Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Crecen los egresos docentes, pero ¿dónde se insertarán?

Entre 2015 y 2024 la cantidad de egresados creció más del 50%, mientras que la matrícula escolar se mantuvo casi sin cambios. En diálogo con LT10, la analista y coautora del informe de Argentinos por la Educación advirtió que el sistema sigue desarticulad

Avanza la estructura del nuevo edificio del Almirante Brown

Provincia completó el hormigonado en el subsuelo y parte del primer piso del futuro edificio del Instituto Almirante Brown. La obra responde a un reclamo histórico de la comunidad educativa.

El Litoral

La UCSF lanza una Licenciatura en Óptica y Contactología con modalidad virtual

Se trata de un ciclo de complementación curricular destinado a técnicos ópticos y contactólogos. El Colegio de Ópticos rubricó un convenio con la universidad.

"Corremos mucho riesgo; pese a todo la universidad va a salir golpeada pero de pie"

Soro brindó una entrevista en Santa Fe en el marco del acto por los 60 años de Ingeniería Mecánica. Habló sobre la crisis presupuestaria y salarial, la ley de financiamiento universitario y las consecuencias del ajuste. Estuvo junto al decano Donnet quien

¿Docentes en crisis?: hay menos estudiantes en los profesorados y crecen los cargos por cubrir

Dos informes publicados esta semana revelan un escenario preocupante de la educación argentina. Mientras la matrícula en profesorados cayó un 5% en la última década, el 90% de las escuelas privadas afirma tener dificultades para cubrir cargos docentes.

Los comedores escolares siguen abiertos en el receso de invierno: asiste un 30% de los chicos

Aunque con menor concurrencia que en épocas de clases, el Ministerio de Educación garantiza el servicio de comedor para quienes lo necesiten, lo cual es fundamental con las bajas temperaturas que se registran. En vacaciones de julio, se prevén distribuir

Uno (Santa Fe)

Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década

De acuerdo a un informe nacional, Santa Fe está entre las jurisdicciones del país con mayor cantidad de institutos de formación y estudiantes y pocos graduados

Castellanos (Rafaela)

La Escuela Nº 900 «Año del Libertador General San Martín» celebró su 75 Aniversario

En la última sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se aprobó un Proyecto de declaración presentado por el senador departamental, Alcides Calvo, por el cual se declara de Interés Provincial la conmemoración del 75° aniversario de la

