El Litoral
Innovación educativa: formar docentes para la era de la inteligencia artificial
La metodología Steam se consolida como una respuesta pedagógica clave ante los desafíos tecnológicos. La Universidad Católica de Santa Fe ofrece formación especializada a través de una diplomatura virtual de 200 horas.
El Colegio Superior N° 42 de Vera tendrá su propio comedor escolar
La iniciativa, que se remonta al año 2020, fue un esfuerzo continuo del equipo directivo y el senador Osvaldo Sosa. El profesor Walter Pighin, la directora Mariela Rojas, la vicedirectora Valeria Montiel y el licenciado Miguel Gómez destacaron el trabajo
Rosario3
Acuerdo por la Educación: avances y deudas en las prioridades educativas de Argentina
Un informe de Argentinos por la Educación señala progresos en la cobertura del nivel inicial y en la alfabetización temprana, pero alerta sobre desafíos en secundaria, aprendizajes y la situación docente
Redescubrir a Cortázar: obras y lecturas que no pasan de moda
Julio Cortázar, maestro del lenguaje y artífice de giros narrativos imposibles de ignorar, sigue convocando lectores de todas las edades
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Hoy llevamos la biblioteca a todos lados” (20/09/16) | Entrevista a Sugata Mitra, especialista en tecnologías de la educación. Mitra cuestiona los modos de enseñanza –basados en la memoria– y de evaluación –basados en el método– dominantes en el sistema educativo. | Página 12 |
“Hoy la relación médico-paciente no es de escucha, sino de prescripción” (15/06/10) | Entrevista a la antropóloga Leila Mir Candal. Para la especialista, el proceso de “medicamentalización” se ha extendido hasta incluir los ciclos de la vida. | El Litoral |
“Hoy la escuela tiene que asumir las bases culturales que hemos perdido” (14/08/14) | Francesco Tonucci disertó en Santa Fe. El prestigioso pedagogo italiano dio una conferencia ante un auditorio colmado. Ponderó la jornada ampliada y pidió que la institución escolar recupere valores que se perdieron con el paso del tiempo. | El Litoral |
“Hoy la educación parece amplificar la desigualdad” (22/12/09) | Pablo Da Silveira, reconocido intelectual uruguayo, puso bajo una lupa crítica el sistema educativo latinoamericano. “En la época de Sarmiento la educación se creó para fabricar igualdad de oportunidades; hoy pasa lo contrario”, afirmó. | El Litoral |
“Hoy la educación parece amplificar la desigualdad” (22/12/09) | Pablo Da Silveira, reconocido intelectual uruguayo, puso bajo una lupa crítica el sistema educativo latinoamericano. “En la época de Sarmiento la educación se creó para fabricar igualdad de oportunidades; hoy pasa lo contrario”, afirmó. | El Litoral |
“Hoy el desafío es recuperar la fe que le teníamos a la escuela” (23/04/08) | Si hasta hace pocos años la meta educativa era aumentar los años de enseñanza obligatoria, ahora la exigencia ha pasado de la cantidad a la calidad. “Hoy el desafío es recuperar la esperanza en la educación, la fe que le teníamos a la escuela”, dice la so | La Nación |
“Historias que levantan vuelo”: un taller para imaginar, escribir y dibujar (30/06/25) | El próximo jueves 10 de julio a las 16, la Librería Municipal (Presidente Roca 731) será escenario de una propuesta única para chicos y chicas de 7 a 12 años | Rosario3 |
“Historias cruzadas” fue la ganadora de Intertexto (04/08/15) | La propuesta “Historias Cruzadas” resultó ganadora de la Convocatoria 2015 para Proyectos de Historieta e Ilustración “Intertexto. Santa Fe a través de Saer”, organizada por la Secretaría de Cultura de la UNL. | El Litoral |
“He recibido con gratificación el reconocimiento de los gremios” (02/12/11) | La ministra de Educación, Élida Rasino, realizó un encuentro con los sindicatos docentes para hacer un balance de la gestión y la despedida. | Uno (Santa Fe) |
“Hay una total falta de conciencia y de respeto a las normas de tránsito" (21/11/14) | Es uno de los emergentes recogidos por los alumnos de 4º año de la Licenciatura en Accidentología Vial en el marco de un trabajo realizado sobre el tránsito en la ciudad. | El Diario (Paraná) |
“Hay una sobrevaloración de la ciencia y de la tecnología” (05/10/09) | Entrevista al Dr. Evandro Agazzi, profesor de Filosofía de la Ciencia de Génova. El filósofo italiano estuvo en Santa Fe invitado por la Universidad Católica. Explicó por qué los valores son orientadores de la historia y de la flexibilidad en cuanto a mod | El Litoral |
“Hay una juvenilización de la sociedad” (31/07/15) | Vommaro reflexiona sobre la revalorización de los jóvenes y advierte que, en paralelo, se produce “una lectura de conflictos políticos en clave generacional”, por la que ciertos conflictos “no se presentan como disputas ideológicas sino como disputas gene | Página 12 |
“Hay una falta muy grave en materia de prevención” (17/04/09) | Así lo expresó el doctor Jorge Vila, un santafesino que fue candidato al Premio Nobel en el 2000. Está en la ciudad y disertará hoy en la Escuela de Ciencias de Medicas de la UNL. | Uno (Santa Fe) |
“Hay una crisis de autonomía” (31/07/07) | Los cambios desde la Reforma, la masificación y la caída de Franja son algunos de los factores que, según los intelectuales consultados, explicarían las repetidas protestas contra la elección de rectores. | Página 12 |
“Hay una campaña para ver quién le pega más al ministerio” (05/05/16) | La ministra de Educación lo vinculó a la interna que tendrá en breve Amsafé. En Rosario, el gremio presentó una lista de expedientes que se tramitan por escuelas de esa ciudad, San Lorenzo y Villa Constitución. | Uno (Santa Fe) |
“Hay una campaña a ver quién le pega más al Ministerio” (05/05/16) | La ministra Claudia Balagué vinculó las denuncias de Amsafé sobre el mal estado edilicio de las escuelas santafesinas a las elecciones próximas del gremio. | Rosario3 |
“Hay un sesgo privatista” (22/09/08) | Los maestros porteños ante la política educativa del macrismo. El dirigente de UTE-Ctera, Eduardo López, advierte una tendencia a llevar la excelencia a la escuela privada y limitar a la escuela pública a la contención social. El conflicto salarial. | Página 12 |
“Hay un proceso de inclusión excluyente” (03/05/12) | Los sectores sociales desfavorecidos que ingresan a la universidad gracias a la masificación de la educación son los mismos que luego sufren un mayor abandono estudiantil. | Página 12 |
“Hay un plan estratégico y lo estamos cumpliendo” (17/09/12) | Preside el mayor organismo del sistema científico tecnológico del país desde abril de este año. Aquí, cuenta su trayectoria profesional y su militancia política. Su especialidad es la ciencia dura, pero defiende la investigación en las ciencias sociales. | Página 12 |
“Hay un plan deliberado para que los juicios no avancen" (21/04/10) | Horacio Verbitsky en un ciclo de la Universidad de Cuyo: “Ciclo la UNCuyo en el debate social, un espacio de reflexión”, invitado por la Secretaría de Extensión. Ante una sala colmada por más de 500 personas, destacó que “Mendoza es la única jurisdicción | Página 12 |