociaciones.  La Nación
Amsafé asegura que peligra el inicio del ciclo lectivo 2010  (04/11/09) "Si no hay una respuesta real y concreta al pedido de aumento salarial, peligra el inicio del ciclo lectivo 2010". Así de contundentes fueron las declaraciones de la secretaria general de Amsafé provincial, Sonia Alesso, al referirse al reclamo que los ma  La Capital (Rosario)
"Peligra el inicio del ciclo lectivo 2010"  (04/11/09) "Si no hay una respuesta real y concreta al pedido de aumento salarial, peligra el inicio del ciclo lectivo 2010". Así de contundentes fueron las declaraciones de la secretaria general de AMSAFE, Sonia Alesso, al referirse al reclamo que los maestros vien  La Opinión (Rafaela)
Binner respondió a los docentes: "Si quieren parar, que paren"  (13/08/08) "Si quieren parar, que paren, pero nosotros les pedimos que no paren", sorprendió ayer el gobernador Hermes Binner en alusión al conflicto que su gestión atraviesa con los gremios docentes. Y sumó: "La provincia no se va a endeudar para pagar salarios".  La Capital (Rosario)
Jugar, una propuesta de la neurociencia para aprender mejor  (14/03/12) "Si uno pusiera a un cirujano de hace cien años en un quirófano de hoy, no sabría por dónde empezar; en cambio, si uno trajera a la escuela a un profesor de hace un siglo, la única diferencia que encontraría en el aula sería el color del pizarrón."  La Nación

Agenda