601 a 620 de 49924

Título Texto Fuente
“Hoy el desafío es recuperar la fe que le teníamos a la escuela”  (23/04/08) Si hasta hace pocos años la meta educativa era aumentar los años de enseñanza obligatoria, ahora la exigencia ha pasado de la cantidad a la calidad. “Hoy el desafío es recuperar la esperanza en la educación, la fe que le teníamos a la escuela”, dice la so  La Nación
“Historias que levantan vuelo”: un taller para imaginar, escribir y dibujar  (30/06/25) El próximo jueves 10 de julio a las 16, la Librería Municipal (Presidente Roca 731) será escenario de una propuesta única para chicos y chicas de 7 a 12 años  Rosario3
“Historias cruzadas” fue la ganadora de Intertexto  (04/08/15) La propuesta “Historias Cruzadas” resultó ganadora de la Convocatoria 2015 para Proyectos de Historieta e Ilustración “Intertexto. Santa Fe a través de Saer”, organizada por la Secretaría de Cultura de la UNL.  El Litoral
“He recibido con gratificación el reconocimiento de los gremios”  (02/12/11) La ministra de Educación, Élida Rasino, realizó un encuentro con los sindicatos docentes para hacer un balance de la gestión y la despedida.  Uno (Santa Fe)
“Hay una total falta de conciencia y de respeto a las normas de tránsito"  (21/11/14) Es uno de los emergentes recogidos por los alumnos de 4º año de la Licenciatura en Accidentología Vial en el marco de un trabajo realizado sobre el tránsito en la ciudad.  El Diario (Paraná)
“Hay una sobrevaloración de la ciencia y de la tecnología”  (05/10/09) Entrevista al Dr. Evandro Agazzi, profesor de Filosofía de la Ciencia de Génova. El filósofo italiano estuvo en Santa Fe invitado por la Universidad Católica. Explicó por qué los valores son orientadores de la historia y de la flexibilidad en cuanto a mod  El Litoral
“Hay una juvenilización de la sociedad”  (31/07/15) Vommaro reflexiona sobre la revalorización de los jóvenes y advierte que, en paralelo, se produce “una lectura de conflictos políticos en clave generacional”, por la que ciertos conflictos “no se presentan como disputas ideológicas sino como disputas gene  Página 12
“Hay una falta muy grave en materia de prevención”  (17/04/09) Así lo expresó el doctor Jorge Vila, un santafesino que fue candidato al Premio Nobel en el 2000. Está en la ciudad y disertará hoy en la Escuela de Ciencias de Medicas de la UNL.  Uno (Santa Fe)
“Hay una crisis de autonomía”  (31/07/07) Los cambios desde la Reforma, la masificación y la caída de Franja son algunos de los factores que, según los intelectuales consultados, explicarían las repetidas protestas contra la elección de rectores.  Página 12
“Hay una campaña para ver quién le pega más al ministerio”  (05/05/16) La ministra de Educación lo vinculó a la interna que tendrá en breve Amsafé. En Rosario, el gremio presentó una lista de expedientes que se tramitan por escuelas de esa ciudad, San Lorenzo y Villa Constitución.  Uno (Santa Fe)
“Hay una campaña a ver quién le pega más al Ministerio”  (05/05/16) La ministra Claudia Balagué vinculó las denuncias de Amsafé sobre el mal estado edilicio de las escuelas santafesinas a las elecciones próximas del gremio.   Rosario3
“Hay un sesgo privatista”  (22/09/08) Los maestros porteños ante la política educativa del macrismo. El dirigente de UTE-Ctera, Eduardo López, advierte una tendencia a llevar la excelencia a la escuela privada y limitar a la escuela pública a la contención social. El conflicto salarial.  Página 12
“Hay un proceso de inclusión excluyente”  (03/05/12) Los sectores sociales desfavorecidos que ingresan a la universidad gracias a la masificación de la educación son los mismos que luego sufren un mayor abandono estudiantil.  Página 12
“Hay un plan estratégico y lo estamos cumpliendo”  (17/09/12) Preside el mayor organismo del sistema científico tecnológico del país desde abril de este año. Aquí, cuenta su trayectoria profesional y su militancia política. Su especialidad es la ciencia dura, pero defiende la investigación en las ciencias sociales.  Página 12
“Hay un plan deliberado para que los juicios no avancen"  (21/04/10) Horacio Verbitsky en un ciclo de la Universidad de Cuyo: “Ciclo la UNCuyo en el debate social, un espacio de reflexión”, invitado por la Secretaría de Extensión. Ante una sala colmada por más de 500 personas, destacó que “Mendoza es la única jurisdicción   Página 12
“Hay un gran potencial en la alianza entre biotecnología e informática”  (07/11/16) Es lo que piensa el científico Ryan Bethencourt, director de IndieBio, una empresa aceleradora de bioemprendimientos, que vino a Santa Fe a disertar en la jornada BioArgentina y a elegir proyectos para invertir.  El Litoral
“Hay un desgano generalizado”  (17/12/09) Docentes frustrados ante alumnos que se llevan cada vez más materias. Mientras el Consejo Federal de Educación debate la reforma del secundario, los profesores del nivel medio dicen que los adolescentes muestran un desinterés total por las materias. Matem  Desconocido
“Hay que volver a privilegiar la docencia”  (21/03/14) En 1999 Guillermo Jaim Etcheverry habló de “la tragedia educativa” en su obra más conocida. Quince años después, se aboca a las dificultades para enseñar en la sociedad actual.  La Voz del Interior (Córdoba)
“Hay que universalizar la educación superior”  (18/09/07) En esta entrevista, Rubén Giustiniani describe el proyecto del socialismo para reemplazar la Ley de Educación Superior. Incluye gratuidad, cogobierno igualitario y mejoras presupuestarias.  Página 12
“Hay que trabajar para superar los déficit de la educación”   (23/03/17) El decano de FHUC, Claudio Lizárraga, en diálogo con LT10 consideró que “los resultados del operativo, en principio, no dicen algo muy alejado de lo que siempre advertimos sobre la educación: que tiene falencias.   LT10

Agenda